El conflicto en el sector eléctrico que mantiene una fuerte tensión entre el gobierno y privados atraído por la Cofece, que tras un análisis determinó que las nuevas políticas en la materia afectan al mercado, por lo que interpuso una controversia constitucional.
El regulador en competencia económica consideró que la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional publicada por la Secretaría de Energía (Sener), publicada en mayo, bajo el argumento de la pandemia, “afecta de manera grave la estructura económica del sector de electricidad”.
Y es que, en su consideración, estos nuevos lineamientos “eliminan la posibilidad de que este opere en condiciones de competencia y eficiencia, así como en los términos dispuestos en el conjunto del marco normativo vigente del país para este sector”.
Precisa que esta regulación violenta los artículos constitucionales 16, 28 y 133 y así, el asunto quedó en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Este recurso se suma a las batallas que privados llevaron ante el Poder Judicial, para poder obtener amparos y suspender la aplicación de esta nueva política, en la que, se argumenta, limitan nuevas inversiones en energías limpias y favorece a CFE.
La confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico nacional (SEN )está por encima de cualquier interés económico público o privado y se considera estratégico.
En el @GobiernoMX trabajamos para garantizar a toda la población el servicio básico de acceso a la electricidad. pic.twitter.com/x6HRh8ie3d— Rocío Nahle (@rocionahle) June 22, 2020
El discurso del gobierno es que estas nuevas políticas implican poner “orden” en el sector, pues acusan que bajo las administraciones anteriores se favoreció a los privados y se desató la corrupción. También explican que se priorizará la confiabilidad del despacho de energía sobre el costo.
Y López Obrador ha sido insistente en que no dará marcha atrás, a pesar de que esta postura ha levantado fuertes reclamos tanto en la industria nacional como en la internacional, e incluso se ve como una amenaza para los acuerdos comerciales con Europa y el mismo T-MEC.
Tras la información que difundió este lunes, Rocío Nahle, titular de Energía, defendió esta política a través de sus redes sociales: “La confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico nacional (SEN) está por encima de cualquier interés económico público o privado y se considera estratégico”.