• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

+
Inicio Destacado

AMLO desechó el plan de Herrera: habrá más ajuste para redirigir recursos a programas sociales y micro-créditos

abril 6, 2020
en Destacado
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

“Si pago en efectivo no dejamos rastro”: Layda Sansores exhibió nuevo audio de Alito Moreno que involucró al INE

“Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

Con un discurso de menos de 50 minutos en el Patio de Honor de Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador encabezó el esperado discurso sobre el plan de recuperación económica ante la crisis por la pandemia de Covid-19. En el acto, el mandatario anunció más inversión pública, la consolidación de los Programas del Bienestar y la profundización de la “austeridad republicana”, el eufemismo que usa la 4T para su sostenido ajuste al gasto público.

En los últimos días, la ruta de López Obrador parecía ya definida. El cabildeo de Arturo Herrera, líderes empresariales y economistas de todas las escuelas ideológicas no surtieron efecto. El Presidente no quiso financiar un amplio plan contra-cíclico basado en un pronunciado déficit. Tampoco garantizar cierto aire a las empresas con beneficios impositivos, ni recursos para cubrir parte de los salarios de la IP.

“Aún con la depreciación del peso estimada en 23% en lo que va de nuestro gobierno, por esta crisis del coronavirus y los efectos en la economía mundial, a pesar de todo eso estamos haciendo hasta lo imposible para mantener el compromiso de no aumentar la deuda pública”, dijo López Obrador.

Y agregó: “Para financiar este plan sin aumentar impuestos ni decretar gasolinazos, se recurrirá a utilizar los ahorros del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) y los recursos que se mantenían guardados en fideicomisos”.

Desde el jueves, las cámaras patronales -sobre todo el líder del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar- ya daban por perdida la batalla: no habría estímulos fiscales para los grandes sectores económicos. En cambio, para ellos, López Obrador anunció que se avanzará con el demorado plan para la infraestructura energética, que se calcula en 339,000 millones de pesos.

“Entiendo que los conservadores y quienes han medrado con el llamado modelo económico neoliberal, que está por cierto en crisis en el mundo, estén molestos. Entiendo que quienes durante mucho tiempo aplicaron la política de privatizar ganancias y socializar pérdidas no compartan nuestra visión de desarrollo con justicia y democracia. Ya rompimos el molde”, afirmó.

En su Informe Trimestral de Gobierno, AMLO repasó todos los logros de su gestión. Y luego anunció que los recursos que se liberen desde los fideicomisos y productos de un nuevo ajuste, se destinarán a más programas sociales, a la contratación de más trabajadores públicos -para el sector salud y seguridad-  y también a ampliar la ayuda a Pemex.

Los primeros en sufrir este ajuste serán los empleados de mayor categoría en el Gobierno. AMLO anunció un recorte a sus salarios y confirmó que no recibirán tampoco el aguinaldo correspondiente a 2020. Un riesgo, para muchos especialistas, porque podría paralizar las labores de los burócratas una vez levantada la cuarentena.

“En esta crisis, subrayo, transitoria, a cada quien le toca hacer su parte. De manera específica informo que he hecho una consulta y hay un consenso: se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos desde el cargo de subdirectores hasta el del Presidente de la República”.

AMLO anunció una inyección de 25,000 millones de pesos para mejorar el sistema de drenaje, de agua y para la construcción de 50,000 viviendas en zonas vulnerables. Con ese plan, según explicó, se crearían unos 228,000 empleos directos.

También confirmó que el Programa Sembrando Vida se ampliaría para otros 200,000 campesinos. Lo mismo para el plan de apoyo a los pescadores: ahora lo recibirían otros 190,000 nuevos beneficiarios. “Se entregaran apoyos adicionales a las sociedades de padres para el mantenimiento de 31,000 planteles escolares”, agregó, aunque sin dar mayores detalles.

Acaso para compensar la pérdida de empleos que se esperan desde el sector privado, López Obrador dijo que ya cuentan con recursos para contratar a 45,000 médicos y enfermeras extra en los próximos nueves meses. “Asimismo se van a reclutar a 31,000 elementos que van a pasar a formar parte del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional”.

Más tarde, detalló su plan de micro-créditos. El ISSSTE contará con un fondo de 35,000 millones para entregar créditos personales de $20,000 a $56,000 en beneficios de 670 mil trabajadores estatales. Por su parte, el Fovissste y el Infonavit destinarán $177,000 millones para otorgar créditos de vivienda, en beneficio de otros 442,000 trabajadores. “Esto generará otros 270,000 nuevos empleos”, dijo AMLO.

El Presidente también confirmó que todos sus obras emblema seguirán avanzando, pese al pedido de varios economistas para posponer la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. La idea que circulaba en ese círculo de especialistas -como Santiago Levy- era destinar esos recursos a un plan de contención para evitar una avalancha de despidos.

“Ahora que se cayó el precio del crudo, se aumentará la producción de gasolinas en el país. Destinaremos 400 mil barriles diarios para no malbaratar todo el petróleo de exportación y bajar la compra de combustible en el extranjero”, explicó, y anunció también que Pemex contará con $65,000 millones extra porque se le reducirá la carga fiscal.

Después de parafrasear a Simón Bolivar (“Triunfaremos, triunfaremos”), López Obrador aclaró que en esta crisis no se rescatará a bancos ni a empresarios como sí hacía el “modelo neoliberal o neo-porfirista”. “Nada nos hará regresar al pasado”, dijo.

“En nuestro país, frente a las crisis recurrentes, los gobernantes decían que ni modo y no había de otra. Para ellos lo mejor era lo que llamaban realismo económico”, agregó. “Contrataban más créditos, rescataban a grandes empresas y bancos, convertían deudas privadas de unos pocos en deuda pública, establecían privilegios fiscales, aumentaban precios de combustibles y de los servicios públicos. Ahora ya no”.

Finalmente, aseguró que en estos nueve meses -y con todas estas medidas funcionando- se crearán dos millones de nuevos empleos como parte del plan de recuperación. “Esto es muy importante, vamos a crear, en nueve meses, dos millones de nuevos empleos, en estos hechos y acciones baso mi optimismo”, dijo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • “Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

    “Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El extorsionador que dice ser de la 4T

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ya habíamos quedado que con los niños no

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revelan desde la Guardia Nacional: “Un acuerdo” detrás de los abrazos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Echo Dot - Bocina inteligente con Alexa

https://www.amazon.com.mx

Bocina inteligente que se controla con la voz y que usa Alexa. Por sólo $999.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist