Hermosillo.- Un nuevo frente frío, el número 25 de la temporada, ingresará a Sonora por el noroeste de la entidad ocasionando potencial de lluvias con vientos fuertes y un marcado descenso de temperaturas.
El frente frío podría cubrir en su totalidad el próximo martes 24 de diciembre con pronóstico de caída de nieve y aguanieve sobre zonas montañosas de las regiones norte y noreste de la entidad.
La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ha instruido permanecer atentos al fenómeno ante la posible generación de emergencias.
El pronóstico describe “interacción con un fuerte pulso de la corriente en chorro, con una vaguada polar y el desarrollo de un vórtice de núcleo frío, que originarán potencial de lluvias, rachas fuertes de viento y marcado descenso de temperatura”, de acuerdo con información de los servicios meteorológicos de México y los Estados Unidos.
Para el viernes 27 de diciembre se espera el ingreso de otro frente frío más, el 26, que recorrerá rápidamente la entidad, ocasionará potencial de lluvias y vientos fuertes sobre las regiones noroeste, norte, noreste, centro y oriente y posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de las regiones norte y noreste de Sonora.
Para este lunes y martes podrían presentarse lluvias dispersas e intermitentes y vientos moderados a fuertes principalmente en las regiones noroeste, norte y noreste, con potencial de caída de nieve o aguanieve en las regiones norte y noreste del Estado; así como para los días miércoles a jueves con descenso de temperaturas.
AVISO PREVENTIVO METEOROLÓGICO.
Lunes 23 de Diciembre a miércoles 25 de Diciembre, para las regiones noroeste, norte, noreste y oriente. Municipios en especial atención:
San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, Caborca, Pitiquito, Átil, Sáric, Tubutama, Oquitoa, Trincheras, Santa Ana, Benjamín Hill, Ímuris, Magdalena, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Bacoachi, Fronteras, Naco, Agua Prieta, Fronteras, Bacoachi, Arizpe, Cucurpe, Nacozari, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadehuachi, Nacori Chico, Villa Hidalgo, Huásabas, Granados, Tepache, Divisaderos, Moctezuma, Cumpas, Onavas, Soyopa, Bacanora, Arivechi, Sahuaripa y Yécora.
Con la información actual, se espera que las temperaturas de 1 a 6 centígrados o menores podrían registrarse en las regiones fronteriza con Arizona y zonas serrana del Estado durante lunes y martes.
En los municipios de la frontera con el estado de Chihuahua se esperan temperaturas mínimas de 0 a 6 centígrados en tanto que en los municipios de la región central de 8 a 16 centígrados y en el sur de 12 a 18 centígrados.
La Secretaría de Marina recomienda que todas las embarcaciones en las costas sur de Sonora extremen precauciones, exhortando que se atiendan las recomendaciones de las capitanías de puerto, sobre las restricciones a la navegación que se emitan.
Se hace un llamado a las personas de extremar los cuidados con el uso de los equipos de gas L.P., braceros, anafres en el interior de los domicilios. Se llama a reportar incidentes a la Unidad de Municipal de Protección Civil más cercana.
En alerta gobierno estatal
El Gobierno del Estado se mantiene en alerta ante el ingreso de un nuevo frente frío que ocasionará lluvias, vientos fuertes y heladas, con probabilidades de caída de nieve y aguanieve en la Sierra Alta de Sonora, informó la Secretaría de Gobierno a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
La CEPC, frente al ingreso del frente frío este lunes, despliega una estrategia operativa de comunicación y atención ante eventuales emergencias que se registren en pueblos, localidades y regiones del Estado, informó Ricardo Vázquez Aguayo.
“La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano nos dio la instrucción, la Coordinación Estatal (de Protección Civil) está en permanente comunicación con las instancias y organismos integrantes del Comité Operador de Emergencias”, dijo el encargado del despacho de Protección Civil estatal.
Instancias de las tres esferas de gobierno encabezadas por el Gobierno del Estado y en las que participa la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y diversas coordinaciones municipales de Protección Civil están en constante comunicación ante eventuales emergencias.
En estos momentos, explicó, Protección Civil desarrolla el protocolo de vinculación y comunicación con todas las instancias a fin de estar preparados, unidos y atentos en caso de generación de emergencias en la entidad que afecten a la población, subrayó.
Lluvias abundantes en la mayor parte de Sonora, acompañadas de heladas en los municipios y localidades de la Sierra Alta además de fuertes vientos se pronostican para este martes 24 de diciembre, durante la tarde y la noche, ocasión en la que miles de familias sonorenses celebran la víspera de la Navidad y celebran la cena de la Nochebuena.
Vázquez Aguayo expuso que la nueva tormenta invernal, en formación este lunes 23 de diciembre, tendrá afectación en toda la entidad con potencial de lluvias en la mayor parte de Sonora y aguanieve y nieve en la Serra Alta de Sonora.
“Esperamos –dijo–, que durante la madrugada del 24 de diciembre se presenten precipitaciones principalmente en el noroeste de la entidad, condición que podría extenderse a todo el estado producto de nubosidades altas que ya se registran desde hoy”, especificó en un boletín.
Conforme el pronóstico de autoridades de la Dirección Técnica del Organismo de Cuenca del Noroeste de la Comisión Nacional del Agua, las temperaturas
máximas se han registrado en Punta de Agua, con 30.5 grados centígrados, 29 en San Bernardo y 28.5 en El Orégano II, Cocoraque y Navojoa.