• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

¿Qué hacemos con Estados Unidos?

noviembre 8, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Una boda muy exótica: alcalde mexicano se casa con caimán para tener abundancia

Crimen del Suntory: Audomaro niega ser amigo de Hernández Alcocer y señala a un espía ligado a Durazo

Esta semana, la crisis de seguridad en México adquirió una incómoda dimensión internacional. Tras la masacre de la familia LeBarón, víctimas con doble nacionalidad mexicana y estadounidense, el presidente Donald Trump ofreció abiertamente el uso de fuerza militar de Estados Unidos para “borrar a los cárteles de la faz de la Tierra”.

A su vez, diversos legisladores republicanos expresaron críticas feroces a la política de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tom Cotton, senador republicano por el estado de Arkansas, declaró que “la política de abrazos y no balazos…quizá pueda funcionar en un cuento de hadas”.

La cereza del pastel vino con un editorial institucional del Wall Street Journal, sentenciando que “si México no puede controlar su territorio, Estados Unidos tendrá que hacer más para proteger a los estadounidenses en ambos países de los cárteles… No se puede descartar una operación militar de EU”.

Aunque con Trump nada es imposible, probablemente no lleguemos a ese punto. Dudo que, a menos de un año de elecciones presidenciales, el gobierno de Estados Unidos quiera asumir la responsabilidad directa de combatir a bandas criminales o pagar el costo reputacional que traería una aventura militar en México.

Sin embargo, el gobierno del país vecino tiene múltiples alternativas para presionar a su contraparte mexicana sin necesidad de poner botas en el terreno. Una sería incluir a uno o varios grupos criminales mexicanos en la lista de organizaciones terroristas internacionales.

¿Qué significaría eso? Permitiría utilizar en contra del grupo en cuestión todo el arsenal legal e institucional con el que cuenta el gobierno de Estados Unidos para el combate al terrorismo: entre otras cosas, la persecución de proveedores y clientes por “apoyo material al terrorismo”, el congelamiento de una gama amplia de fondos e instrumentos financieros, restricciones migratorias a todos los miembros del grupo en cuestión y restricciones de viaje a muchos otros individuos.

El gobierno de México siempre se ha opuesto a una designación de ese tipo. Por varias razones, pero una es decisiva: poner a grupos criminales mexicanos en la lista de marras significaría reforzar la narrativa de la ultraderecha estadounidense que describe a México como un estado fallido, trata al terrorismo y al narcotráfico como fenómenos gemelos, y utiliza esos argumentos para exigir el cierre de la frontera y la restricción de la migración.

Sin embargo, luego del fiasco de Culiacán y la tragedia de Bavispe, la diplomacia mexicana tendría menos argumentos para frenar una designación de ese género si las autoridades estadounidenses decidiesen caminar en esa dirección.

Otro escenario —mucho más probable— es que el aparato de inteligencia de Estados Unidos, empezando con la DEA, exija un acceso mucho menos controlado a las dependencias mexicanas, así como una postura mucho más agresiva del gobierno de México en la persecución de capos del narcotráfico. En las circunstancias actuales, va a ser difícil para el gobierno de México negarse a esas peticiones.

La mejor alternativa para el gobierno mexicano sería adelantarse a la reacción de la administración Trump y proponer un relanzamiento de la cooperación bilateral en materia de seguridad, con diversos componentes: desmantelamiento de grupos criminales trasnacionales, fortalecimiento institucional, reforzamiento de controles fronterizos, etc. Una suerte de Iniciativa Mérida 2.0, con un nombre distinto para evitar las reminiscencias calderonistas.

En resumen, tras los desastres del último mes, no creo que haya mucho margen para decirle no a los vecinos, pero tal vez haya algo de espacio para decir cómo y cuándo. Tal vez.
[email protected]. @ahope71

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crimen organizado vende en EU a migrantes en 700 dólares para esclavizarlos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 40 horas de grabaciones

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Morena ya ve trampa en el Edomex

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Tienda de moda para bebés

https://www.amazon.com.mx

Elige entre una gran varidad de Ropa, Zapatos y Accesorios para Bebés en Amazon

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist