• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna Invitada

+
Inicio Columnas

¿Narcoestado?

jueves, agosto 13, 2020
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

¿Apoya el salinismo a Colosio Riojas?

El testigo estrella se les volteó

Este lunes durante la conferencia mañanera, el presidente López Obrador dijo cosas muy graves: “Es un asunto verdaderamente vergonzoso el que (García Luna) actuara como secretario de Seguridad Pública del gobierno federal y al mismo tiempo protegiera a una de las bandas del crimen organizado, como está quedando de manifiesto… Llegó a hablarse de un narcoestado y yo sinceramente en ese entones pensaba que no era correcto… pero luego, con todo eso que está saliendo a relucir, pues sí se puede hablar de un narcoestado porque estaba tomado el gobierno, quienes tenían a su cargo combatir a la delincuencia estaban al servicio de la delincuencia…”

El juicio del presidente es excesivo, atenta contra el principio de “presunción de inocencia” (no importa que el proceso esté en curso, García Luna ya es culpable), y tiene indeseados efectos colaterales: les pega a las fuerzas armadas y a quienes hoy las encabezan.

México no es ni ha sido un narcoestado, sin embargo, el Estado mexicano está en riesgo porque muchas de sus instituciones, incluyendo sus fuerzas armadas, pueden estar contaminadas. Sería suficiente con recordar el caso del general Jesús Gutiérrez Rebollo, zar antidrogas, que estaba al servicio de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, o el grupo de “gafes”, que desertaron para sumarse al cártel del Golfo y devinieron Los Zetas.

No puede explicarse el trasiego de cuantiosos cargamentos de droga a EU, sin la existencia de densas redes de protección de quienes simulan, al tiempo que protegen las operaciones de los criminales.

No se sabe aún de cierto si García Luna apoyaba al cártel de Sinaloa, pero aún si así fuera lo habría hecho frente a las narices de las otras instancias del gabinete de seguridad nacional corresponsables del combate al narcotráfico, la entonces PGR, la Secretaría de la Defensa y la de Marina, ¿también estaban al servicio de la delincuencia?

El periodista Javier Garza Ramos recuerda que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, era jefe de la guarnición militar de Piedras Negras, Coahuila, en los días en que Los Zetas manejaban el penal, cometían atrocidades y perpetraron la masacre de Allende; esa guarnición tenía la responsabilidad del penal.

Y el actual subsecretario de la Defensa Nacional, André Foullon, era comandante de la III Región Militar que comprende Sinaloa y Durango, territorios controlados por el cártel de Sinaloa. “Estos generales —concluye Garza Ramos— son responsables de lo que se ha hecho bien y mal al menos en los últimos 10 años, cuando estuvieron en mandos territoriales en estados con importante presencia del crimen organizado.”

¿Y si en el proceso contra García Luna salen a relucir los nombres de comandantes y jefes de las fuerzas armadas, muchos de los cuales han sido asignados —sin medir los peligros que entraña— al mando de dos de las áreas más sensibles para el comercio ilegal de drogas: puertos y aduanas? ¿También se hablará de narcoestado?

Presidente de Grupo Consultor Internacional. Twitter: @alfonsozarate

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • “Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

    “Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ya habíamos quedado que con los niños no

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El extorsionador que dice ser de la 4T

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Roperazo” en Palacio Nacional

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revelan desde la Guardia Nacional: “Un acuerdo” detrás de los abrazos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

200 Cubrebocas Infantil Combinados

https://www.amazon.com.mx

Diseños y Colores Divertidos, Ideales para Niños de 4 a 16 años. Precio: $318

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist