• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Nacional

+
Inicio Nacional

Dos bocas, refinería incómoda de la 4T

junio 17, 2020
en Nacional
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Twitter, un campo de batalla para bots pro y anti-AMLO

Se dan diputados 319 mdp más; trataron de mantener oculto el acuerdo

México desafía al mundo. Con la construcción de la refinería Dos Bocas el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) busca que el país recupere su eficiencia energética y termine con la importación de gasolinas.

Hace poco más de un año que el mandatario inauguró las obras en Paraíso, Tabasco, y desde su origen el plan estuvo en la mira de expertos por su impacto al medio ambiente y a las finanzas públicas del país.

La promesa es que se convierta en la refinería más grande e importante en territorio nacional con una capacidad de crudo estimada de 340 mil barriles por día (bpd).

Dos Bocas tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico del país y reforzar la seguridad energética

El Gobierno federal aseguró que Dos Bocas tendrá un costo de 160 mil millones de pesos, aunque, si el dólar se fortalece el monto podría incrementarse entre 20 y 25 por ciento, debido a que la mayoría de los contratos que la Secretaría de Energía (Sener) ha adjudicado están en dólares.

160 mil mdp será el costo total del proyecto

La obra se licitó a 108 días de que comenzó la actual administración y se dividió en seis paquetes para el desarrollo de los trabajos. El último informe publicado por Sener informa que la refinería se realiza en pleno cumplimiento de la normatividad aplicable y se han obtenido ocho permisos que, según la dependencia, cumplen con todos los criterios sociales y ambientales.

Sin embargo, al tomar este camino México se aleja cada vez más de sus metas para combatir el cambio climático, ya que el funcionamiento de este tipo de refinerías genera una importante cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.

Paul Alejandro Sánchez, especialista en energía, considera que más allá de los problemas que se han señalado un desafío crucial para la séptima refinería es que se encuentra bajo la responsabilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa que desde hace al menos 40 años no construía un proyecto similar.

“La pregunta que se tiene que hacer es si México mantendrá una refinería aun cuando sea la más eficiente si al final operativamente va a costar más. El problema de Pemex es que con la cantidad de gente que tiene, sus costos de operación y mantenimiento la hacen inviable”, detalla.

Proyecto Dos Bocas con otro enfoque

Previo al inicio del arranque de la obra, el mandatario mexicano aseguró que otro de sus propósitos fundamentales era crear empleos. La meta es que todo el proyecto genere hasta 135 mil puestos de trabajo, de los cuales 23 mil serán directos y 112 mil indirectos.

A un año de iniciar los trabajos 34 mil 042 personas han sido contratadas, pero de ese total, solo 8 mil 019 son plazas directas, mientras que 26 mil 023 indirectas que se distribuyen entre el personal administrativo, de seguridad, fabricación de equipo, suministro de materiales para alimentación, salud, transporte, y personal.

Aunque diversos estudios advierten que Dos Bocas no será rentable e incluso constituye un riesgo para los ingresos del país, el presidente López Obrador se mantiene firme con el proyecto insignia de su administración.

340 mil barriles por día será la capacidad de la refinería

En 2019, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó en un análisis que la refinería solo tiene el 2 por ciento de de probabilidades de ser éxitoso, en tanto que los expertos del grupo financiero mexicano Banco Base coincidieron en que un deterioro en las finanzas del país derivaría en una baja de la calificación crediticia.

Desde la mirada internacional también hay severas críticas sobre el proyecto. A finales de mayo pasado la publicación semanal británica The Economist publicó un artículo en el que aseguró que el presidente de México está frustrando el desarrollo de las energías renovables, no solo con las medidas que se tomaron desde el Cenace, también por insistir en planes que no tienen futuro, al referirse a la obra en Tabasco.

El experto en energía Paul Alejandro Sánchez asegura que si la apuesta del inquilino de Palacio Nacional está centrada solo en crear empleos, Dos Bocas tendrá el mismo problema del resto de las refinerías existentes en el país, ya que México perderá en lugar de ganar por cada barril procesado a causa de los costos.

El presidente no busca generar una utilidad, porque él mismo considera a Dos Bocas como un generador de trabajo que ayudará a rescatar a Pemex y disminuirá importaciones y todo eso son metas políticas no económicas

– Paul Alejandro Sánchez

Especialista en energía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nuevo escándalo financiero a la vista

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Checo Pérez hace el regreso del año y termina segundo en Silverstone; Sainz consigue su primera victoria en la F1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Mario Strikers: Battle League

https://www.amazon.com.mx

Mario Strikers: Battle League - Nintendo Switch - Standard Edition

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist