Como parte de la reubicación de fondos del gobierno federal para destinarlos a la emergencia sanitaria y económica derivada del coronavirus, diputados de Morena presentaron el miércoles una iniciativa que elimina 44 fideicomisos, entre ellos el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, causando estupor y rechazo en la comunidad artística mexicana.
“Cortar estos apoyos – o cambiarlos permanentemente y sin el acuerdo o consulta de la comunidad – no solo e unilateral y profundamente ciego, sino que sofoca para siempre, las pocas formas de supervivencia que existen para nuestro cine”, escribió desde su cuenta de Twitter el galardonado cineasta Guillermo del Toro, quien afirmó que estos recortes significaban “la devastación de un ecosistema cultural ya en peligro de extinción”.
Abro hilo @mario_delgado @dolorespadierna La mayoría de los trabajadores de la industria CInematografica necesitan continuidad. Viven de una producción a otra. El nivel de calidad a nivel técnico y artístico se ha disparado a lo mas alto.
— Guillermo del Toro (@RealGDT) May 21, 2020
La suya fue una de las cientos de voces del sector cultural que de alzaron para criticar la iniciativa, impulsada por la diputada Dolores Padierna, entre ellas la propia secretaria de Cultura, Alejandro Frausto, quien dijo que la transformación que lleva adelante López Obrador “también se hará con Cultura”.
“No podemos entender México y sus cambios sociales sin el cine. Es industria y cultura, economía y reflejo de lo que somos. Establecimos diálogo con el legislativo para revisar la iniciativa. ¡Viva el cine mexicano!”, escribió la funcionaria en sus redes sociales.
En ese sentido, Mónica Lozano, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), pidió que López Obrador sea informado sobre esta iniciativa, ya que aseguró que eliminar ese fideicomiso sería el fin del cine mexicano.

“Se trata de un fideicomiso que permite el fomento al cine mexicano independiente, y es puntal imprescindible para su desarrollo. Bien se sabe que sin una política pública que fomente la Cinematografía Nacional, su desaparición sería inminente frente al poder económico y mediático del cine estadounidense”, dijo Lozano en una entrevista.
López Obrador ya decretó el mes pasado el fin de todos los fideicomisos nacionales que no estén protegidos por ley, por lo que el proyecto de Morena lo que hace es buscar la derogación de las 14 leyes que los protegen. Además de dicha fondo para el cine, también hay subsidios para la protección de periodistas y la defensa de los derechos humanos.
Tras los números cuestionamientos, varias de las figuras de Morena utilizaron las redes sociales para bajarle el tono a la polémica con el sector culturales, uno de los que más apoyaron a López Obrador en la campaña del 2018.
“Coincido con usted, es una de las manifestaciones culturales más importantes del mundo y de la que todos los mexicanos nos sentimos orgullosos. Una iniciativa es una propuesta, nos comprometemos a escuchar y trabajar con todos para tomar la mejor decisión para el país”, escribió a través de Twitter Mario Delgado, jefe de la bancada de Morena en Diputados, en respuesta a un tuit de Guillermo del Toro.
Vamos a revisar cada uno de los fideicomisos. La iniciativa mantiene todos los proyectos, programas, apoyos, becas, etc. contenidos en los fideicomisos.
— Dolores Padierna (@Dolores_PL) May 21, 2020
Por su parte, Padierna dijo que se revisarían cada uno de los fideicomisos, pero que su iniciativa mantienía “todos los proyectos, programas, apoyos y becas” contenidos en ellos.
El cine mexicano, que anualmente genera cerca de 30 mil empleos director, vive en los últimos años una suerte de nueva era de oro, gracias a los éxitos internacionales de directores como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, así como también los crecientes premios en festivales internacionales.
Discusión sobre este post