Continuando con la pelea que esta semana lo vio acusando al gobierno de Felipe Calderón de ser un narcoestado, Andrés Manuel López Obrador rechazó que haya una persecución política en su administración contra el ex presidente panista, e incluso agregó que ya “perdonó” por robarle la presidencia en 2006.
Al cierre de su conferencia matutina de este viernes, la cual se llevó a cabo desde Acapulco, Guerrero, el presidente aseguró: “Yo ya lo perdoné, aunque nos robó la presidencia y él lo sabe. Yo no odio”.
Y es que un día antes, desde su cuenta de Twitter, Calderón aseguró que López Obrador está utilizando la justicia “con propósitos políticos”, refiriéndose a los recientes dichos sobre García Luna, y al caso Emilio Lozoya.
Para respaldar este argumento, el presidente mostró una noticia que asegura que su partido, México Libre, alcanzaría el 10% de los votos en 2021, según la encuestadora Massive Caller. “Esto explica la persecución que sin fundamento ni derecho el presidente ha desatado contra nosotros”, dijo el ex presidente de México.
López Obrador negó este señalamiento: “Está enojado conmigo. Ahora dice que hay una persecución política, pero no es conmigo, es con el juez de Estados Unidos que está investigando el caso de García Luna, que fue su secretario de seguridad pública”.
En esa línea, agregó: “Ni modo que yo vaya a decirle al juez de Estados Unidos: Ya no investigues, exonera a García Luna. Pues yo no lo puedo hacer. No me corresponde. Es un asunto del gobierno estadounidense. Y si está pensando que yo tengo influencias hasta para decidir lo que está haciendo este juez en Nueva York, pues entonces sí ya está exagerando”.
Esto explica la persecución que sin fundamento ni derecho el presidente ha desatado contra nosotros, utilizando a la Justicia con propósitos políticos y contraviniendo la ley en materia de Admon de Justicia; ¡seguiremos adelante!. #MéxicoLibreVa https://t.co/hTC0pgWowC
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) August 13, 2020
El tema de Calderón surgió tras volver a reiterar que solo la ciudadanía podrá decidir si se va a juzgar a expresidentes, en medio de las revelaciones del exdirector de Pemex. Insiste en que estas declaraciones deberán ser acompañadas de pruebas, pero recalcó que no será “cómplice ni tapadera de nadie”.
Insistió en que espera ver el mencionado video en las declaraciones de Lozoya Austin: “Hay que poner al descubierto toda la corrupción. Eso sí me interesa, ayudaría mucho, para estigmatizar a los corruptos. No es nada más castigarlos, sino que no se repita. Prevenir la corrupción por el daño que causa”. Confió en que este deseó llegará a oídos del fiscal general, Gertz Manero.