• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna Invitada

+
Inicio Columnas

Ackerman, Dolores, PT: quieren apropiarse del INE

martes, julio 21, 2020
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Era difícil, pero AMLO lo logró

El caníbal

Nada daña más la relación del presidente López Obrador con muchos sectores de la sociedad que los despropósitos de los miembros más radicales de su entorno, desde los que quieren imponer normas arrendatarias absurdas hasta los que quieren quedarse con los recursos de las afores. Son personajes que, en realidad, trabajan para acumular ellos mismos poder (y parece que también propiedades),  quienes no tienen problema alguno en boicotear las decisiones presidenciales, los procesos de selección institucionales, a otros compañeros de partido y de gobierno.

Pocas cosas ejemplifican mejor esa ambición desmedida que lo ocurrido con la selección de los 20 aspirantes a ocupar cuatro posiciones en el consejo general del INE.

Como lo indica la ley, se conformó un comité técnico autónomo aprobado por el Congreso. Ese comité de siete miembros deliberó durante semanas, buscando los mejores perfiles, entre el centenar de personas que se inscribieron para buscar esas posiciones. El comité privilegió la selección de mujeres y hombres con amplio conocimiento, federal y local, de los procedimientos electorales. Se optó por 20 aspirantes (diez mujeres y diez hombres) distribuidos en cuatro quintetas para que los diputados escogieran un consejero de cada una de ellas. La votación se dio casi por unanimidad. El que rompió esa unanimidad fue el consejero más controvertido y quien muchos consideraron no debía ser parte de ese consejo técnico por ser, precisamente, juez y parte del proceso: John Ackerman, esposo de la secretaria Irma Eréndira Sandoval y ferviente partidario del ala más radical de Morena. Lo hizo, además, protestando en forma pública cuando, al final, no salió elegida una colaboradora suya y de su esposa.

El berrinche de Ackerman, al que se sumó el ala dura de Morena y el PT, encabezado por la impoluta Dolores Padierna, se dio porque quieren un Instituto Nacional Electoral a su imagen y semejanza. Argumentan que en los elegidos no hay perfiles “que defiendan a la 4T”, cuando, precisamente, lo que se buscaba es que no hubiera “ni cuates ni cuotas”, como tantas veces se había reclamado. Pero ellos quieren las dos cosas, quieren cuates como Diana Talavera, rechazada por la relación personal y militante con Irma Eréndira Sandoval, con su hermano Pablo, quien busca ser candidato de Morena en Guerrero (al que también, como a su hermana y cuñado, le surgen tantas nuevas propiedades como al nopal) y con Ackerman, y también quieren cuotas: que los cuatro consejeros sean suyos, de Morena, simpatizantes o militantes de la Cuarta Transformación.

El INE es y debe seguir siendo un órgano autónomo. Una de las deficiencias en los últimos procesos de selección era que, elegidos los consejeros en la cámara de diputados por los propios partidos, solía haber mujeres u hombres cercanos o avalados por una fuerza política, distribuidos de acuerdo al peso de cada una de ellas. Con todo, se debe destacar que el Instituto Nacional Electoral, con aciertos y errores, nunca perdió el perfil de una institución ciudadana, seria y respetada por la mayoría de los mexicanos.

La decisión de formar un comité técnico especializado que eligiera, por sus capacidades y experiencia, a los aspirantes a nuevos consejeros nació para subsanar aquello de los cuates y las cuotas. Y lo hicieron en esta primera experiencia bien. Privilegiaron a expertos sin relación directa con opciones partidarias, en muchos casos con fuerte participación en el ámbito local.

También hay perfiles altamente especializados, como el de Carla Humphrey, una de las principales especialistas en temas de lavado de dinero y financiamiento ilegal, sin duda el mayor desafío que enfrentan nuestros procesos electorales.

 

La pretensión de Ackerman y de los diputados que siguen a Dolores Padierna de reventar el proceso es una demostración de intolerancia y uso faccioso del poder.

Lo que quieren es regresar a 1988, cuando “se cayó el sistema”, con una Comisión Federal Electoral, presidida y dirigida por la secretaría de Gobernación y con partidos que sólo podían tener voz y no voto. Incluso ya tienen allí a quien entonces la encabezaba, Manuel Bartlett.

No creo, sería una descalificación por adelantado de las próximas elecciones que Mario Delgado, el coordinador de los diputados de Morena, acepte esas presiones totalitarias. Delgado sabe, además, que descalificar el proceso de selección lo único que haría sería llevarlo a la Suprema Corte de Justicia, la cual decidiría al respecto. Sabe, también, que esta rebelión tiene otros objetivos, como tratar, en contra de lo que estipulan las reglas electorales y el propio TRIFE, de quedarse con la dirección de Morena a como dé lugar. Ése es el verdadero objetivo de estos personajes, que saben que cuanto peor se pongan las cosas, mejor será para ellos.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crimen organizado vende en EU a migrantes en 700 dólares para esclavizarlos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 40 horas de grabaciones

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Loret de Mola se burló de la inauguración de refinería Dos Bocas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Mario Strikers: Battle League

https://www.amazon.com.mx

Mario Strikers: Battle League - Nintendo Switch - Standard Edition

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist