• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

Espanto en las fosas del desierto

octubre 28, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

Sonorenses en la sucesión presidencial

“Busquen en la Ostionera número dos”, decía el mensaje recibido por el colectivo Madres Buscadoras de Sonora. El grupo había anunciado que iniciaría la búsqueda de familiares desaparecidos en las cercanías de Puerto Peñasco. “No nos interesa encontrar a los responsables, lo que nos interesa es saber dónde están nuestros hijos: queremos recuperar lo que nos quitaron”, declaró una de las integrantes del colectivo.
Llegó el mensaje: “Ostionera número dos”.

El miércoles 24 de octubre, poco después del amanecer, el grupo formado por una decena de madres de familia se dirigió al baldío conocido como la Ostionera número dos, a ocho kilómetros de Puerto Peñasco.
Era una tierra dura, seca, desértica, en la que —de acuerdo con Nancy, una de las integrantes del colectivo—  fue posible advertir desde el primer momento que había “montículos de tierra encimada o removida”.

Cerca de quince mujeres comenzaron a picar la tierra con varillas de hierro. Esas varillas son conocidas en el colectivo como “videntes”. Un pequeño orificio las atraviesa de una punta a otra. “Cuando el olor a muerte sale por el orificio, quiere decir que abajo hay una fosa”, dice Nancy.

Aquella mañana, al primer golpe, surgió el olor de la putrefacción. “Un olor infernal,  horrible, deprimente”. Algunas mujeres tuvieron arcadas. A lo largo de esa jornada aparecerían los restos de 13 personas: 12 osamentas que conservaban aún las prendas de vestir, y un cuerpo hinchado, con tejidos sanguinolentos “a punto de explotar”.

El grupo regresó a la Ostionera el jueves 25 de octubre. Trabajó en el desierto bajo un sol que rozaba los 35 grados. El horror fue aún mayor: 14 osamentas completas en las fosas malditas de Puerto Peñasco.

Los dos hijos de Nancy desaparecieron. El rastro de uno se perdió en 2015. El del otro, hace cinco meses. En las fosas de Puerto Peñasco había 26 personas que probablemente habían sufrido lo mismo que Alejandro y Marco Antonio. La esperanza de Nancy es que, cuando los servicios periciales indaguen a quién correspondieron esos restos, “al menos 26 familias encontrarán la paz”.

El colectivo volvió al desierto el viernes 26. Las mujeres trabajaron de nueve de la mañana a siete de la noche. Ese día el desierto les devolvió los restos de otras 15 personas. De catorce de ellas solo quedaba la osamenta. Había también un cuerpo corroído por los gusanos. La Ostionera era un cementerio del mal.

De los 42 cuerpos inhumados en las fosas, dos pertenecían a mujeres. La noticia conmocionó a Sonora. “Todo lo malo pasa aquí”, comentó una periodista al conocer el último descubrimiento.

Como en el resto del país, 2019 ha traído a Sonora una atroz oleada de sangre y de fuego. La lucha entre la gente de Rafael Caro Quintero, los hijos del Chapo Guzmán (Los Chapitos), el Cártel Jalisco Nueva Generación y el grupo conocido como Los Salazares (encabezado por Adán, Alfredo y Crispín Salazar), así como el intento de La Línea, un grupo de Chihuahua, de conquistar parajes de la sierra de Sonora, han precipitado al estado en una cauda de desgracias y de horrores nunca vistos. Los dos niños quemados hace unas semanas dentro de una vivienda revelaron la barbarie de esa guerra.

En agosto pasado, el jefe de Los Salazar en Hermosillo fue asesinado en un concurrido restaurante. El video de su muerte se hizo viral: Sergio del Villar, conocido como El Napoleón, conversaba con dos mujeres en aquel sitio; un hombre, con el rostro oculto bajo una cachucha, ingresó en el restaurante y le disparó dos veces en la cara.

A los pocos días, el hijo de Del Villar también fue acribillado. En los círculos policiacos se habló del incumplimiento de un acuerdo con Los Rafas y los Chapitos. Dos días más tarde, la gobernadora Claudia Pavlovich recibió “una narcoadvertencia”: “Señora gobernadora, no respetó el arreglo, tenemos toda su familia ubicada (…) no respetaron el acuerdo y eso se paga con sangre”.

Meses atrás un grupo de hombres poderosamente armados había ingresado al rancho del suegro de Pavlovich. Según fuentes de seguridad locales, aquella irrupción quería decir: “Aquí estamos”.

Ante una Guardia Nacional que ha sido incapaz de parar la violencia, los homicidios se disparan en Cajeme, Hermosillo, Guaymas, Empalme y San Luis Río Colorado. Cajeme es ya la quinta ciudad más violenta de México. En un menos de un año, han sido asesinados en el estado 32 policías.

Ahora aparecen 42 restos humanos, separados solo por unos cuantos metros. La densidad demográfica de la muerte en Puerto Peñasco compite con la de las fosas halladas en Guaymas y Hermosillo: es la densidad del espanto. La densidad del pavor.

@hdemauleon
[email protected]

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reportan la muerte de Fernando del Solar de “Venga la Alegría”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • 178 proyectos anunciados… ya terminaron 1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • César Yáñez revive y va con Adán Augusto al 2024

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Brasier de Lactancia Deportivo

https://www.amazon.com.mx

Sara&Montiel maternity Brasier de Lactancia Deportivo 302-I algodón. Precio $299

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist