• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Uncategorized

+
Inicio Uncategorized

México hace oídos sordos a la insistencia de Trump sobre el muro

enero 29, 2020
en Uncategorized
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

No Content Available

El Gobierno mexicano quiere evitar a toda costa una nueva confrontación con la Casa Blanca, después de que Donald Trump resucitara la consigna de construir un muro fronterizo y hacer que su vecino del sur pague por él. “México está pagando por el muro, pronto lo descubrirán”, ha dicho el presidente estadounidense este martes en un mitin de campaña en Wildwood, Nueva Jersey. “No queremos pelearnos, amor y paz”, ha contestado Andrés Manuel López Obrador, su homólogo mexicano, en su conferencia matutina de este miércoles. Las declaraciones se produjeron horas antes de la firma en Washington del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TMEC), este miércoles.

Trump ha apelado nuevamente a una política migratoria de mano dura y a vilipendiar a México para apuntalar su candidatura para las presidenciales de noviembre. El presidente celebró que un reciente triunfo en los tribunales le permitirá destinar 3.600 millones de dólares de fondos militares para continuar con el proyecto de su muro fronterizo. “Ya estamos construyendo ese hermoso muro”, ha presumido el mandatario, que espera reelegirse cuatro años. “Y a final de cuentas y agradablemente, México va a pagar por él”, ha agregado Trump, quien afronta un juicio político en el Senado estadounidense promovido por el Partido Demócrata.

Las provocaciones de Trump reaparecen después de que su Gobierno lanzara a finales de mayo pasado la amenaza de imponer aranceles a México si no ponía freno a la migración desde Centroamérica. Ambos países alcanzaron un acuerdo in extremis, tras estar durante poco más de una semana a las puertas de la mayor crisis diplomática de los últimos años. El pacto implicó un viraje en la política migratoria de México, que pasó de permitir la estancia por razones humanitarias a más de 13.000 inmigrantes en enero de 2019 a cerrar el paso y cargar contra la última caravana migrante que partió de Honduras a principios de este año. López Obrador también ha matizado su discurso tras su llegada al poder: pasó del discurso soberanista de Oye Trump —un libro que publicó en 2017— a insistir en la cordialidad y la buena relación con Washington.

La delegación oficial de 🇲🇽, compuesta por Canciller @m_ebrard, Sec. @GMarquezColin, Emb. @Martha_Barcena, Subsrio. @JesusSeade y Subsria. @luzmadelamora, presente hoy @WhiteHouse para la firma del #TMEC: un paso más hacia la certidumbre y competitividad en la région 🇲🇽-🇺🇸-🇨🇦. pic.twitter.com/IIRpzuAYTN

— Embassy of Mexico in the U.S. (@EmbamexEUA) January 29, 2020

“Lo que quisieran nuestros adversarios es que nos peleáramos con el presidente Trump”, ha reclamado López Obrador. “No tenemos problemas de conciencia, no vamos a actuar con baladronadas”, ha agregado. El mandatario ha enmarcado las declaraciones de Trump en la campaña electoral. “Son tiempos especiales”, ha dicho. Una de las máximas prioridades de su Administración es capotear el largo camino hasta las votaciones de noviembre y evitar engancharse con la diplomacia a golpe de tuit y los insultos de Trump, han señalado fuentes de la Cancillería mexicana. En junio de 2015, Trump anunció su candidatura a la presidencia con insultos hacia México, llamando “violadores y delincuentes” a los inmigrantes irregulares y diciendo que “México no es nuestro amigo”, para justificar que los vecinos pagaran su propuesta de muro.

Tras el acuerdo migratorio con México, la Casa Blanca firmó en los siguientes seis meses una serie de pactos bilaterales con Guatemala, El Salvador y Honduras para contener a los inmigrantes y refugiados en ruta a EE UU, que dieron paso a la creación de un muro virtual en México y Centroamérica, según organizaciones civiles y activistas. Como resultado, cada vez menos inmigrantes llegan a suelo estadounidense y las detenciones en la frontera sur de Estados Unidos cayeron un 75% entre junio y noviembre del año pasado, según datos oficiales. Se trata de la segunda caída más grande que se haya registrado en un periodo de seis meses.

El amago de nuevas tensiones en la relación bilateral contrasta con las publicaciones en redes sociales de la delegación mexicana que ha acudido a la firma del TMEC, encabezada por el canciller, Marcelo Ebrard. En una de las imágenes se ve a la embajadora mexicana en Estados Unidos, Martha Bárcena, posar frente a la Casa Blanca. En otras, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, el negociador Jesús Seade, la embajadora Bárcena y el canciller Ebrard se retratan al interior de la sede del Gobierno estadounidense y conversando con sus pares. Trump ha vuelto a usar la carta mexicana para azuzar a sus votantes, pero el reflejo sobre el terreno es que la relación bilateral está en un punto cómodo y contenido para los Gobiernos de ambos países. “Tenemos una increíble amistad y relación con el presidente López Obrador”, ha dicho Trump menos de 48 horas después de su mitin en Nueva Jersey, tras la firma del acuerdo comercial.

El País

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reportan la muerte de Fernando del Solar de “Venga la Alegría”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • 178 proyectos anunciados… ya terminaron 1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Loret de Mola se burló de la inauguración de refinería Dos Bocas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Recarga tu Celular con Amazon México

https://www.amazon.com.mx

Recarga tu celular en Amazon desde $10 pesos. Fácil, cómodo y sin filas.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist