• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

+
Inicio Destacado

La nueva normalidad, ¿riesgoso priorizar la economía?

mayo 14, 2020
en Destacado
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

México se alista para poner fin a las medidas de confinamiento. Con esto, millones de personas saldrán de casa y retomarán sus vidas, mientras que las empresas levantarán la cortina y echarán a andar de nuevo la maquinaria de la economía.

No obstante, el anuncio del regreso a la nueva normalidad, como lo llama el Gobierno federal, se da en un momento en que la curva está lejos de aplanarse, pues los casos de Covid-19 y el número de decesos van en aumento.

Los números no mienten: ayer 13 de mayo la cifra de personas contagiadas se ubicó en 40 mil 186, además se reportaron 24 mil 856 casos sospechosos y 4 mil 220 fallecimientos.

La política del regreso al trabajo tiene como objetivo reanudar la producción económica del país y se alinea con la de otros gobiernos en todo el mundo, pero en el caso de México surgen inquietudes, dado que los datos de la Secretaría de Salud (SSa) evidencian que aún no existen condiciones para hacerlo, al menos durante los siguientes días.

El plan de reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas anunciado por la Secretaría de Economía (SE) contempla tres etapas.

La primera iniciará el 18 de mayo, la segunda se realizará del 18 al 31 del mismo mes, y la tercera arrancará el 1 de junio, cuando termina la Jornada Nacional de Sana Distancia.

En la primera etapa se hará la reapertura de los llamados “municipios de la esperanza”, aproximadamente 269 en 15 estados, donde no se tienen reportes de contagios y tampoco colindan con entidades de alto riesgo.

Por ahora, no es posible saber cuáles son los municipios contemplados en esta fase, aunque la SE informó que los detalles se darán a conocer más adelante.

Para la segunda etapa, que es la de preparación, se capacitará durante 14 días a los trabajadores con el objetivo de que se les garantice un ambiente laboral seguro, debido a que las organizaciones tendrán que adecuar sus espacios al instalar filtros de ingreso, así como activar mecanismos de sanitización e higiene.

“Las empresas tendrán que hacer protocolos; nosotros tendremos que saber exactamente qué hacer en cada momento de la nueva normalidad”, aseguró Graciela Márquez Colín, titular de SE, en la conferencia matutina del miércoles.

En la tercera y última etapa, la SE en coordinación con otras dependencias implementará un sistema de semáforo por regiones con cuatro colores (rojo, naranja, amarillo y verde) y cinco categorías que se dividirán en medidas de salud pública y de trabajo; actividades laborales esenciales y no esenciales; espacio público abierto y cerrado; personas vulnerables, y escolares.

Esto quiere decir que cuando el semáforo se encuentre en rojo, o en el máximo nivel de alerta sanitaria, solo se reanudarán las actividades esenciales, como la minería, construcción y fabricación de equipo de transporte. Para cuando cambie a verde se hará la reactivación de actividades escolares, sociales y de esparcimiento.

Víctor Gómez Ayala, subdirector de análisis económico de Casa de Bolsa Finamex, considera prematuro el anuncio del gobierno, ya que aún no queda clara cuál es la cifra real de contagios y fallecimientos para que con base en eso se puedan relajar las restricciones sanitarias.

“Por ahora no se dispone de la información necesaria para hacer una evaluación adecuada sobre si es el momento oportuno para abrir la economía y esto tiene que ver con la falta de pruebas que se han realizado entre la población”, precisa el también profesor del ITAM.

¿Economía o salud?

La pandemia provocará que el Producto Interno Bruto (PIB) de todo el mundo se desplome durante este año por las afectaciones a la liquidez de las empresas y los ingresos de las familias.

México no estará exento de esta situación. A la fecha 6 millones 269 mil 309 negocios y 35 millones 463 mil 625 empleados han sido afectados a nivel nacional por la pandemia, revela un análisis del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN)

Del total de las unidades económicas, un 46.7 por ciento corresponden al sector comercio, 39.1 por ciento a los servicios (privados, públicos y religiosos), 12.2 por ciento a las manufacturas, y 2.0 por ciento al resto de actividades económicas.

Desde el inicio de la pandemia se creó una disyuntiva entre si se debía priorizar a la economía o a la salud de las personas, pero Sergio Lagunas Puls, profesor investigador titular de la Universidad del Caribe, considera que esto es un falso dilema, ya que la preservación de las vidas humanas debe ser lo más importante para cualquier gobierno.

“Un punto a favor del anuncio del Gobierno federal es que las actividades escolares y académicas las están reservando hasta la última etapa, ya que es un sector de la población que, con esfuerzos, puede ser atendido a la distancia, mientras que las industrias que mueven a la economía comenzarán primero”.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revelan videos del feminicidio de Yrma Lydya en restaurante Suntory

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tras acto en Dos Bocas, en el gabinete crece el rumor de que Esquer opera para Adán Augusto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Brasier de Lactancia Deportivo

https://www.amazon.com.mx

Sara&Montiel maternity Brasier de Lactancia Deportivo 302-I algodón. Precio $299

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist