• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

El día que Santa Anna se hizo llamar su Alteza Serenísima luego de ceder medio México

diciembre 16, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Revelan desde la Guardia Nacional: “Un acuerdo” detrás de los abrazos

¿AMLO desvía la atención en medio de la crítica?

Luego de su exilio en Colombia, Antonio López de Santa Anna volvió a México, y tan sólo unos meses después de haber asumido el poder –a petición del partido conservador– se hizo llamar su Alteza Serenísima. Sin embargo, para entonces ya había cedido más de la mitad del territorio mexicano a los Estados Unidos.

El 2 de febrero de 1848 se firmó el Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América’.

Con este acuerdo, el cual fue ratificado el 30 de mayo de 1848, Santa Anna perdió dos millones de kilómetros cuadrados; estados que hoy comprenden California, Texas, Colorado, Nevada, Nuevo México, Utah y partes de Colorado y Wyoming.

El documento daba fin a la guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848), y pie a uno de los tratados más injustos de la historia mexicana.

Para entonces, la realidad que vivían los Estados Unidos y México era muy contraste: la superioridad económica y militar del país de las barras y las estrellas respecto al nuestro era considerable.

El plan expansionista de Estados Unidos fue otros de los factores determinantes. El país del norte ya había conseguido para ese momento comprar Lusiana a Napoleón Banaparte, e incluso logró que España le cediera la península de Florida.

Entre los acuerdos a los que llegaron ambas naciones son: que se estableciera la nueva frontera en los ríos Gila y Bravo, así como la evacuación de las tropas de ocupación que invadían a gran parte del territorio mexicano.

También EU daría a México una compensación monetaria por la pérdida del territorio de 15 millones de dólares; se desbloquearían los puertos mexicanos; y que “cada república (podría) fortificar su frontera”.

SU ALTEZA SERENÍSIMA

Luego de su exilio en Colombia, el partido conservador en México, que en ese momento gobernaba la mayor parte de los estados del país, escribieron en 1853 a Santa Anna para que volviera.

En ese momento, se vivía en el país una crisis política y social que orillaron la dimisión del Presidente Mariano Arista.

La consigna era que Antonio López reorganizara el ejército, defendiese la religión católica y suprimiera el federalismo.

Santa Anna aceptó y consiguió inicialmente buenos resultados, pero luego de la muerte de su principal colaborador, Lucas Alamán, su gobierno comenzó a tener tintes dictatoriales.

Sin embargo, a pesar de la crisis económica y de la pérdida del gran parte del territorio, el 16 de diciembre de 1853 Santa Anna se hizo llamar Su Altezas Serenísima.

Incluso, en ese mismo año vendió a los Estados Unicos un parte más del territorio mexicano: La Mesilla, una región de 75 mil 845 kilómetros cuadrados del actual sur de Arizona y el suroeste de Nuevo México.

El autoproclamado “defensor de la patria” dejó la presidencia por última vez en 1855, tras el triunfo del Plan de Ayutla.

Viajo a Cuba, Estados Unidos, Colombia, y más tarde a la isla de Santo Tomás en las Islas Vírgenes.

Finalmente volvería a México en 1874, donde más tarde perdería la vida, enfermo y en el olvido, en la Ciudad de México.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • “Voy a poner mano dura”: el narcocorrido que da pistas sobre un pacto entre Caro Quintero y “El Mencho”

    “Voy a poner mano dura”: el narcocorrido que da pistas sobre un pacto entre Caro Quintero y “El Mencho”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hijo de Calderón le dice a AMLO: ‘se le olvidó que usó recursos del Estado para calumniarme’

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Silicon Valley sonorense

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PRI: Temporada de traiciones

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Tienda de moda para bebés

https://www.amazon.com.mx

Elige entre una gran varidad de Ropa, Zapatos y Accesorios para Bebés en Amazon

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist