• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Descanso

+
Inicio Descanso

La meteórica expansión del CJNG en el sexenio de Peña Nieto: así rebasó “El Mencho” al Cártel de Sinaloa

mayo 28, 2020
en Descanso
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

Dónde están los hijos del Mayo Zambada liberados en EU

En el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) el Cártel Jalisco Nueva Generación se consolidó como el más poderoso. En poco más de cuatro años pasó de ser una célula al servicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a la organización criminal más poderosa y con mayor presencia en el país.

Los analistas coinciden que la organización criminal de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, ha aprovechado los golpes que han sufrido sus remanentes del Cártel de Sinaloa, la Familia Michoacana y Los Zetas para ganar sus territorios con rutas estratégicas que no tenía controladas.

Nemesio Oseguera, "El Mencho", aparece en la lista de los más buscados por el gobierno del Estados Unidos (Foto: Archivo) Nemesio Oseguera, “El Mencho”, aparece en la lista de los más buscados por el gobierno del Estados Unidos 

El 1 de diciembre de 2012, cuando Enrique Peña Nieto asumió la presidencia de México, el entonces fiscal, Jesús Murillo Karam, aseguró que la estrategia del ex mandatario Felipe Calderón (2006-2012) había ocasionado la fragmentación de cárteles y el surgimiento de hasta 80 células que tenían en llamas al país. Entonces, el CJNG operaba para el de Sinaloa en Jalisco, Michoacán y Veracruz.

Sólo cinco años después, el Cártel Jalisco Nueva Generación desbancó al de Sinaloa, y es actualmente la agrupación con mayor expansión en el país, y la menos golpeada por las fuerzas de seguridad. De tener presencia en tres entidades se expandió hasta dominar 24 estados.

El origen

El Cártel Jalisco Nueva Generación surge del Cártel de Sinaloa y Los Cuinis, y de los restos del extinto Cártel del Milenio. En julio de 2010, luego de la muerte de Nacho Coronel, uno de los lugartenientes más importantes de “El Chapo” Guzmán, la estructura delictiva de esta agrupación que dependía del Cártel de Sinaloa, se fragmentó en dos células: La Resistencia y el CJNG, liderado por Erick Valencia Salazar y “El Mencho”, ambos lugartenientes de Nacho Coronel.

Erick Valencia Salazar, "El 85", fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (Foto: Cuartoscuro)Erick Valencia Salazar, “El 85”, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación 

Entonces se desató una guerra entre La Resistencia y el CJNG para tomar el control del trasiego de drogas a través del Pacífico, principalmente por el puerto de Manzanillo, en Colima.

Ese mismo año, el grupo criminal que lograría derrotar a La Resistencia continuó su expansión a Michoacán, Morelos, Guerrero y Veracruz, donde se hicieron llamar los “Mata-Zetas”. En marzo de 2012, Valencia Salazar fue detenido por elementos del Ejército mexicano, asumiendo posteriormente el liderato “El Mencho”.

El cártel más peligroso de México

Una camioneta con las iniciales CJNG en Guerrero (Foto: Vocero Roberto Álvarez Heredia)Una camioneta con las iniciales CJNG en Guerrero 

La violencia y la corrupción perpetradas por la organización de “El Mencho” han sido clave para la rápida expansión de su imperio criminal.

En 2015, el Departamento del Tesoro incluyó a Oseguera Cervantes en su lista negra de narcotraficantes. Desde entonces, advirtió que el capo había aprovechado el debilitamiento de otros cárteles para expandirse.

Otras de las causas de su incursión es que ha logrado coludirse con las autoridades locales en los estados donde ha penetrado. Además, hay que sumarle otro factor: la desatención por parte del gobierno de Peña Nieto hacia el cártel durante los primeros años de su sexenio, y el beneficio que obtuvo en medio de la lucha que emprendieron las autoridades mexicanas contra otras organizaciones delictivas.

Habitantes de los municipios de Aguililla y Apatzingán, han sido desplazados por la violencia que ejerce el Cartel Jalisco Nueva Generación (Foto: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO)Habitantes de los municipios de Aguililla y Apatzingán, han sido desplazados por la violencia que ejerce el Cartel Jalisco Nueva Generación 

Publicado el 2 de octubre de 2018, el informe Mexico: background and US relations recuerda que la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto se basó en la promesa de reducir la violencia en México; sin embargo, la inseguridad creció considerablemente. Los homicidios relacionados con la delincuencia organizada aumentaron en 2015 y significativamente en 2016, pero en 2017 alcanzaron niveles récord.

Varios factores explican por qué la estrategia contra el crimen fue un fisco total. Uno de ellos es que el gobierno del priista priorizó la captura de los principales líderes criminales. De enero a agosto de 2017, las fuerzas de seguridad habían matado o detenido a 110 de los objetivos de alto valor identificados por el gobierno. No obstante, el análisis advierte que sólo nueve de esos presuntos criminales recibieron sentencia.

Focalizar los esfuerzos en cabecillas contribuyó, además, a que los grupos de delincuentes se dividieran y diversificaran sus actividades ilícitas y con ello, se incrementó la violencia en vez de reducirla. Hay que agregar que los índices delincuenciales empeoraron día con día.

La organización criminal

Un helicóptero derribado en Guadalajara, Jalisco (Foto: Archivo)Un helicóptero derribado en Guadalajara, Jalisco 

Desde que apareció, el CJNG se ha atrevido a desafiar al gobierno mexicano con una ofensiva pocas veces vista en la historia del narcotráfico. El 1 de mayo de 2015, el cártel provocó el caos, bloqueando calles y carreteras de la segunda ciudad más grande del país, Guadalajara, y derribó un helicóptero militar con una lanzacohetes, una acción más propia de una guerra convencional. Los sicarios ejecutaron ese día distintas acciones coordinadas contra policías y soldados mexicanos en las que hubo 147 muertos. La capacidad de control del Estado quedó en entredicho.

Hoy, las actividades ilícitas de este grupo se han multiplicado. La entrega de despensas del Cártel Jalisco Nueva Generación en medio de la pandemia, ha sido la exhibición de fuerza más evidente.

EEUU de cacería por el CJNG

(Foto: Archivo)

Con el capo mexicano Joaquín Guzmán Loera fuera de juego y sus viejos aliados detenidos, escondidos o disminuidos, la justicia de EEUU apunta ahora al Cártel Jalisco Nueva Generación.

La Agencia Antidrogas anunció el pasado mes de marzo, la captura de más de 200 presuntos integrantes de la organización en suelo estadounidense, sólo en un día. Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia aumentó el monto de la recompensa que ofrecía por información sobre el líder del grupo criminal, Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”. A partir de entonces se ofrecen USD 10 millones.

Desde 2015, el gobierno de Estados Unidos ha insistido en la peligrosidad del CJNG, y los choques entre las fuerzas de seguridad mexicanas y el grupo del Mencho que han sido constantes y muy violentos.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reportan la muerte de Fernando del Solar de “Venga la Alegría”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • 178 proyectos anunciados… ya terminaron 1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • César Yáñez revive y va con Adán Augusto al 2024

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Recarga tu Celular con Amazon México

https://www.amazon.com.mx

Recarga tu celular en Amazon desde $10 pesos. Fácil, cómodo y sin filas.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist