La ‘esperanza’ de la Secretaría de Energía es tener un control absoluto sobre el mercado de la electricidad en todo el país. Así lo revela un borrador publicado en el Diario Oficial de la Federación, pero fue rechazado por no contar con el respectivo análisis de impacto regulatorio por parte de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).
“SENER está buscando tener un papel más agresivo y ser un planificador central del sistema eléctrico (…) pero ya hay un ente con una independencia parcial. Sener no tenía por qué meterse a definir los criterios específicos”, explicó René Narváez, Especialista en Mercado Eléctrico.
En cuanto la planeación nuevos proyectos estratégicos de infraestructura eléctrica, será la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien los proponga a la Sener, cómo se hacía antes de la reforma de EPN … ¿Buscan tumbar la reforma energética de 2013?.
De acuerdo con un documento firmado por Alejandro López, director general adjunto del DOF, y dirigido al jefe de la unidad de asuntos jurídicos de la Sener, Alejandro Morales, la publicación del acuerdo mencionado podría representar implicaciones para los integrantes de la industria eléctrica y afectar los derechos de los mismos, así como posibles costos de incumplimiento.
El acuerdo de la política de confiabilidad que busca publicar la Secretaría establece en su numeral 10 que las centrales de energía intermitente, como lo son las solares y eólicas, que soliciten un permiso de interconexión al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) podrían ser rechazados en cualquier momento si se considera que las redes eléctricas en las que busquen conectarse se encuentran saturadas o no cuentan con la suficiente generación firme para darles respaldo.
“Esta política contribuirá en la confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad del SEN, considerando la evolución productiva y tecnológica, así como el aumento ordenado de la generación con energía limpia intermitente conectada y no conectada al SEN, supervisada por el Estado, a través de la Sener”, refiere el documento de la Secretaría.
Adicionalmente, la Sener determinará en qué momento puedan realizarse nuevos trámites de interconexión en el punto que fuera negado o la reanudación de las solicitudes pendientes.