• Portada
  • El Rastro
    Solución de Durazo contra violencia: Cárcel para periodistas 

    Solución de Durazo contra violencia: Cárcel para periodistas 

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Nacional

Inicio Nacional

Una sentencia contra un periodista y académico golpea la libertad de expresión en México

enero 28, 2020
en Nacional
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Una sentencia de un juez civil ha despertado los peores fantasmas sobre la vulnerabilidad de la libertad de expresión en México. El periodista y académico Sergio Aguayo ha sido condenado este martes a pagar 10 millones de pesos —medio millón de dólares— a Humberto Moreira por daño moral, con motivo de una columna donde denunciaba la corrupción del exgobernador de Coahuila y expresidente del PRI tras ser detenido en España en 2016. La defensa del académico, con 49 años de trayectoria, había logrado la absolución en primera instancia, respaldada por numerosos organismos internacionales como la ONU, la OEA o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que consideran infundada la demanda del poderoso líder político mexicano. La defensa de Aguayo sostiene que hay “indicios de corrupción” en la decisión del magistrado.

El 20 de enero de 2016 se publicó en el diario mexicano Reforma el texto en el que Aguayo denunciaba la pasividad de las autoridades mexicanas ante el combate a la impunidad y la corrupción en el caso del exgobernador de Coahuila. Tres días antes, Moreira había sido detenido en Madrid por delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos y cohecho —un mes después, fue puesto en libertad—. El periodista señalaba en su columna: “Moreira es un político que desprende el hedor corrupto; que en el mejor de los escenarios fue omiso ante terribles violaciones a los derechos humanos cometidos en Coahuila, y que, finalmente, es un abanderado de la renombrada impunidad mexicana”. Unas declaraciones que utilizó la defensa de Moreira para argumentar su demanda por daños morales.

QuizáTe interese

FGR imputó a Víctor Garcés, ex directivo de Cruz Azul, por delincuencia organizada y lavado de dinero

FGR imputó a Víctor Garcés, ex directivo de Cruz Azul, por delincuencia organizada y lavado de dinero

julio 6, 2022
“La única forma que me callen es que me maten”: Alito Moreno aseguró que nuevo audio filtrado está editado

“La única forma que me callen es que me maten”: Alito Moreno aseguró que nuevo audio filtrado está editado

julio 6, 2022

La defensa de Aguayo, que ya ha depositado 450.000 pesos (24.000 dólares) como garantía para evitar el embargo de su patrimonio, considera que el texto periodístico está cubierto por la legislación actual mexicana, ya que acababa de dictarse el auto judicial que imputaba a Moreira los delitos de corrupción. “Se cumplió con la labor de cercioramiento que exige la ley”, explica el abogado Héctor Beristain, que augura un proceso largo que llegará hasta la Suprema Corte de Justicia. “En los últimos 15 años el máximo tribunal mexicano se ha pronunciado a favor de la libertad de expresión e imprenta en casos de conflicto con el derecho al honor. El juez en esta ocasión se se aparta de los parámetros nacionales e internacionales. Es ridículo”.

La defensa del académico va más allá y sostiene que el magistrado de la sexta sala civil del Tribunal Superior de Justicia, Francisco José Huber Olea, está fundando su sentencia en una legislación derogada —y más punitiva que la actual— y apunta a conflictos de interés del magistrado. “No tiene ni pies ni cabeza, esto solo se explica porque hay jueces y magistrados dispuestos a apoyar a Moreira en sus exigencias. Desde el momento que aceptaron una demanda en cual el afectado fijaba el monto de la indemnización —los 10 millones de pesos que hoy se le reclaman— ya era un mal augurio”, explica Aguayo, que destaca además la sorprendente celeridad en que se ha fallado la apelación.

En abril, el juez de primera instancia resolvía el caso a favor del periodista. En menos de un año ya hay nueva sentencia en un país donde la justicia sufre graves problemas de eficacia y rapidez: casi la tercera parte de los presos aún no tienen condena, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Gobierno de Coahuila durante el mandato de Moreira, entre 2005 y 2011, estuvo plagado de sospechas de corrupción. La deuda pública del Estado se disparó hasta la estratosfera: de 25 millones de dólares al inicio de su mandato y hasta los 2.500 millones. Las polémicas lo fueron cercando hasta obligarlo a renunciar en 2012 a la presidencia PRI, solo nueve meses después de asumir el cargo, y a las puertas de las elecciones presidenciales que darían la victoria a Enrique Peña Nieto. La detención en Madrid, a petición de un tribunal de Estados Unidos que investiga la red de blanqueo de Coahuila, región fronteriza con Texas, fue un punto de inflexión en el esclarecimiento de las prácticas mafiosas para financiar campañas políticas. Tras un año arrestado, España lo liberó por falta de pruebas y Moreira volvió a México, donde defiende en todos los flancos su inocencia.

Durante su gobierno, Coahuila sufrió un incremento de la violencia del crimen organizado y se convirtió en un feudo de Los Zetas, un cártel formado por exmilitares de élite y considerado de los más salvajes de México. La ola de violencia alcanzó al propio Moreira. En 2012 fue asesinado a balazos uno de sus hijos, José Eduardo, de 26 años, en un atentado de sicarios de Los Zetas en venganza por la muerte en un operativo policial de un sobrino de uno de los líderes del cártel. Días después fue abatido en Coahuila en un enfrentamiento con la Marina el número uno de Los Zetas, Heriberto Lazcano Lazcano, un desertor del Ejército mexicano.

Aguayo, en su faceta de investigador académico, lidera desde 2016 un trabajo, con el auspicio de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México, que documenta uno de los episodios más oscuros del estado norteño. En marzo de 2011, en la época de mayor actividad de Los Zetas, un comando sitió el pequeño pueblo fronterizo de Allende. Saquearon, demolieron casas con retroexcavadoras, secuestraron, torturaron, mataron y quemaron los cuerpos en gasolina. El pretexto era castigar con el asesinato de familiares, amigos y colaboradores a tres zetas que supuestamente los habían robado y traicionado delatándolos a la DEA. No hay consenso sobre cuánto duró el desquiciado ataque ni sobre el número de muertes. Grupos civiles hablan de que pudieron ser hasta 300, el Colmex precisa que 42, la Fiscalía de Coahuila ha dicho que 28.

Aguayo conecta su investigación con la ofensiva judicial iniciada por el exgobernador. “Mi hipótesis es que Moreira me demanda cuando se entera que voy a investigar el caso de Coahuila. Hemos logrado avances notables y podemos asegurar que Los Zetas implantaron su presencia en el territorio en los años en que era gobernador. No tenemos la evidencia del papel jugado por Moreira, pero creo esta investigación está detrás de esta operación judicial”.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • PRI: Temporada de traiciones

    No me ayudes, compadre

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 10 mentiras de la “inauguración” de Dos Bocas (II)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • AMLO, con Slim y Gómez en Palacio

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ken, aguanta, el pueblo se levanta. ¿Aguantará Ken?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist