• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna

Inicio Columnas

La Corte dirá si el poder tiene libre expresión

jueves, septiembre 17, 2020
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Un conflicto entre el alcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada Alvídrez, y el periodista Héctor González García, conductor de la televisión local, fue atraído por la Suprema Corte de Justicia y podría convertirse en el factor que establezca los límites de la comunicación institucional de los gobernantes cuando se refieren a la labor periodística.

González García denunció por amenazas a Cabada Alvídrez luego de que ambos se encontraron en el estacionamiento de un restaurante en Chihuahua, ciudad a la que habían acudido para presenciar el informe del gobernador Javier Corral.

De acuerdo con el periodista, el presidente municipal –quien saltó a la política desde los medios de comunicación– trató de golpearlo y lo amenazó, aparentemente molesto por los comentarios de aquél respecto de la manera en que el ayuntamiento ha otorgado contratos de comunicación social al canal 44 de Ciudad Juárez, propiedad de su familia.

QuizáTe interese

PRI: Temporada de traiciones

No me ayudes, compadre

julio 6, 2022
PRI: Temporada de traiciones

Las 10 mentiras de la “inauguración” de Dos Bocas (II)

julio 6, 2022

“Cometí el error de saludarlo cuando nos cruzamos”, me dijo González García, en conversación telefónica. “Cuando se dio cuenta de que era yo, me empezó a insultar y me amenazó con partirme la madre. Sus guaruras se lo acabaron llevando, pero uno de ellos me puso la cacha de la pistola en el costado y me dijo que me anduviera con cuidado”.

La denuncia interpuesta por González García no prosperó. El juez alegó que era la palabra del alcalde contra la suya y que no había pruebas.

Sin embargo, antes de que saliera el fallo, Cabada convocó a una conferencia de prensa para hablar del caso. Admitió que ambos que se habían encontrado y que él había sido presa de sus emociones.

“Por supuesto que le reclamé”, aceptó. “Le dije que era un mentiroso, un difamador, que se había dedicado a tergiversar la información en relación con su servidor. Claro estoy que no se lo dije en los mejores términos, pero jamás de mi boca salieron amenazas, mucho menos de muerte. Lo único que me motivó fue la emoción de tantos años de estar escuchando a este sujeto”.

Con base en lo dicho en la conferencia, González denunció a Cabada por daño moral. Perdió el caso en dos instancias. “El magistrado estatal que revisó el fallo alegó que yo no había acreditado tener calidad moral”, me relató González.

Sin embargo, en tercera instancia, el caso fue atraído por la Primera Sala de la Suprema Corte. Junto con él, la queja presentada por Cabada por la negativa de los jueces de obligar a González a cubrir el costo de sus abogados. Como ponente fungirá el ministro Juan Luis González Alcántara.

La discusión se centrará en “establecer parámetros” que permitan a los juzgadores “resolver asuntos en los que se vean involucradas expresiones o actos de comunicación de personas servidores públicos cuyo objeto sea la labor periodística o la manera en que la desarrollan quienes se dedican a ello”, informó la Corte la semana pasada.

Al justificar la atracción del caso, la Sala dijo que implica “la solución de cuestiones relevantes” que “impactarían directamente en la materia de derechos humanos, pues servirían de parámetro para plasmar doctrina en torno de si las personas servidoras públicas tienen libertad de expresión”.

Asimismo, buscará establecer si una autoridad puede llegar a inhibir la libertad de expresión cuando habla sobre un comunicador y su actividad.

No hace falta pensar mucho para entender la enorme trascendencia de lo que decidirá la Suprema Corte en relación con el trabajo periodístico.

Con mucha frecuencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha referido en tono despectivo a periodistas y medios de comunicación desde sus conferencias mañaneras en Palacio Nacional. Al hacerlo, ha argumentado que ejerce su libertad de expresión y su derecho de réplica.

Esto, incluso, ha llevado a varios de sus subalternos, así como a autoridades estatales y municipales, a hacer lo mismo.

Vale la pena que se defina, de una vez por todas, qué puede decir y no decir una autoridad en relación con la labor de los periodistas, cuya revisión de la actuación de las autoridades es fundamental para preservar la democracia y el Estado de derecho.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist