• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Local

+
Inicio Local

Implementa Sonora medidas extraordinarias para prevenir el Covid-19

marzo 14, 2020
en Local
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Cajeme violento: Con signos de violencia y un ‘narcomensaje’, tiran un cuerpo en plena calle

FGJE investiga agresión con piedras a vehículos en Las Guásimas

Hermosillo.- Para fortalecer las acciones de prevención, atención y monitoreo del comportamiento del brote del Coronavirus (Covid-19), la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, instaló la Mesa Intersectorial, donde se acordó destinar recursos adicionales e impulsar filtros de revisión en escuelas, centros de trabajo, terminales de aeropuertos y puertos marítimos, así como intensificar las medidas de difusión para reforzar prevención en los hogares.

Acompañada por funcionarios estatales y federales, la mandataria estatal lideró la primera sesión de la Mesa Intersectorial donde toman función la Secretaría de Salud; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson); el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); además de las secretarías de Gobierno; Educación y Cultura (SEC); Economía; Técnica; Trabajo; Hacienda; y de la Contraloría.

La titular del Ejecutivo Estatal señaló que dentro de la reunión se determinó implementar a partir de este día, cinco planes contingentes: Plan Territorial de Salud; Plan Territorial de Educación; Plan Financiero Emergente; Plan Territorial Económico; y el Plan Territorial de Gobierno.

“El día de hoy estamos instalando la mesa de trabajo intersectorial, estamos trabajando junto con el Gobierno Federal y las áreas estatales de gobierno, salud, educación, economía y trabajo”, resaltó.

En el Plan Financiero Emergente se destinarán recursos extraordinarios estatales para la adquisición de materiales, medicamentos y equipo, para fortalecer las unidades médicas como hospitales y clínicas para enfrentar una posible contingencia epidemiológica.

La gobernadora Pavlovich detalló que dentro del Plan Territorial de Salud se contempla la presencia de personal del sector salud en aeropuertos; central de autobuses; puertos fronterizos y puertos marítimos, para la revisión y detección de posibles casos sospechosos de Coronavirus; se reforzarán simulacros de atención en hospitales para capacitar al personal sobre la forma en que deben actuar cuando se presente el primer caso de coronavirus.

Además, en materia de salud, se contrató personal adicional para ir a las colonias y detectar entre la población posibles casos de coronavirus para actuar de inmediato y atender rápidamente a la población.

El Plan Territorial de Educación se instalará en las escuelas, con filtros en las entradas para que alumnos, maestros y todo el personal que ingrese al plantel se coloque gel antibacterial, además de otras medidas educativas, de prevención, información y detección de posibles casos de Coronavirus.

Mientras que en el Plan Territorial Económico se contempla efectuar reuniones con las cámaras de comercio; colegios; sindicatos y líderes empresariales, para que en todos los centros de trabajo exista información de prevención y protocolos de acción ante casos sospechosos de Coronavirus.

Por su parte, en el Plan Territorial de Gobierno todas las dependencias y entidades obligadamente tendrán que replantar y rediseñar eventos públicos, con acciones de prevención, presencia de información y que forzosamente se lleven a cabo los protocolos de salud pertinentes.

Las dependencias federales como IMSS e Issste trabajarán de forma conjunta con el Gobierno del Estado en acciones de prevención, atención y contención, además del intercambio de información y protocolos de atención en beneficio de la población sonorense.

La gobernadora Pavlovich dijo que, en este momento se están destinando recursos estatales extraordinarios para reforzar la estrategia de prevención a través de las siguientes acciones:

1.- Un despliegue territorial intensivo en aeropuertos, centrales camioneras y puertos de entrada y salida de nuestro estado, para revisar a todos los pasajeros y visitantes que entran a la entidad e informarles de las medidas de prevención indispensables para evitar los contagios.

2.- Una estrategia extraordinaria territorial de información, prevención, búsqueda intencionada y monitoreo en la totalidad de las escuelas del estado y centros de trabajo.

3.- Reforzar las diversas unidades hospitalarias con los materiales y suministros necesarios para todo el personal de salud y para la atención de cualquier ciudadano que lo requiera.

4.- A partir de este día se intensificarán las estrategias de información por todos los medios de comunicación para que ningún sonorense se quede sin saber lo necesario para cuidar su salud y la de los suyos.

5.- Con toda responsabilidad y con toda oportunidad se van a tomar las decisiones necesarias con respecto a las diversas actividades que se realizan en el estado; la salud de los sonorenses es la prioridad.

Presentes: Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal; Miguel Ernesto Pompa Corella; Enrique Clausen Iberri; Jorge Vidal Ahumada; Raúl Navarro Gallegos; Víctor Guerrero González; Horacio Valenzuela Ibarra; y Epifanio Salido; secretarios de Gobierno, Salud, Economía, Hacienda, Educación y Cultura, del Trabajo y Técnica.

Además, Edgar Jesús Zitle García, delegado del IMSS en Sonora; Humberto Aguilar Romero, encargado de despacho de la Delegación del Issste en Sonora; Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades; Pedro Ángel Contreras López, director general de Isssteson, y Javier Ríos Montaño, en representación de Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de Contraloría.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tremendo accidente en la F1; Checo Pérez arrancó en cuarto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tras acto en Dos Bocas, en el gabinete crece el rumor de que Esquer opera para Adán Augusto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

200 Cubrebocas Infantil Combinados

https://www.amazon.com.mx

Diseños y Colores Divertidos, Ideales para Niños de 4 a 16 años. Precio: $318

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist