• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna Invitada

+
Inicio Columnas

Incertidumbre inmobiliaria

lunes, julio 13, 2020
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

¿Apoya el salinismo a Colosio Riojas?

El testigo estrella se les volteó

Destrozaron la economía por falta de estrategia ante la pandemia y mandan, este año, a 20 millones de mexicanos a vivir por debajo de la línea de la pobreza y 12 millones se han quedado sin empleo ni ingresos.

El problema social en el país es de pronóstico reservado y la respuesta que impulsa Morena en la Ciudad de México es destruir la confianza en el ramo inmobiliario, la intervención del Estado en la propiedad privada, y dejar desprotegido al propietario de un departamento que renta para completar sus ingresos.

Morena no tiene más ideas que castigar a la iniciativa privada para hacer frente a una tormenta que los gobernantes han transformado en huracán categoría cinco.

En el Congreso de la Ciudad de México se afina un proyecto de ley en el que se plasma que los contratos de renta, para ser exigibles, deben tener cuando menos tres años de antigüedad.

Lo anterior significa rentas congeladas por tres años para los nuevos contratos.

Al propietario se le prohíbe pedir meses de garantía y queda también proscrita la figura del fiador.

Si por alguna razón el arrendador perdió el contrato, o se lo roban, no podrá actuar legalmente contra un moroso, ni exigir el pago de meses vencidos ni solicitar la orden de desalojo en caso de incumplimiento o no pago.

Como ha explicado ampliamente el exprocurador general de la República Ignacio Morales Lechuga, de nueva cuenta toda la protección se vuelva al que incumple y se deja en el desamparo al que sí cumple.

Martha Ávila, coordinadora de Morena en el congreso de la CDMX, expuso que se trata de “garantizar, frente a la pandemia, el derecho de las familias que arriendan el inmueble que habitan”.

Desde luego la situación es muy crítica y lo será más. Ya está en el Código Civil que las personas que por razones ajenas a su voluntad no puedan pagar su renta, tienen la alternativa de solicitar una reducción con el propietario, como un acuerdo entre particulares.

En caso de no haber acuerdo entre las partes, el diferendo se lleva ante un juez. Y si el proceso se considera demasiado lento está la figura del mediador, estipulado en el Código de Procedimientos Civiles.

Pero que el gobierno congele rentas por tres años es un golpe a la propiedad privada.

Que prohíba la exigencia de un fiador y un depósito a manera de fianza, es despojar de defensa al propietario.

Si por alguna razón –robo, por ejemplo– el propietario no puede exhibir físicamente el contrato, pierde los derechos sobre su inmueble, es legalizar el despojo.

Otra vez Morena contra la propiedad privada en la Ciudad de México.

Primero quisieron prohibir los desalojos cuando haya incumplimiento de pagos. En el caso extremo de que se autorizara por el juez (luego de años de litigio), el gobierno se obligaba a proporcionar una vivienda al moroso, cerca de su antigua residencia.

Era una invitación al no pago, que en el peor de los casos para el moroso iba a ser premiado con una vivienda.

Después vino el proyecto de extinción de dominio para el local que rompiera los sellos de clausura. Yo, gobierno, te los mando romper y me quedo con tu propiedad.

Ninguna de las dos anteriores prosperó, y ahora viene la tercera.

Es darle la puntilla a la industria inmobiliaria en la CDMX.

Congelar rentas destruyó el Centro Histórico de la capital (decreto de 1942).

Cuando terminó esa situación –1992–, la Joyería la Princesa, de unos 300 metros cuadrados en la calle Madero, pagaba 75 pesos mensuales de renta.

Para allá vamos de regreso con este proyecto que, dice Morena, es provisional por la pandemia.

Todos sabemos que lo provisional se vuelve permanente. Ejemplos sobran.

Mientras, el país languidece por falta de inversión, que es decir empleos, generación de riqueza, consumo, pago de impuestos.

Es la especialidad de los gobernantes de Morena: actuar contra la certidumbre.

A los inversionistas privados que producen energías limpias, como autoriza la ley vigente, les cierran la llave y se quedan con los fierros y el gasto hecho.

Para la empresa que había invertido más de 700 millones de dólares en una planta cervecera, con todos los permisos en orden, vino un cierre fulminante (le cortaron el agua) porque así lo decidió una consulta popular ilegal, organizada por la Secretaría de Gobernación.

Ahora, por si faltaba algo, viene esta ley que impulsa Morena en el Congreso de la Ciudad de México.

Incertidumbre en todos los terrenos.

Y la economía derrumbándose.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Los Beltrán Leyva y su nexo con el asesinato de Sergio Vega, El Shaka

    Los Beltrán Leyva y su nexo con el asesinato de Sergio Vega, El Shaka

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quién es el hijo del Mayo Zambada que no ha caído en manos de las autoridades de EEUU

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El testigo estrella se les volteó

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El abogado, rumbo a la libertad

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Apoya el salinismo a Colosio Riojas?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Echo Dot - Bocina inteligente con Alexa

https://www.amazon.com.mx

Bocina inteligente que se controla con la voz y que usa Alexa. Por sólo $999.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist