Hermosillo.- La industria maquiladora automotriz de Sonora se prepara para la reapertura gradual de operaciones el 11 de mayo, en tanto que la Secretaria de Salud advirtió que esos días se espera la mayor cantidad de contagios de Covid-19 en la entidad.
El presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Sonora, Gerardo Vázquez Falcón, informó que el sector automotriz se prepara con medidas de seguridad sanitaria para reiniciar labores en 180 plantas, al 30 por ciento de su capacidad de producción.
Explicó que conforme a las disposiciones federales se realizará la reapertura de operaciones en la industria automotriz y posteriormente se irán reactivando de forma gradual las plantas del sector manufacturero eléctrico.
Mencionó que en los próximos días se trabajará en la logística e importación de insumos, así como en la planeación de la producción y de esa forma estar preparados para la demanda que se viene de las ensambladoras.
Vázquez Falcón agregó que ya se hizo un llamado a los colaboradores de las diferentes empresas maquiladoras, para que también se vayan preparando y volver lo más pronto posible a sus espacios laborales.
Por su parte, el Secretario de Salud en Sonora, Enrique Clausen Iberri, aseveró que no es momento de reabrir las plantas manufactureras en Sonora, pues es justamente en esas fechas cuando se espera que la curva de contagios de coronavirus tome velocidad.
Externó que con el reconocimiento que le merece la industria maquiladora por su contribución a la economía de Sonora, “espero equivocarme, y que nunca ocurra, al decir que en lugar de abrir 180 plantas fueron 180 funerarias”.
Planteó que es precisamente la segunda y tercera semana de mayo, cuando se ha programado la reapertura de maquiladoras del ramo automotriz en Sonora, cuando se espera que la curva de contagios de Covid-19 “tome velocidad”, por lo que se deben extremar las medidas de prevención y mitigación.
Pidió a los empresarios el apoyo para luchar contra la pandemia que ha quitado la vida a 37 sonorenses y ha afectado la salud de al menos 364 personas en el estado.
Rosa Angélica Fimbres/AIM