El conflicto entre privados y los encargados de la política energética de la 4T continúa en escalada. Ahora, desde la Concamín surgieron duros cuestionamientos contra el titular de la CFE, señalándolo como el principal orquestador de las nuevas políticas en el sector eléctrico y de mentir respecto a la situación en que operar las empresas privadas.
Los dichos de los industriales surgieron luego de que Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) concediera una entrevista para Reuters en la que defendió las últimas medidas que limitan a empresas de energía renovable, pues argumentó que éstas deberían de contribuir al respaldo de la red eléctrica, toda vez que reciben subsidios.
“No lo pagan las eólicas y las fotovoltaicas, no le pagan a la CFE el respaldo”, refiriéndose al costo de la generación de energía a partir de combustibles fósiles, mayormente gas natural, para garantizar un flujo ininterrumpido a la red. “Eso no lo puedo permitir”, comentó.
Esto incrementó el enojo industrial, que de inmediato contestaron a través dela confederación de industriales que encabeza Francisco Cervantes, acusando a Bartlett de mentir y manipular.
“Las empresas privadas que operan en el Mercado Eléctrico, sí le pagan a la CFE por usar las líneas de transmisión para transportar la energía que producen hasta sus clientes. El pago se realiza mensualmente de acuerdo a la tarifa regulada que determina la Comisión Reguladora de Energía (CRE)”, respondieron.
En opinión de este sector, el directivo “formuló unas declaraciones públicas de las que se desprende que en realidad lo actuado vía diversas dependencias gubernamentales obedece a instrucciones suyas, que intentan recuperar el carácter de monopolio absoluto de la CFE”.
📝#Comunicado
Las mentiras del Señor @ManuelBartlett, Director de la Comisión Federal de Electricidad (@CFEmx).#México necesita de funcionarios públicos aptos y honestos, que no mientan ni pretendan manipular a la sociedad: #CONCAMIN. pic.twitter.com/3ToJwNWrRC— CONCAMIN (@CONCAMIN) May 23, 2020
Se refiere a las nuevas políticas de seguridad en el sector eléctrico dispuestas por la Cenace y la Secretaría de Energía (Sener) bajo el pretexto de la contingencia sanitaria y el argumento de que se debe favorecer la transmisión segura y no la más barata. El cambio de reglas fue el pretexto para iniciar ya una batalla legal.
Durante la entrevista a la agencia internacional, Bartlett también cuestionó: “¿Crees que es justo que la CFE subsidie a estas compañías que no producen energía en todo el día?”. Los industriales, rechazan esta afirmación.
Además, dicen que es falso que solo los privados tienen plantas intermitentes. “Bartlett miente descaradamente. También miente cuando no explica que las plantas de base tienen una prima, el pago por potencia, por ser capaces de producir todo el día”.
“No podemos permitir es la mentira, la manipulación, la arbitrariedad o la amenaza como reglas de actuación desde el poder público, propias de un estado autoritario, contrario a la democracia imperante en México y a la vocación libertaria de los mexicanos. México necesita de funcionarios públicos aptos y honestos, que no mientan ni pretendan manipular a la sociedad”.
En medio de este choque, también trascendió en la prensa nacional que la pareja sentimental del director de CFE, Julia Abdala, se había contagiado de Covid-19 y se puso en duda la salud de Bartlett, sin embargo, el vocero de la firma estatal, Luis Bravo, lo desmintió: “ni Julia Abdala ni Manuel Bartlett padecen contagio alguno, es afirmación falsa; ambos gozan de perfecta salud.
La Sra. @lumendoz dice que de muy buena fuente la Sra. Julia Abdala está contagiada de COVID-19 y cuestiona también el estado de salud de @ManuelBartlett. Aclaro, ni Julia Abdala ni Manuel Bartlett padecen contagio alguno, es afirmación falsa; ambos gozan de perfecta salud. https://t.co/0ZH274FKpI
— Luis Bravo Navarro (@luis_bravon) May 24, 2020