URES, Son. (proceso.com.mx).– El consorcio minero Grupo México, propiedad de Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, informó que entregó en comodato a la Guardia Nacional el edificio construido para la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental de Sonora (Uveas).
Supuestamente, Grupo México construyó ese edificio para la vigilancia epidemiológica y ambiental por los próximos 15 años (hasta el 2029) tras el derrame de 40 millones de litros de tóxicos ocurrido el 6 de agosto de 2014 de la mina Buenavista del Cobre.
El proyecto de la Uveas contemplaba “identificar, evaluar y atender los casos agudos o subcrónicos y crónicos a la salud de la población derivados del derrame” en cuestión epidemiológica.
Y en materia ambiental tendría la misión de “identificar, evaluar y atender los problemas ambientales derivados del derrame”.
Sin embargo, a más de cinco años del derrame, Grupo México no renovó el convenio para mantener la atención de los afectados y menos edificó la unidad de vigilancia a la que se había comprometido y habría sido ordenado.
El acuerdo comodatario en cuestión se firmó por los próximos 20 años, fue difundido por el ayuntamiento de Ures, el municipio más afectado, y fue avalado –según la empresa– por la secretaría de Gobierno de Sonora y la Secretaría de la Defensa Nacional.
El municipio de Ures presumió el comunicado de Grupo México en redes sociales: “Ponemos de su conocimiento que el día 4 de noviembre del presente año, se firmó con la Cuarta Zona Militar un convenio de comodato por 20 años, mediante el cual la empresa entregó a ese organismo un complejo de tres edificios de más de 1,700 metros cuadrados de área, ubicado en la ciudad de Ures, Sonora”.
Prosigue: “Este inmueble será utilizado por la Guardia Nacional. Este esfuerzo ha sido coordinado con la Secretaría de Gobierno al Estado de Sonora y la presidencia municipal de Ures”.
Luego establece: “Deseamos que esta acción contribuya tanto en los planes, como con programas del gobierno que usted encabeza. La dirección del inmueble es Prolongación Zaragoza y carretera a Rayón S/N, Ures”.
El comunicado exhibe una fotografía del inmueble que se encuentra en obra negra y manifiesta que el convenio y periodo de 20 años puede renovarse.
Milton Martínez/Corresponsal Proceso