• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna

Inicio Columnas

Las “piruetas” de Durazo, el pudor de Gertz y las dudas sobre el PRIMOR

jueves, enero 30, 2020
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Oficialmente, el 2019 es el año más sangriento que hemos vivido desde que se llevan estadísticas sobre la violencia en México: 34 mil 582 homicidios dolosos registrados en 12 meses. Hablamos de un incremento del 2.5 por ciento con relación al 2018. Son datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, no de alguna organización del “conservadurismo” que intenta desprestigiara la 4T. A esas cifras hay que sumar mil seis feminicidios.

Esa es la realidad de dolor y muerte que hemos vivido desde hace muchos años. No hay otra.

Por eso indigna que Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, quiera “chamaquear” con argumentos tramposos. En su intervención inicial ante senadores de Morena, que ayer iniciaron su reunión previa en la sede de la Cámara alta, quiso convencer a los que lo escuchamos que a partir de diciembre del 2018, se rompió la “tendencia creciente” de la violencia en México.

QuizáTe interese

PRI: Temporada de traiciones

No me ayudes, compadre

julio 6, 2022
PRI: Temporada de traiciones

Las 10 mentiras de la “inauguración” de Dos Bocas (II)

julio 6, 2022

Cito textual sus argumentos: “del 15 al 16 (la violencia) creció 26 por ciento; del 16 al 17, 28 por ciento; del 18 al 19, 2.5 por ciento.

“Si a esto le descontamos el 1.8 por ciento de crecimiento poblacional, tendríamos en realidad un .7 por ciento”, puntualizó. No es broma. Eso dijo. Seguramente, cree que todos los senadores de su partido son idiotas —aunque algunos sí le creen—, pero la realidad no admite vericuetos: nunca hubo tantos asesinatos en México como en el 2019.

Y el 2020 no pinta mejor. Nada más en Guanajuato han matado a más de 300 personas al  28 de enero. Más las que se acumulen en los días que faltan. En todo el mes de enero del 2019 hubo 293 homicidios en esa entidad.

Le dejo a usted las conclusiones.

 

 * El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, también se la voló con los senadores. Es cierto que mostró un poco más de pudor, al reconocer que en el país se cometen 33 millones de delitos anuales y que el 99 por ciento se quedan en la impunidad. “Este es un país de víctimas”, reconoció.

Pero dijo que el índice de delitos federales se redujo 13 por ciento en el 2019 y que estos representan sólo el 7 por ciento del total señalado. El resto son delitos del fuero común. Una forma de minimizar la responsabilidad del gobierno de López Obrador.

* Casualmente, ayer recibimos un apunte sobre la seguridad en México del Grupo Eurasia, expertos en la detección de riesgos políticos para inversionistas alrededor del mundo.

Esto es lo que dice:

“Es poco probable que las perspectivas (de seguridad) mejoren en México. El año pasado fue el año más violento. La estrategia hasta ahora ha sido incoherente e ineficaz, mostrando que la administración carece de ideas claras sobre qué hacer.

“En 2020, López Obrador impulsará propuestas alternativas para abordar la delincuencia, incluida una ley de amnistía para traficantes de drogas de bajo nivel, la instrumentación de programas sociales dirigidos a los jóvenes y los esfuerzos para legalizar la marihuana.

Pero advierte que el nivel y alcance geográfico de la violencia podrían comenzar a tener un impacto más significativo en la economía.

“Es improbable un cambio importante en la estrategia que aborde los desafíos estructurales, a menos que el problema comience a afectar significativamente la popularidad del Presidente”, puntualiza el grupo.

* Los diputados del PRI, que coordina René Juárez, tendrán una buena oportunidad de preguntarle al presidente del partido, Alejandro Moreno, si el famoso PRIMOR existe.

Las sospechas están y tienen fundamento.

En encuentro del presidente de tricolor con sus legisladores tendrá lugar en la Hacienda de Los Morales.

Sabemos que a integrantes de ese grupo parlamentario les interesa saber para dónde va la relación con el partido mayoritario en San Lázaro.

Y es que en el otrora “partidazo” no son pocos los que se preguntan si hay acuerdos en lo oscurito con López Obrador, o si las bancadas tricolores en las cámaras recibirán línea de Palacio.

Moreno no ignora esas sospechas. Ya se adelantó. “El PRI no obedece a ningún Presidente de la República, ni presente ni pasado”, dijo ayer en el Consejo Nacional de su parido.

¿No?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist