Buenas tardes, bienvenido a SonoraPresente. Edición Sábado 25 de Junio
  • Inicio
  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes
Sin resultado
Ver todos los resultados

México impulsa una reforma laboral a medida del Tratado de Libre Comercio

noviembre 4, 2019
en Sin categoría
A A
0
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

La firma de Andrés Manuel López Obrador en una carta de cinco folios se convirtió en una garantía para los congresistas de Estados Unidos. El presidente mexicano explicó por escrito, el 14 de octubre, a los legisladores estadounidenses los pasos que México dará para implementar la nueva reforma laboral. No escatimó en detalles porque su objetivo era convencerlos de agilizar la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos (TMEC). En el último mes, el Gobierno mexicano ha movilizado toda su influencia en Washington para conseguir que el acuerdo comercial atraviese los pasillos del Capitolio antes de terminar el año. La misión parece improbable.

El empuje a contrarreloj del Gobierno mexicano ha sido extraordinario. Incluso el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, aseguró la semana pasada en términos culinarios que la votación del tratado está “a punto de turrón”. La afirmación viene después de que los congresistas demócratas —líderes de la mayoría en la Cámara de Representantes y los encargados de llevar los temas a votación— objetaron sobre la capacidad de México para cumplir con los puntos relacionados a los derechos laborales en el acuerdo. La duda, desahogada en la carta de López Obrador, se convirtió en un plan a cuatro años para cambiar el panorama laboral en México.

México cambió su Ley Federal del Trabajo en mayo. La negociación del TMEC estaba cerrada y el grupo mexicano se había comprometido a mejorar las condiciones de los trabajadores para evitar una competencia desigual entre los tres países involucrados en el acuerdo. Los demócratas, sin embargo, con una importante base de votantes entre los sindicatos en EE UU han seguido cuestionando el tema. En octubre, López Obrador recibió en Ciudad de México a una comitiva de congresistas y después envió a Washington una delegación para profundizar en las explicaciones. “La inquietud ya no es si México tiene la intención de hacer la reforma laboral porque ya se cambió la ley, es un tema sobre si hay los recursos suficientes y una estrategia clara para implementarla”, explica Esteban Martínez, encargado de echar a andar la reforma laboral en la Secretaría del Trabajo.

La estrategia involucra un desembolso de 900 millones de dólares en los próximos cuatro años para cambiar el sistema de justicia laboral y lograr que las disputas entre trabajadores y patrones se resuelvan con más rapidez. El nuevo proceso incluye también la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, un edificio de 23 millones de dólares donde los conflictos laborales se analizarán en un máximo de 45 días antes de llegar a los tribunales. Además, la nueva ley del trabajo también garantiza que las elecciones de los líderes de sindicatos se lleven a cabo a través del voto directo, algo que hasta ahora no sucedía en todas las organizaciones gremiales. López Obrador ha elevado la apuesta de la reforma laboral asegurando a los estadounidenses que el salario mínimo en México aumentará al menos un 2% por encima de la inflación cada año. Los congresistas, apunta Martínez, estuvieron “satisfechos con esta explicación”.

Una de las apuestas más importantes de este plan es la modificación de las organizaciones sindicales. Con las elecciones en los sindicatos, explican desde la Secretaría del Trabajo, se harán más transparentes las decisiones alrededor de los contratos colectivos de trabajo. “Es traer la democracia al mundo del trabajo. Nos va a ayudar a depurar contratos colectivos y detectar aquellos con mínimas condiciones de ley negociados por sindicatos fantasma”, explica Martínez. La estrategia busca elevar el estándar de las condiciones laborales de los trabajadores en México, todavía lejanas de las que existen en Canadá o Estados Unidos.

Aunque el Congreso mexicano podría garantizar los recursos para comenzar con los cambios, el tiempo se agota en la Cámara de Representantes. La votación tendría que ocurrir en las próximas tres semanas, antes del receso de Acción de Gracias (Thanksgiving), ya que en 2020 todo el sistema político de EE UU estará volcado en las elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre. “El Gobierno mexicano está actuando como un grupo de presión y entienden muy bien las reglas del juego en el sistema norteamericano, pero deberían haber evitado que la aprobación del tratado llegara hasta el año electoral”, señala Pía Taracena, académica del departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana.

Otro obstáculo en el camino del TMEC es el juicio de destitución contra Trump. Una vez que los congresistas han decidido seguir adelante con el proceso, toda la atención en Washington estará dedicada a ese tema, dejando de lado otros puntos de la agenda legislativa. Además, Canadá ha anunciado que esperará a que Estados Unidos comience su proceso de ratificación para enviar su parte al Parlamento en Ottawa. El plan mexicano para mejorar el entorno laboral comenzará en 2020 en 10 Estados del país, haya tratado ratificado o no. “A veces este tipo de negociaciones provocan que en países como México se cambien las cosas”, reconoce Taracena.

El País

Te puede interesar:

Deportes y Salud

Comentarista de Fox Sports confiesa que ganaba un millón de dólares, pero no era feliz

junio 25, 2022
Destacado

Abogado, asesino de Yrma Lydya, es ligado a generales, Obispo y hasta a García Luna

junio 25, 2022
Columnas

Vientos de guerra en el PRI

junio 25, 2022
Columnas

Bomba millonaria de tiempo en el SNTE

junio 25, 2022
Columnas

Beis y giras, su prioridad

junio 25, 2022
Deportes y Salud

Julio Urías lanza gran juego y los Dodgers vencen a Atlanta

junio 24, 2022

Discusión sobre este post

Lo más leído hoy

  • Quién es el presunto asesino de Yrma Lydya, la cantante atacada a tiros en un restaurante de la CDMX

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bomba millonaria de tiempo en el SNTE

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Familiares incómodos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La reunión más ruda de su historia

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Peliculita de beis para olvidar?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sobre nosotros
  • Anúnciate
  • Código de ética
  • Derecho de réplica
  • Política de privacidad
  • Contacto
[email protected]

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist