• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

En Palacio Nacional creen que detrás del hackeo a Pemex están los fondos buitres de EU

noviembre 14, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Karely Ruiz ‘corre’ a influecer de los XV años de su hermana por tomarse fotos con asistentes: “no era su noche”

Niño se vuelve viral por su actitud indiferente durante el festejo de su cumpleaños

El robo de información sensible a Pemex mediante un ciberataque, dado a conocer esta semana, se está convirtiendo en un asunto de mayor densidad de lo que aparenta. Hasta ahora, la respuesta del círculo presidencial fue enviar a Rocío Nahle a decir que el Estado no pagaría los 5 millones de dólares que piden los hackers para devolver los archivos.

Pero el caso tiene una complejidad mayor que una mera extorsión, que además no tiene lógica porque en el ambiente de la ciberseguridad -cómo le explicaron a Andrés Manuel López Obrador el pasado miércoles- se conoce que por regla general los gobiernos no pagan por información que ya salió de su circuito de custodia. Se da como perdida y se hacen nuevos encriptados para evitar que vuelva a suceder. Por lo general es más común que sean las corporaciones las que paguen para recuperar datos robados.

Pero, entonces, ¿para qué robaron esos datos? En el Gobierno está creciendo la tesis de que detrás del hackeo a Pemex hay una maniobra impulsada por fondos buitres de EU que buscan detonar la calificación crediticia de la empresa productiva del Estado para, en lo posible a comienzos del 2020, comprar los bonos de Pemex una vez que las calificadoras los cataloguen como “junk bonds“, es decir bonos basura.

 

Pemex está a un paso de perder su grado de inversión y tiene una deuda que oscila en los 100,000 millones de dólares y que está respaldada por el Tesoro mexicano. El Gobierno tiene muy presente ese escenario porque, llegado el caso deberá evitar una dispara del dólar, tal como lo informó LPO.

Pero más allá de la turbulencia macroeconómica aparece la posibilidad de que los papeles degradados sean adquiridos por fondos como Aurelius, Elliot o FG Hemisphere. Estos fondos luego van a litigar contra el Estado mexicano y no van a aceptar renegociación o quita alguna en las obligaciones emitidas.

La tesis del Gobierno dice que el hackeo fue para que las calificadoras advirtieran que Pemex no puede resguardar su información y, de ese modo, contribuir a la perdida del grado de inversión.

La historia de estos fondos y la ciberseguridad es vidriosa. En 2018 la investigación del periódico londinense The Guardian alertó de los nexos del fondo Elliot con Cambridge Analytica, firma de “Big Data” acusada de robar datos de particulares. Recientemente diversas publicaciones de EU han señalado la presencia de la agencia de inteligencia y ciberseguridad Black Cube en Wall Street. Dicha firma es propiedad de ex directivos del servicio secreto israelí.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • “Voy a poner mano dura”: el narcocorrido que da pistas sobre un pacto entre Caro Quintero y “El Mencho”

    “Voy a poner mano dura”: el narcocorrido que da pistas sobre un pacto entre Caro Quintero y “El Mencho”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hijo de Calderón le dice a AMLO: ‘se le olvidó que usó recursos del Estado para calumniarme’

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revelan desde la Guardia Nacional: “Un acuerdo” detrás de los abrazos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora la guerra va a Coahuila

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Recarga tu Celular con Amazon México

https://www.amazon.com.mx

Recarga tu celular en Amazon desde $10 pesos. Fácil, cómodo y sin filas.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist