• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Economía

Inicio Economía

¿Qué necesitan las Pymes para conseguir un crédito?

enero 3, 2020
en Economía
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Los emprendedores pasan por varios momentos complicados al lanzarse a echar andar su negocio: desde la supervivencia hasta la expansión, pasando por el financiamiento.

En este punto uno de sus mayores obstáculos son los requisitos que impone la banca, como garantías e historial crediticio, y que no todas las empresas nuevas pueden subsanar.

QuizáTe interese

No Content Available

En México hay alrededor de 10 millones de Pymes, de las cuales solo cerca de medio millón tiene acceso a financiamiento formal, aseguró Bernardo Prum, director de administración de la financiera Creze.

Por ello, las financieras buscan acercar a ese mercado a los recursos para su crecimiento, pero para eso también estos nuevos negocios tienen que cumplir algunos requisitos.

“Queremos saber para qué van a usar el crédito y eso es algo que nosotros sí preguntamos. Sí queremos saber en qué vas a invertir, porque si me dices ‘voy a gastar en un jardín’, ¿de dónde vas asacar el dinero para pagarme?”, explicó Alejandro Villalobos, director de contenidos de Credijusto.

Si bien el crédito puede servir para consolidar deuda o cuando no hay liquidez en una empresa, la idea es que tenga un fin productivo, es decir, que se convierta en capital de trabajo: para la adquisición de maquinaria, ampliación de operaciones, contratación de personal.

Pero ¿cuándo es momento para pedir un crédito?

“Cuando está mostrando salud financiera y con flujos de efectivo sanos. Que tenga capacidad de pago: que sus saldos promedio en cuentas bancarias sean 3 veces más de lo que tendrían que pagar mensualmente por su deuda“, comentó Lorenza de Icaza, CEO de la fintech Zigo Capital, con 2 años de operación. Incluso, recomendó contratar una línea de crédito cuando aún no se necesite para no verse afectados por la espera de la aprobación de los recursos.

Además, las financieras revisan que haya voluntad de pago, es decir, que el historial crediticio de la empresa y de la persona física detrás de ella sea por lo menos aceptable, aunque a diferencia de la banca, ellos no suelen pedir garantías.

“Sí vemos su historial crediticio, el del accionista mayoritario, porque al final nuestro producto es sin garantía. No quiere decir que tienen que tenerlo impecable, nos encanta verlo impecable pero sí tendría que mostrar un historial que es una persona con voluntad y responsabilidad”, detalló.

Para acceder a los recursos para crecer, la mayoría de las financieras busca también que las empresas cuenten con al menos 12 meses de operación y también observan su cartera de clientes.

“Dependiendo de lo que pidas de crédito, checamos tu facturación anual, que no tengas un solo cliente, que toda tu venta esté en más de 10 clientes, que tengas más entradas, que no dependas de un solo negocio”, explicó Francisco Murillo de la financiera Pretmex, que lleva más de 12 años en funcionamiento.

Las tasas de los financiamientos provistos por estas instituciones suelen ser mayores a las de los bancos, pero con menos requisitos, lo que los convierte en una opción para las empresas pequeñas y medianas.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nuevo escándalo financiero a la vista

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El error histórico de Peña Nieto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Rechazaron soborno de 10 mdp”: AMLO destaca aplomo del Ejército en captura de narcos en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist