• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

Inicio Destacado

Será obligatorio “Quédate en Casa” fase 2, desde el lunes

abril 11, 2020
en Destacado
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Hermosillo. Para mitigar la propagación masiva del Covid-19, cuyo riesgo de mortalidad en Sonora ha demostrado estar muy por encima de la media nacional y mundial, el Consejo Estatal de Salud, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y los alcaldes de los municipios que concentran 90% de la población aprobaron implementar el programa “Quédate En Casa Obligatorio, Fase 2”, a partir del lunes 13 y hasta el 30 de abril.

Estas nuevas disposiciones establecen únicamente 6 causas justificadas para salir del resguardo domiciliario y circular en vía pública, durante lo que se considera fase crítica de esta pandemia; y, para garantizar que solo se trate de actividades esenciales las que motivan el desplazamiento fuera de casa, se acordó reducir a una sola persona la tripulación en un vehículo particular.

QuizáTe interese

Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

julio 5, 2022
INE dictó medidas cautelares contra Morena por probables actos anticipados de campaña

INE dictó medidas cautelares contra Morena por probables actos anticipados de campaña

julio 5, 2022

Tras recibir la propuesta formulada por una docena de ayuntamientos para reducir el aforo vehicular en las calles, el Consejo Estatal de Salud se constituyó en sesión permanente para alcanzar la meta de reducir en 85% la presencia de personas movilizándose en las calles y espacios públicos, con acciones disuasivas permanentes, y coercitivas, si fuera necesario, con el auxilio de las Policías Municipales y Estatal de Seguridad Pública, así como de las fuerzas armadas.

Ello, a fin de contener el número de contagios y fallecimientos que esta pandemia está provocando en la entidad, pues hasta el momento, Sonora registra una tasa de mortalidad de 14%, casi el triple de la media nacional y mundial.

Al aperturar la sesión, el secretario de Salud Enrique Clausen Iberri expuso que al ser Sonora uno de los estados con tasas más altas de mortalidad por Covid-19 y carecer de espacios y equipamiento suficiente para atender a la cantidad de pacientes que podrían requerir al mismo tiempo una cama de hospital o un respirador artificial, se hace necesario establecer de forma inmediata acciones más estrictas para lograr que la gente se quede en casa.

“Tenemos datos fundamentados de que la estrategia Quédate en casa solo ha logrado reducir en 45% la presencia de gente en las calles y espacios públicos cuando requerimos reducir en 85% esta movilidad para que sea efectiva la medida de distanciamiento social y resguardo domiciliario”, dijo, al precisar que hay datos científicamente probados que establecen que para que una vacuna tenga efecto en una comunidad, debe aplicarse cuando menos al 85% de la población, si no, no sirve.

En función de ello, el Consejo delineó la lista de situaciones justificadas para estar fuera de casa, de tal manera que con esta nueva medida Quédate en Casa Obligatorio Fase 2, la autoridad municipal y en su caso las corporaciones policiacas municipales y Estatal de Seguridad Pública tendrán la facultad para vigilar que las personas salgan a la calle sólo para realizar las siguientes actividades esenciales:

1. Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad
2. Asistencia a centros sanitarios, hospitales o centros de salud o un establecimiento con actividad esencial.
3. Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, únicamente si es actividad esencial
4. Retorno al lugar de residencia habitual
5. Asistencia y cuidado a mayores, menores dependientes, personas con discapacidad o especialmente vulnerables
6. Desplazamiento a entidades financieras (bancos)

Asimismo, y a fin de garantizar que las personas únicamente salgan de casa durante esta contingencia por motivo de estas actividades esenciales, se acordó también sancionar la utilización de vehículos particulares cuando vayan más de una persona a bordo y en movilidad peatonal, no se permitirá desplazarse en grupos.

Con el establecimiento de estas medidas, y estas seis causas justificadas para circular en la vía pública durante la contingencia, se faculta a las corporaciones antes mencionadas a aplicar sanciones administrativas en caso de desacato injustificado al resguardo domiciliario, de acuerdo con sus atribuciones establecidas en los Bandos de Policía y Gobierno de cada ayuntamiento.

