El adelantado verano sonorense y sus incrementos en los recibos de luz a pagar por una pandémica ciudadanía, ya pone a prueba a las autoridades. Sobre todo en esta época de confinamiento y mayor uso de aparatos de enfriamento en las calientes casas de este desierto. Ya sabemos que esa “empresa de clase mundial” llamada Comisión Federal de Electricidad es fría al cortar la luz a los usuarios cumplidos que por alguna razón se atrasaron en su pago, pero consiente a los que le roban energía eléctrica. Ya están legalmente facultados para castigar a esos usuarios furtivos, desde hace años, pero extrañamente toleran ese tipo de robos.
Obviamente el tema se politizará conforme se acerque la época electoral. Todos los que aspiran a gobernar ondearán esa andrajosa bandera.
¿Pero quién se atreve a prometer, gestionar o conseguir financiamiento para ofrecer a la vapuleada sociedad sonorense créditos a tasas bajas, o sin intereses, para instalar paneles solares y dar las gracias a doña CFE y sus altas tarifas?
Claro, con los permisos respectivos de la insensible Comisión Federal de Electricidad. Pero esto se antoja casi imposible, por la política del actual régimen de la 4T de rechazo a las energías limpias. El presidente tendría la mesa servida para demostrar que está a favor de Sonora y los sonorenses.
Esa sí sería una auténtica bandera de lucha social. Y acallaría muchas voces críticas sobre las energías limpias.
Falta por saber si alguien da el primer paso.
¿Acaso lo daría la gobernadora?
El tema fue abordado por AMLO en su conferencia mañanera de este viernes. Y a la pregunta de los primeros recibos con ligeros aumentitos de 200 y 300 por ciento, respondió: No sube el precio de la luz. Los sonorenses pagarán lo que costaba más la inflación. Y si hay recibos desquiciados, los atenderemos para que se vuelvan cuerdos. Vamos a investigar para ver qué está sucediendo.
Esos ligeros aumentitos ya se dieron en Navojoa. Y seguramente no tardan en aparecer en Hermosillo y todos los municipios.
Claro, don AMLO no desaprovechó la oportunidad de mandar saluditos políticos a sus adversarios: Hay muchos, sobre todo ahora que vienen las campañas, que agarrarán esa bandera, cuando ellos subieron los precios de la luz y gasolinas.
Sobre los semáforos, que con sus colorcitos frenarán o reactivarán las economías regionales, puntualizó que la federación trabajará en forma unida con los gobiernos estatales. Es un tema de interés público y nada por la fuerza. Es legítimos tener diferencias.
Y dejó abierto el resquicio del sometimiento, al recordar: El gobierno federal tiene facultades… pero no nos engancharemos en pleitos. Aquí cada gobierno se hace responsable ante su pueblo.
Para Sonora es una buena postura presidencial. Aquí se ha demostrado que no tiemblan las manos ni las piernas cuando se trata de ejecutar una medida en beneficio de la población.
Sí, los sonorenses están dispuestos a acatar medidas disciplinarias, pero sin coartar libertades, sobre todo cuando se trata de libre tránsito. Cuando las autoridades de tránsito se dedican a levantar infracciones sin ton ni son. Y eso que esas multas relacionadas con el decreto federal de confinamiento, son inconstitucionales.
Bueno, hay que acostumbrarnos a la nueva normalidad. Ojalá que pronto incluyan a la mayoría de las actividades económicas. Porque un pueblo confinado en cualquier momento se tornará agresivo. Y buscará al primero que se la pague. ¡Aguas!