Buenos días, bienvenido a SonoraPresente. Edición Sábado 25 de Junio
  • Inicio
  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Presupuesto en riesgo por reforma de la 4T

abril 28, 2020
en Destacado
A A
0
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para reformar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria enfrenta a las fuerzas políticas opositoras con Morena y sus aliados.

Especialistas en tema presupuestario y legisladores de oposición consideran que la iniciativa del presidente abre la puerta al uso discrecional de recursos públicos y se entromete en funciones exclusivas del Congreso de la Unión

El jefe del Ejecutivo sugiere adicionar el artículo 21 Ter, el cual indica que si durante el ejercicio fiscal se presentan “emergencias económicas”, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podrá destinar recursos asignados en el presupuesto a mantener la ejecución de los proyectos y acciones prioritarias de la Administración Pública Federal y fomentar la actividad económica del país, así como para atender las emergencias de salud y programas en beneficio de la sociedad.

Sin embargo, especialistas en tema presupuestario y legisladores de oposición consideran que esta iniciativa abre la puerta al uso discrecional de recursos públicos y se entromete en funciones que le competen de manera exclusiva al Congreso de la Unión.

Para Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), los términos de la iniciativa son ambiguos.

De aprobarse, asegura que podría interpretarse a modo para que en ejercicios próximos la SHCP realice movimientos de recursos sin la justificación suficiente.

“La definición de ‘emergencia’ que viene en la iniciativa es muy laxa; emergencias puede haber de muchas magnitudes”, explica.

Con respecto a si la propuesta del mandatario abre la puerta al uso de dinero sin reglas, el especialista considera que sí.

No es la iniciativa aprobada pero, como se presentó, deja lugar a la discrecionalidad porque adolece de una buena definición de emergencia, me gustaría ver más criterios. No es lo mismo que muevan poco porcentaje de recurso de un rubro a que se saquen números de la manga, como cortar la mitad a un ramo porque la ley lo permite, eso sí me pone nervioso

– Héctor Villarreal

Director del CIEP

El director del CIEP afirma que un punto positivo que tiene la iniciativa es la formalización de las reasignaciones que hace el Gobierno federal del presupuesto durante los ejercicios. Menciona que estos cambios ocurrían de manera constante en administraciones anteriores sin darle aviso al Congreso.

Otro aspecto que destaca el especialista es que la sugerencia para modificar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria es una señal de que el Poder Ejecutivo está consciente de la crisis económica que enfrenta el país a causa de la pandemia del Covid-19 y el impacto que tendrá a futuro.

El camino legislativo del presupuesto

La iniciativa fue presentada a la Cámara de Diputados el viernes 24 de abril y esta semana iniciará su camino legislativo. Sin embargo, el periodo ordinario de sesiones termina el 30 de abril.

Es por ello que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro determinó ayer que el próximo jueves se instale la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que convoque a un periodo extraordinario en el que se discuta la reforma al artículo 21 de la Ley de Presupuesto.

Reginaldo Sandoval, coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, dijo que se espera que en estos días la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública elabore el dictamen respectivo para que se apruebe la próxima semana en el Pleno de la Cámara baja.

El diputado Erasmo González Robledo fue designado como presidente de la Comisión de Presupuesto, cargo que dejó vacante Alfonso Ramírez Cuéllar, actual dirigente interino de Morena.

“Tenemos un Ejecutivo, un presidente, un gobierno que no camina fuera del Estado de derecho y por eso nos manda la iniciativa, para que en función de esta reforma, haga los movimientos que tiene que hacer por la emergencia de salud y la emergencia económica y por eso urge que tengamos la sesión”, detalla.

El legislador petista informa que el martes de la semana siguiente se realizará la sesión extraordinaria para discutir la propuesta del Ejecutivo federal.

Sandoval critica la actitud de los legisladores de los partidos de oposición que cuestionan la iniciativa del presidente López Obrador.

La iniciativa fue presentada a la Cámara de Diputados el viernes 24 de abril y esta semana iniciará su camino legislativo. Sin embargo, el periodo ordinario de sesiones termina el 30 de abril

“La oposición ya tiene clara su postura y sabemos cómo van a votar. Ellos quieren que se vuelva al esquema anterior donde se hacían bolsas de dinero. La iniciativa es congruente con lo que ha venido realizando el presidente de la República. El presidente quiere caminar por el Estado de derecho”, añade.

Por tratarse de una reforma de ley secundaria, Morena y sus aliados reúnen los votos necesarios para impulsarla en la Cámara baja, debido a que se definirá en una votación simple; es decir, que si la iniciativa es avalada por la mayoría de los presentes en la sesión, procederá.

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados mantuvo una reunión virtual en la que participaron 220 legisladores. En este encuentro, acordaron respaldar la iniciativa enviada por López Obrador.

Te puede interesar:

Destacado

AMLO se reúne con funcionarios de la FGR tras filtración de audios Gertz/Lozoya

junio 24, 2022
Destacado

La Iglesia: “fracasa la estrategia, el crimen se extiende… ya basta”

junio 24, 2022
Destacado

Los obispos buscan a los generales para terminar con política de “abrazos no balazos”

junio 23, 2022
Destacado

AMLO señala que no cambiará su estrategia, así que “sigan con sus campañas de desprestigio”

junio 23, 2022
Destacado

Alza histórica: Banxico sube en 75 puntos la tasa y queda en 7.75%

junio 23, 2022
Destacado

Ex dirigentes del PRI vuelven a la carga en segunda reunión: insistirán en renuncia de Alito

junio 23, 2022

Discusión sobre este post

Lo más leído hoy

  • Quién es el presunto asesino de Yrma Lydya, la cantante atacada a tiros en un restaurante de la CDMX

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La reunión más ruda de su historia

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Familiares incómodos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Peliculita de beis para olvidar?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quién era Yrma Lydya, la cantante asesinada por su esposo en restaurante de la CDMX

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sobre nosotros
  • Anúnciate
  • Código de ética
  • Derecho de réplica
  • Política de privacidad
  • Contacto
[email protected]

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist