• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

Viaje al lado misógino del periodismo mexicano

septiembre 14, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

“Si pago en efectivo no dejamos rastro”: Layda Sansores exhibió nuevo audio de Alito Moreno que involucró al INE

Feminicidios en Sonora: Amairani fue hallada sin vida flotando en el mar de Guaymas

El periodista Carlos Denegri fue asesinado en su casa por su esposa la madrugada del 1 de enero de 1970. La pareja, bebida, había discutido fuertemente. Era el enésimo choque de un matrimonio que apenas sumaba 18 meses de unión. El cuerpo del reportero mexicano que había arrancado exclusivas en los cinco continentes entrevistando a Pío XII, Martin Luther King, Kennedy, Franco, Perón, Sinclair Lewis y varios más yacía sobre una alfombra color mostaza. “La esposa permaneció todo el tiempo en la sala, sin comprender la magnitud de la tragedia”, se leyó en la crónica del Excélsior, el diario donde el muerto firmó por 30 años. Ese fue el colofón de una vida periodística esplendorosa convertida en leyenda negra por la misoginia y la corrupción.

Enrique Serna (Ciudad de México, 1959) fue seducido por esta leyenda hace 25 años, cuando comenzó a leer las anécdotas sobre Denegri narradas por sus contemporáneos. El hombre que llegó a caballo al hospital el día que murió su padre; el corresponsal de guerra que escribió sobre los jóvenes pilotos de la Real Fuerza Aérea; el júnior que transó con corruptelas mientras su padre fue embajador de México en España durante la Guerra Civil. El resultado es El vendedor de silencio (Alfaguara), un perfil novelado que viaja a la mente de quien ha sido llamado “el reportero de México”. Julio Scherer, uno de los grandes referentes del periodismo mexicano, describió en La terca memoria la contradicción de Denegri. “Genial en la primera plana de Excélsior, toda para él. Cruel e insensible en su vida personal. Borracho cuando de beber se trataba, trabajador cuando de trabajar se trataba”.

Serna decide situar la novela en los últimos años de la vida de Denegri, cuando era veloz el camino abajo. A la locura. “Sabemos que Denegri lazó a su sirvienta y la arrastró por las calles, pero ¿cómo llegó a eso? ¿Qué pasaba por el alma de este hombre para poder cometer tal barbaridad? Allí entra la tarea de un novelista que se mete en la piel de un personaje para tratar de reproducir su conciencia”, asegura Serna, un escritor que se ha probado varias pieles en su trayectoria. Lo ha hecho con ídolos populares como el cantante Jorge Negrete (Jorge El Bueno, 1993) y con algunos de los peores villanos, como el dictador Antonio López de Santa Anna (El seductor de la patria, 1999), quien perdió la mitad del territorio tras la guerra con Estados Unidos.

El vendedor de silencios ha creado una pequeña conmoción en el mundo periodístico mexicano, que ve desfilar por la novela a figuras de la política y del periodismo que ocuparon la cúpula del poder hace poco más de medio siglo. Entre ellos los maestros de quienes hoy ocupan los puestos de dirección de las redacciones mexicanas. El libro llena una laguna en la vida de Excélsior, un centenario diario retratado por Salvador Novo en A ocho columnas, una obra de teatro de 1954 sobre un corrupto reportero que todo espectador interpretó era Carlos Denegri. 24 años después llegó Los periodistas, una crónica del golpe dado por el presidente Luis Echeverría al diario timoneado por Scherer. El libro fue escrito por Vicente Leñero, uno de los damnificados por el manotazo autoritario.

Serna echaba de menos una historia del choque entre las fuerzas periodísticas del mal, representado por Denegri, y el bien, encarnado por Scherer. “Hacía falta narrar el desencuentro de dos personajes arquetípicos (el ángel exterminador y el Anticristo de la prensa nacional)”, escribe el autor. “Me tomé muchas licencias, no solo con la intimidad de Denegri, sino en cosas que pudieron suceder así”, explica Serna en entrevista. “No sé el motivo, a ciencia cierta, por el que Julio Scherer apartó a Denegri de las páginas de Excélsior. Pero sé que hay un testimonio de la mujer que lo mató de que por esa época la perseguía a balazos por la azotea y quería matarla a ella y a sus hijos. Supongo que eso tuvo algo que ver con el despido”, relata.

Machismo tóxico

La mirada atrás también permite a Serna revisar la misoginia predominante de la época. “Hay una correspondencia muy clara entre el machismo patológico de Denegri y el carácter autoritario del régimen del PRI al que sirvió. Hubo varios capos del hampa institucional que se comportaban de igual o peor manera con las mujeres”, cuenta el autor. Entre ellos, también incluidos en la novela, están Maximino Ávila Camacho, el influyente hermano mayor del presidente Manuel Ávila Camacho (1940-1946), y el empresario Jorge Pasquel, presidente de la Liga mexicana de béisbol.

La pluma de Serna convierte el viaje al fuero interno de Denegri en un estudio del carácter del macho mexicano. El periodista fue educado en la época de oro de los charros cantores del cine nacional. “Es el arquetipo del macho exhibicionista, que pretende tener más coquetería que las mujeres. En ese terreno también quieren avasallar. Es un profundo narcisismo que busca la aprobación de los hombres”, describe el autor. El propio Scherer escribió alguna vez del embrujo galante del reportero. “Mirarlo con su sombrero de lado, solo eso podía ser la noticia del día”, escribió, a quien decían con sorna El mirlo blanco porque su plumaje no era manchado con los embutes que recibían periodistas como Denegri en Excélsior.

“Hay un renacimiento del peor machismo mexicano por la criminalidad impune”, dice Serna, que comenzó a redactar El vendedor de silencio en 2015, antes de que el movimiento #Metoo cobrara fuerza. Serna está seguro de que su relato de la leyenda negra de Denegri, compuesto por testimonios como el de un testigo que vio cómo le quemó las nalgas a una mulata, sacarán a la luz otros episodios criminales de una leyenda del diarismo. La novela lanza preguntas urgentes, muy formuladas en el cine actual. ¿Puede separarse una obra magnífica de la vida de un monstruo?

El País

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • “Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

    “Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ya habíamos quedado que con los niños no

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El extorsionador que dice ser de la 4T

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revelan desde la Guardia Nacional: “Un acuerdo” detrás de los abrazos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ladrón intenta robar casa y queda ensartado en reja; vecinos le hacen “live” en Facebook

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Brasier de Lactancia Deportivo

https://www.amazon.com.mx

Sara&Montiel maternity Brasier de Lactancia Deportivo 302-I algodón. Precio $299

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist