• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

Inicio Destacado

Sonora tiene semáforo de riesgos para reinicio de actividades no esenciales

mayo 21, 2020
en Destacado
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Hermosillo.- Científicos de centros de investigación y universidades elaboraron un semáforo de riesgos para la reanudación de actividades no esenciales en Sonora.

El documento denominado “Hacia un protocolo de reactivación económica en Sonora ante la pandemia Covid-19” consiste en la semaforización del riesgo de contagio que representan actividades económicas.

QuizáTe interese

INE dictó medidas cautelares contra Morena por probables actos anticipados de campaña

INE dictó medidas cautelares contra Morena por probables actos anticipados de campaña

julio 5, 2022
Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

julio 5, 2022

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) indicó a través de un comunicado de prensa que el color verde representa un valor bajo; amarillo significa promedio; naranja alto y rojo es muy alto.

La reanudación de actividades económicas en la pandemia de Covid-19 es un tema delicado, pues sin bases científicas se podría desperdiciar la ventaja alcanzada durante el confinamiento para reducir el contagio y la saturación de los servicios de salud.

En la elaboración del documento con directrices de riesgos sobre la reactivación económica de empresas de rubros no esenciales en Sonora, participaron investigadores del CIAD, además de El Colegio de Sonora (Colson) y la Universidad de Sonora (Unison).

Los participantes se apoyaron en el Directorio de Unidades Económicas (Denue) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y analizaron sectores como agricultura, ganadería, pesca, minería, generación de energía eléctrica y gas.

Asimismo, construcción, manufactura, comercio minorista y mayorista, servicios profesionales, servicios de hospedaje, entretenimiento y preparación de alimentos, entre otros.

Para el diseño del semáforo se construyó un indicador de riesgo que considera factores sociales y biológicos como edad, distancia entre individuos en espacios de trabajo, la interacción y exposición entre personas ocupadas.

Además, el tamaño de la población de las empresas o negocios y también se consideró la contribución de las empresas al Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) y la generación de empleos.

En el documento, el grupo de académicos también presentó una serie de recomendaciones que tienen como antecedente las experiencias de China, Italia, Alemania y Estados Unidos, que al haber reportado contagios dos meses antes que Sonora, ya han empezado el desescalamiento comercial.

Entre los hallazgos, destaca que el sector informático y de telecomunicaciones presenta menor riesgo de contagio, mientras que el asociado con servicios de salud es el más propenso al virus por su labor que los obliga a exponerse a personas enfermas.

El riesgo de transmisión es menor en aquellos espacios de trabajo donde conviven menos individuos; cuando en un negocio hay más de diez personas trabajando simultáneamente, es más probable que el semáforo cambie de amarillo (riesgo promedio) a naranja (riesgo alto).

Asimismo, el semáforo aumenta a rojo (riesgo muy alto) cuando se supera el aforo de 50 individuos, pero eso varía dependiendo del tipo de comercio.

En representación del grupo de académicos, Vidal Salazar Solano, investigador del CIAD, expuso que el semáforo no considera movilidad urbana, aforo, trayectoria casa-trabajo y puntos de reunión.

Es decir, aclaró, no es un indicador “dinámico” -movimiento de la población- sino “estático,” basado en la empresa y en algunas de sus características, como único punto de interés.

La matriz de ponderación de riesgos es solo una guía y corresponde a las autoridades estatales definir la ruta de reapertura de actividades, así como la supervisión de la implementación de medidas sanitarias preventivas en cada una.

Es de alta relevancia que la ciudadanía lleve a cabo prácticas de higiene rigurosas y reduzca su movilidad social solo a lo imprescindible, ya que la pandemia no ha terminado.

Es importante destacar que, aunado a este esfuerzo, científicos del CIAD, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) y la Unison elaboraron un documento titulado “Lineamientos para la operación de empresas con actividad no esencial durante la contingencia por Covid-19”.

Ese documento consta de protocolos sanitarios para ayudar a las pequeñas, medianas y grandes empresas a implementar sus procedimientos de vuelta a las operaciones.

Rosa Angélica Fimbres/AIM

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • PRI: Temporada de traiciones

    Nuevo escándalo financiero a la vista

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Rechazaron soborno de 10 mdp”: AMLO destaca aplomo del Ejército en captura de narcos en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Go to mobile version