Este domingo, el subsecretario Hugo López-Gatell reconoció que existe un repunte en el número de contagios por Covid-19, lo que prende alertas en el marco del desconfinamiento que vive el país. En su reporte dio a conocer que hay 4,683 más contagios que ayer y 273 nuevas muertes.
En total, hasta este domingo el país registra 256,848 casos confirmados y 30,639 defunciones. Por otro lado, López-Gatell informó, desde su conferencia en Palacio Nacional, que 155,604 personas que tuvieron la enfermedad ya se recuperaron.
Esta vez, la presentación de los datos tuvo algunos cambios en los planteamientos: se dieron más datos por entidad y se agregaron gráficas comparativas entre México y otros países, desde una perspectiva que considera los casos por millón de habitantes.
Eso luego de que los últimos datos globales ofrecidos por la Secretaría de Salud hayan sido comparados con los de otros países, mostrando que México había superado a países como Francia y España, un comparativo que fue duramente criticado este domingo por el presidente López Obrador, quien se indignó especialmente con el diario Reforma que llevó la comparación con Francia a su portada.
En un video difundido desde los pasillos de la antigua Tesorería del palacio Nacional, el presidente aceptó que, bajo estas cifras, efectivamente México rebasa a estos países europeos, pero agregó: “Nada más que la población de Francia y España es menor a la de México”.
“España tiene 46 millones de habitantes y México 126 millones, si comparamos los fallecimientos por millón de habitantes, España tiene tres veces más que México”, afirmó.
Para agregar enseguida: “Hasta ofrezco disculpas a España y Francia porque no se aclara -dicha información-. No podemos estarlo comparando. Pero el amarillismo del conservadurismo es muy ruin”.

Por su parte, López-Gatell hizo defensa con datos técnicos y avisó que a partir de este domingo se presentará ahora una gráfica con datos del portal de Oxford Inglaterra en donde se muestra la situación de México respecto a otros países, pero comparándolo los casos confirmados por cada millón de habitantes.
“Hay inquietud con algunos países europeos donde inició la pandemia con mayor fuerza. Han surgido algunas comparaciones” y en esa línea, López-Gatell aclaró: “México tiene 126 millones de habitantes, mientras que Italia 60 millones de habitantes, Estados Unidos arriba de 350 millones de habitantes y para que se pueda equilibrar se usa este índice de incidencia de casos por millón de habitantes.
Las gráficas mostradas sugieren picos en las pandemias de estos países muy por encima de los registrados por México, que, no obstante, presenta en la actualidad un repunte, que López-Gatell reconoció como “alarmante” y que indica que se deben tomar medidas como las que esta tarde anunció la Ciudad de México, con el objetivo de controlar el flujo de personas en el Centro Histórico.
“La curva de México es plana cuando se compara con estas otras -Italia, España, Estados Unidos, Brasil- y la razón por la que tiene esa velocidad y no otra más rápida, es porque las personas se han mantenido en 60% de reducción de la movilidad.
También contrarrestó afirmando que al resto de los países les ha tomado tres meses lograr tener una reducción sustancial del número de casos sin haber terminado sus epidemias. “La transmisión sigue desafortunadamente también en estos países, pero con una reducción sustancial”, indicó.
Otra novedad presentada esta tarde fue en cuanto a los datos por entidades. En ese sentido, presentó los cinco estados con mayor incidencia y los cinco con menor. En el primer grupo se encuentran Tabasco, Sonora, Tamaulipas, Ciudad de México y Coahuila. Destacó que en la Ciudad ya se ve un descenso “progresivo” durante las últimas tres semanas.
En el segundo grupo, que son los estados con menores contagios, se encuentran Zacatecas, Chihuahua, Morelos, Querétaro y Chiapas.