De acuerdo a este decreto, las sanciones podrán ser apercibimiento, multa, arresto, hasta el uso de la fuerza pública para el traslado de personas a su casa, incluso la puesta a disposición del ministerio público a personas que hayan sido diagnosticadas con Covid-19 y sean sorprendidas sin respetar la cuarentena, resguardo domiciliario o aislamiento obligatorio que hay sido ordenado por las instancias médicas.

Estas medidas son de alcance estatal y aun cuando fueron avaladas por doce ayuntamientos, el resto pueden acogerse a este mismo acuerdo.

Ante el secretario de gobierno Miguel Pompa Corella, se aprobó crear una Comisión Estatal y Municipal para cumplir y promover el cumplimiento de las solicitudes y determinaciones del Consejo Estatal de Salud, para que esta instancia “brinde su apoyo para disminuir en fase progresiva el desplazamiento o movilidad humana en las vías urbanas y carreteras de jurisdicción estatal”.

Esta Comisión será presidida por el secretario de Seguridad Pública, José David Anaya Cooley y estará integrada por los titulares de las secretarías de Salud, del Trabajo y de Hacienda; las coordinaciones estatales de Protección Civil y de Protección contra Riesgos Sanitarios y las y los presidentes municipales de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Caborca, Nogales, Agua Prieta, Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme, Navojoa, Huatabampo y Villa Pesqueira a quienes se contactó a través de conferencia en línea para la ratificación de estos acuerdos.

En su intervención, el secretario Anaya Cooley presentó varias medidas a implementar desde el ámbito de la seguridad pública para dar curso a la fase progresiva de disminución del desplazamiento humano y fortalecimiento del resguardo domiciliario corresponsable, atendiendo el derecho fundamental a la protección de la salud; asimismo, protocolos de aproximación y dispersión humana; cierre de playas y puntos turísticos y las medidas de seguridad antes referidas.

El resto de los mecanismos para hacer cumplir este acuerdo, dijo, se definirán en el seno de esta Comisión que desde este mismo viernes se constituyó también en sesión permanente.

Por su parte, el secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela Ibarra, antes de someter a votación los acuerdos con las facultades para los presidentes municipales, llamó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a no dudar en estas acciones y comunicar firmemente a los ciudadanos la importancia de estas medidas que por la omisión a las recomendaciones previas, han tenido que endurecerse.

Por parte del Consejo, firmaron el acuerdo Carlos Freaner Figueroa, vicepresidente nacional y delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana Jorge Antonio Rodríguez Hernández; capitán de fragata del Servicio de Sanidad Naval de la Cuarta Región Naval, en representación de Rubén Alfonso Vargas Suárez, comandante de la Cuarta Región Naval; comandante Carlos Mejía Galindo, en representación de Cruz Isaac Muñoz Navarro, comandante de la Cuarta Zona Militar.

Asimismo, estuvieron presentes Karina Zárate Félix, directora general de DIF Sonora; Luis Becerra Hurtado, subdirector médico del Isssteson; Humberto Aguilar Romo, encargado de despacho de la delegación Issste en Sonora; Rosa Ivonne Molina, en representación de Edgar Jesús Zitle García de la delegación estatal del IMSS; Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades; Francisco Javier Valdez Real, presidente de Hospitales Privadas del Noroeste y Fermín Frausto Araiza, presidente de la Federación Médica de Sonora.

De igual forma, por unanimidad, los alcaldes participantes en la sesión en línea, Celida López Cárdenas de Hermosillo, Sara Valle Dessens de Guaymas, María del Rosario Quintero de Navojoa, Jesús Alfonso Montaño Durazo de Agua Prieta, Librado Macías González de Caborca, Jesús Antonio Pujol Irastorza de Nogales, Ramón Antonio Díaz Nieblas de Huatabampo, Ernesto Munro López de Puerto Peñasco, Sergio Pablo Mariscal de Cajeme y Francisco Mendoza de Villa Pesqueira, ratificaron el acuerdo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El error histórico de Peña Nieto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • No jaló… y se le fueron con todo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist