• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Asesinato de una familia y guerra contra los monstruos

noviembre 6, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Emiten Alerta Amber para localizar a dos hermanas de 3 y 5 años desaparecidas en Hermosillo

Ante “barbarie de violencia”, jerarquía católica llama a una jornada de oración por la paz

El asesinato de nueve integrantes de la familia LeBarón es la gota que ha colmado el vaso. Una familia de origen estadunidense y religioso, que ha sido perseguida desde hace diez años –y a la que se le quitó la seguridad en el inicio de este sexenio–, fue víctima de lo que las autoridades aseguran es solamente algo así como mala suerte. Porque quedaron en medio de la lucha entre dos bandas criminales que literalmente controlan toda esa zona en la frontera entre Chihuahua y Sonora.

Nadie sabe si fue así, si simplemente se estaban moviendo por una región del país en el que las autoridades no tienen control o si fue una venganza más contra la familia LeBarón. Pero lo cierto es que fueron asesinados de una forma brutal: mataron a tres mujeres de la familia que se dirigían por tierra a Dakota, entre ellas una prima de Julián LeBarón, líder de la comunidad. La prima de Julián murió quemada junto con sus cuatro niños: dos gemelas de un año, una niña de ocho años y un niño de once.

Los tres tuits que en la mañana disparó Donald Trump, más allá de que hayan sido dirigidos a ese “gran presidente” (así se refiere a López Obrador), no pueden marcar más que una línea de ruptura con el gobierno mexicano.

Si hace dos semanas el subsecretario de Estado le explicaba  a la cámara de representantes, en Washington, que su gobierno no conocía la estrategia de seguridad de México y que les gustaría conocerla para apoyar en ella, ahora Trump, lisa y llanamente, plantea una intervención militar conjunta para acabar con el narcotráfico en nuestro país: “Si México necesita o solicita ayuda en la limpieza de estos monstruos, Estados Unidos está listo, dispuesto y capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y efectiva… los cárteles se han vuelto tan grandes y poderosos que a veces se necesita un ejército para derrotar a un ejército”. Y llamó “a declararle la guerra” a estos cárteles.

No es un problema ajeno a la Unión Americana. En este caso le tocó a una familia de origen estadunidense, pero, más allá de eso, existe en Estados Unidos una epidemia de opiáceos que ha ocasionado más de sesenta mil muertos por sobredosis al año, la mayoría de ellos por fentanilo, una droga que se está procesando e introduciendo a Estados Unidos desde México.

La tierra donde mataron a los LeBarón es una zona de control de narcotráfico, con áreas de cultivo de opiáceos y de laboratorios para heroína y drogas sintéticas. Muchos de los laboratorios de fentanilo, que no necesitan casi instalaciones, están, por ejemplo, en Culiacán, y quien los controla en esa ciudad son dos hermanos: Iván Archivaldo y Ovidio Guzmán, los multicitados hijos de El Chapo.

Resulta obvio que Estados Unidos, más allá del cuidado personal con el que Trump trató a López Obrador, no está de acuerdo con lo que se está haciendo y por primera vez, que yo recuerde, está ofreciendo abiertamente sus tropas para acabar con “estos monstruos”. No es algo que se resolverá con una simple llamada telefónica cuando termine la mañanera, como se dijo ayer.

El problema es de fondo y pasa por la negativa del gobierno federal de dar combate al crimen organizado. Es ridículo, por no decir lamentable, que el responsable de las áreas de información e inteligencia de la secretaría de seguridad federal informe que está utilizando lo que antes conocíamos como Plataforma México para perseguir a los bots que critican al Presidente o a la prensa y, para colmo, resulta que la mayoría de ellos terminan siendo manejados por Morena y sus operadores.

Pero más allá de eso, es sintomático que los recursos informáticos del Estado no se usen para perseguir al Mayo Zambada, al Mencho, a los hijos de El Chapo, a los cuarenta y siete presos que se fugaron de Culiacán, a los que tomaron durante horas las calles de esa ciudad, a los asesinos de la familia LeBarón, a los ochenta y un grupos criminales organizados que están asolando y expoliando al país, sino a los que critican al Presidente en redes sociales.

Y, para colmo, se ha llegado a conclusiones ridículas: que las mencionadas fábricas de bots están manejadas por un diputado panista que casi no usa redes, un exsecretario de educación (que ha librado siete inocuos tuits en todo un año) y un influencer que, se supone, es impulsado por un adolescente, el hijo de Felipe Calderón.

Por cierto, ¿no era que con los hijos no había que meterse, señor Presidente?.

Mientras tanto, pasan los días y las semanas, aumenta la violencia y la inseguridad y no hemos tenido, ni siquiera en la conferencia mañanera de ayer, marcada por el asesinato de la familia LeBarón, ni una palabra de verdadera condena a los narcotraficantes, mucho menos calificarlos de “monstruos” como hizo Trump.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • PRI: Temporada de traiciones

    Nuevo escándalo financiero a la vista

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Rechazaron soborno de 10 mdp”: AMLO destaca aplomo del Ejército en captura de narcos en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • De terror en; San Carlos, Guaymas, Obregón.. ¡ya basta!.. mal, Claudia Indira y Dolores.

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El corrido de Monreal

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist