Para evitar el ingreso de estadounidenses a México para celebrar el Día de la Independencia de Estados Unidos este sábado, lo cual es un riesgo de contagio de covid-19, el gobierno mexicano instalará una serie de filtros sanitarios en diversos puertos fronterizos y carreteras.
“En estos filtros se verificará el carácter esencial del viaje y el estado de salud de los transeúntes”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
A través de los consulados fronterizos, se pidió a todas las personas mexicanas y extranjeras evitar viajes desde y hacia México este fin de semana.
En virtud de las actuales tasas de propagación del covid-19 y en aras de proteger la salud pública de los ciudadanos mexicanos y extranjeros, se exhorta a todas las personas a evitar el cruce fronterizo por motivos de recreación o turismo. De este modo, evitarán largas filas en los cruces o el eventual impedimento de acceso a territorio nacional
La Cancillería recordó que debido a la pandemia sólo están permitidos los cruces por motivos esenciales, como laborales o por razones médicas.
Sonora, el dilema de la economía
En Sonora, donde familias de estadunidenses aprovechan los días de asueto para pasarla en sus playas, en esta ocasión además de una derrama económica se corre el riesgo de que los turistas dejen un mayor contagio de covid-19.
Por esta razón, el gobierno del Sonora desplegó un operativo en las carreteras de las zonas fronterizas de la entidad, con filtros de seguridad para recomendar a los ciudadanos norteamericanos que regresen a sus hogares.
Y, aunque es una medida que podría mitigar los contagios de coronavirus, que superan ya los 9 mil casos y las 900 muertes en Sonora, es un arma de doble filo para los municipios que esperan con ansias este fin de semana para recuperar su desgastada economía.
Es el caso de Puerto Peñasco, uno de los destinos turísticos más visitados por estadounidenses en el estado, por su cercanía con la frontera, ya que se encuentra a solo 100 kilómetros de la ciudad de Lukeville, Arizona, pero también reciben personas de Phoenix y Tucson.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Sonora, Juan Pedro Venegas Burke este lugar también llamado “Rocky Point” depende del turismo más del 80% de sus ingresos, por lo que este fin de semana podría ayudar tanto al sector hotelero, como a los restaurantes, artesanos y comerciantes.
Sin embargo, las medidas de un posible cierre de la frontera o los filtros preventivos en las carreteras para regresar a los turistas afectarían la derrama económica que dejarían en estos días de asueto.
El fin de semana del 4 de julio siempre llegan los turistas y dejan una derrama económica muy fuerte, porque no solo son hoteles, son gasolineras, farmacias, tiendas de autoservicio, artesanos, los souvenirs y todas las otras actividades como museos, pesca, paseos en yate, renta de kayaks, entre otros
Según cifras de la Oficina de Convenciones y Visitantes durante años anteriores han visitado Puerto Peñasco más de 35 turistas durante este fin de semana de 4 de julio.
Sin embargo, entre la pandemia por coronavirus y las restricciones que busca colocar el gobierno estatal para evitar un flujo de viajes no esenciales podrían afectar la llegada de los turistas.
Esto, a pesar de que las autoridades del municipio ya se han preparado con todas las medidas de seguridad e higiene en hoteles, restaurantes y a la entrada de la ciudad, donde realizan pruebas aleatorias y toman la temperatura para evitar el ingreso de personas infectadas.
“Sí nos va a afectar, en Puerto Peñasco dependen del turismo americano, ya estaban preparados, tienen sus protocolos en hoteles, restaurantes, incluso ya tenían reservaciones y con esto (medidas para evitar ingreso de turistas) viene a afectarlos definitivamente”, señala el empresario.
A pesar de advertencias, llegan turistas
El pasado jueves, el Consejo Estatal de Salud aprobó algunas medidas restrictivas para evitar el flujo de ciudadanos estadounidenses a Sonora, ya que Arizona registró un rebrote de casos después de que abrieran sus actividades económicas, donde suman ya 91, 858 personas enfermas y 1,178 muertes.
Por ello, acordaron enviar a las autoridades de la Secretaría de Salud a nivel nacional y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el cierre parcial de la frontera de Sonora con Arizona, tal como lo estableció el gobierno de Estados Unidos el 21 de marzo, para viajes no esenciales.
Incluso, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano informó que ya lo habló con el canciller Marcelo Ebrard y le mostró su apoyo con esta propuesta.
También mencionó que estuvo en pláticas con personal del gobernador de Arizona, Doug Ducey, y con el embajador del país vecino en México, Christopher Landau a quienes les expuso su preocupación.
Aun después de las advertencias del gobierno sonorense, cientos de turistas comenzaron su viaje a los destinos turísticos desde este viernes por la madrugada, donde los puertos aduanales se veían saturados con filas para el ingreso de automóviles al país.
El personal de la Aduana mexicana no tiene ninguna instrucción de impedirles el paso, ya que aún se encuentra como solicitud el cierre de la frontera, pero los filtros se colocaron más adelante, solo que fue hasta el viernes por la mañana.
De acuerdo con cifras recientes del puerto de ingreso en Nogales durante el viernes han ingresado 6 mil 14 vehículos. Se espera que, durante el fin de semana, en especial este sábado, entren al país miles de turistas más para vacacionar en Sonora durante el Día de la Independencia.
Marlene Valero/La Silla Rota