Seguramente usted ha visto videos de famosos diciendo cosas que, en realidad, nunca dijeron, este tipo de material falsificado es mejor conocido como Deepfake.
Deep viene de aprendizaje profundo, un término para un método de inteligencia artificial y Fake de falsificación, o sea en términos prácticos se podría traducir como “Video falsificado con Inteligencia Artificial”. Suena peligroso, ¿verdad?
Y el nombre le viene perfecto, ya que de lo que les hablo es de una tecnología basada en la IA que consigue superponer el rostro de una persona en el de otra y falsificar sus gestos para hacernos creer que están haciendo o diciendo algo que no ha pasado en realidad.
Los primeros vídeos falsificados con esta tecnología se empezaron a ver hace un par de años. En ellos se habían manipulados los rostros de varias actrices internacionales, como Natalie Portman o Emma Watson, para que encajaran en cuerpos de actrices de la industria pornográfica.
Es cierto que otros han conseguido usarla para un uso menos despreciable, como un museo de Florida que utilizó la técnica Deepfake para dar vida a Salvador Dalí y convertirlo en un guía de lujo para su exposición. El Dalí artificial reacciona a lo que hacen o dicen los visitantes, ofreciendo 190.510 combinaciones posibles.
Esto plantea un serio peligro. Lo que antes requería de cientos de horas de edición, con equipos y profesionales expertos trabajando en ello, ahora con un software en pocas horas cualquiera puede crear un vídeo falso muy creíble. Ya de por sí, es bastante difícil controlar las fake news o noticias falsas que corren por la red, sobre todo en épocas electorales, como para encima ahora sumarles ahora este tipo de engaños.
Sin duda, la industria de la inteligencia artificial se hará de grandes clientes en México, en tiempos de espejismos como dice el Sr. Bisturí, ahora hay que agregarle este tipo de tecnologías que agregan más complejidad a este cocktel llamado 2021.