• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

Inicio Destacado

EU incluye a México en la lista de mayores productores de droga; amaga con sanciones si no lucha más

septiembre 17, 2020
en Destacado
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

México apareció en una lista de más de una docena de países de Latinoamérica y el Caribe a los que Estados Unidos identifica como los mayores productores de droga de todo el mundo.

La nómina también incluye a Colombia, Bolivia  y Venezuela y forma parte de un documento firmado por el Presidente Donald Trump que fue revelado el miércoles por la Casa Blanca. Incluye también a Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú, entre los latinoamericanos; y República Dominicana, Haití, Jamaica, Bahamas y Belize, entre los caribeños.

QuizáTe interese

Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

julio 5, 2022
INE dictó medidas cautelares contra Morena por probables actos anticipados de campaña

INE dictó medidas cautelares contra Morena por probables actos anticipados de campaña

julio 5, 2022

México ha efectuado avances, pero “debe hacer más”, de acuerdo con Trump, que señala a la nación vecina como la fuente de casi toda la heroína y la metanfetamina confiscada en Estados Unidos y como la ruta de la mayor cantidad de cocaína que  llega.

“México debe demostrar claramente su compromiso para desmantelar a los carteles”, dice el Presidente.

Señaló que el Gobierno mexicano debe demostrar, respaldado por datos, un progreso sustancial el próximo año para no romper sus compromisos internacionales sobre el control del tráfico de drogas.

El documento también destaca que los cárteles mexicanos han tomado control con el uso de químicos para producir drogas sintéticas. “Estos cárteles representan una amenaza clara a México y a la capacidad de su Gobierno de extender un control efectivo de partes de su territorio”, expuso.

El Presidente Donald Trump recordó en el memorando que en 2019 advirtió a México que anunciaría su fracaso para controlar el tráfico de drogas si no incrementaba sus esfuerzos. Fue en noviembre del año pasado cuando el mandatario estadounidense anunció que designaría a los cárteles de la droga mexicanos como grupos terroristas.

“(El año pasado advertí) que consideraría tal determinación si no confiscaba las drogas antes de que cruzaran la frontera con Estados Unidos, si no incrementaba la persecución a los traficantes y confiscaba sus bienes, y desarrollara una estrategia amplia para combatir a las drogas. En este año México, de manera exitosa, fortaleció sus esfuerzos”, reconoció el Presidente en el documento difundido hoy.

El Presidente venezolano Nicolás Maduro, además, es presentado como uno de los mayores narcotraficantes en las Américas.

Sólo cinco de los 22 países de la lista completa no pertenecen a Latinoamérica y el Caribe: Afganistán, Burma, India, Laos y Pakistán.

La razón por la que un país es incluido en la lista es una combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten que las drogas transiten o sean producidas.

Un país puede aparecer en esa lista incluso cuando sus autoridades implementen medidas para frenar el narcotráfico o colaboren con Estados Unidos, como es el caso de Colombia, por ejemplo.

En marzo, un tribunal estadounidense procesó judicialmente a Maduro por acusaciones relacionadas con narcotráfico, y el Departamento de Estado anunció una recompensa de 15 millones de dólares por información que ayude a capturarlo.

Maduro se sumó así a otros funcionarios venezolanos que están siendo procesados judicialmente en Estados Unidos.

Estados Unidos fue uno de los primeros países en apoyar al líder opositor venezolano Juan Guaidó cuando se autoproclamó Presidente interino de su país, y considera que Maduro es un dictador.

En el documento enviado al Secretario de Estado Mike Pompeo, Trump asegura que Estados Unidos seguirá trabajando con Guaidó para frenar el narcotráfico.

“El narco-regimen ilegítimo de Maduro debe enfrentar la justicia por sus crímenes”, asegura el documento de cinco páginas en el que también insta a otros países de la región a luchar contra el narcotráfico.

Aunque Maduro no se pronunció sobre este texto de inmediato, en otras ocasiones ha rechazado los señalamientos estadounidenses en su contra.

El listado destaca, en cambio, el compromiso del Presidente colombiano Iván Duque, al que junto con su Gobierno define como “fuertes aliados” de Estados Unidos.

Sin embargo dice que el cultivo de coca y la producción de cocaína siguen “en niveles elevados inaceptables” y Colombia “debe avanzar reanudando la erradicación aérea” para cumplir con la meta de reducir a la mitad la producción de cocaína y el cultivo de coca hacia 2023.

También es “de gran preocupación” que el cultivo de coca y la producción de cocaína sigan en niveles altos históricos en Perú, otro de los aliados en la región, señala Trump.

En el caso de Bolivia, la cooperación en la lucha contra el narcotráfico se incrementó desde la renuncia del expresidente Evo Morales, en noviembre de 2019, y aunque el actual Gobierno comenzó a procesar nuevamente los pedidos de extradición efectuados por Estados Unidos, el cultivo de coca sigue superando los límites legales, de acuerdo con el memorándum.

Trump, no obstante, aclara que si Bolivia toma medidas considerará quitarla de la lista.

En abril el Gobierno estadounidense inició numerosos operativos antinarcóticos en el Caribe y el Pacífico oriental en cooperación con una veintena de aliados internacionales. Se confiscaron 80 toneladas métricas de cocaína y otras drogas ilícitas que hubiesen significado ingresos de unos 1.800 millones de dólares para líderes del narcotráfico.

Ninguno de los países mencionados en la lista efectuó comentarios de manera inmediata.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El error histórico de Peña Nieto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • No jaló… y se le fueron con todo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist