Todos los días, durante el otoño y la primavera, la atmósfera de Marte emite tres pulsaciones de luz ultravioleta que durante años habían sido ignoradas.
La primera vez que este comportamiento del planeta rojo fue evidencia fue gracias a la sonda espacial MAVEN de la NASA, la cual llegó a este mundo el 22 de septiembre de 2014.
De acuerdo con Zac Milby, investigador del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial, este fenómeno es invisible para el ojo humano, pero puede ser detectado con el equipo adecuado.
El brillo ultravioleta proviene en su mayor parte de una altitud de unos 70 kilómetros y el punto más brillante tiene unos 1.000 km de diámetro. Es tan brillante en el ultravioleta como la aurora boreal de la Tierra”.
¿Qué pasa en Marte?
Este fenómeno se presenta tres veces cada noche durante otoño y primavera.
Los estudios sobre este comportamiento fueron publicados en la revista “Journal of Geophysical Research, Space Physics”, la cual destaca que esto se debe a un movimiento ocurrido en la atmósfera intermedia del globo.
En este punto, las corrientes de aire transportan gas entre las partes más altas y las más bajas del planeta. Los científicos creen que estas condiciones permiten que el planeta se vea influenciado por el calentamiento solar y por las perturbaciones en su suelo, lo cual además podría causar las pulsaciones.
¿Cómo ocurre?
El aumento de brillo en Marte se da por medio de los vientos que circulan de forma vertical en la zona y transportan gases desde las regiones con más densidad.
Esto ocasiona una reacción química que da origen a sustancias como el monóxido de nitrogeno y el óxido nítrico, quienes aumentan la luminosidad del planeta rojo.
Esta reacción es posible en Marte debido a que el aire en este lugar está compuesto de dióxido de carbono que interactúa con los gases.
Este tipo de suceso no es exclusivo del planeta, pues también ha sido observado en Venus o en la mismísima Tierra.
¿Por qué tres?
Las causas de que estas pulsaciones se llevaran a cabo solamente tres veces en un día era un misterio, aunque se ha identificado la actuación de las ondas atmosféricas del gigante rojo en este fenómeno.
Las ondas atmosféricas de Marte, indican los investigadores, está relacionada con la altura que alcanzan y con los químicos que hay en la parte baja de ésta.
Pese a esta evidencia sigue sin conocerse la causa específica de que este comportamiento se lleve a cabo en tres ocasiones durante ciertas temporadas.
Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.