La austeridad republicana, el combate a la corrupción y la guerra al huachicol ha generado al país ahorros por miles de millones de pesos, tantos que si se aplicaran no habría carencias de ningún tipo. ¿Pero dónde está esa lana de la que tanto presume el gobierno federal? El misterio que rodea a este ahorro, o subejercicio del presupuesto, lleva a una conjetura: ¿Acaso esos millonarios recursos están engordando el cochinito electoral para las próximas elecciones?
Quién sabe.
Pero la especie podría subir de tono si persisten los recortes y las carencias aumentan. El renglón hospitalario es fiel reflejo de este fenómeno en el país. Y el repunte de la violencia, ni se diga.
Pareciera que la orden es minimizar las necesidades y que los ahorros se guarden al estilo Zhenli Ye Gon, el oriental que fue sorprendido con una montaña de dólares en su casa, recientemente subastada, en el gobierno de Felipe Calderón.
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador y su proyecto político transexenal sería prioridad conservar la mayoría en el congreso y conquistar la mayoría de las posiciones a disputar en el país, como la gubernatura de Sonora. Aquí, su candidata favorita, dicen, es Lilly Téllez. Parece que a Alfonso Durazo lo reserva para otra aventura o de plano le ordenó pacificar al México bronco que, con su violencia galopante, cada día resta muchos votos a la 4T.
Así como para que los mexicanos se vayan acostumbrando, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que para completar el gasto asignado en el Presupuesto2020 se necesitan 150 mil millones de pesos. Advirtió que como está planteado en su actual versión “el dinero no va a alcanzar”.
El legislador morenista detalló que el gobierno de la 4T necesita “ingresos adicionales ligeramente por arriba de los 150,000 millones de pesos para completar el gasto”.
Y añadió: “Los ingresos son el talón de Aquiles, tendremos que echar mano del fondo de ahorro y esa no es la política más saludable”.
Reconoció que “habrá faltantes” y afirmó: “El dinero no va alcanzar”.
Hasta allí el mensaje del legislador de la 4T, de los operadores principales de AMLO.
¿Y de cuánto sería el ahorro de la 4T?
Sería de una cantidad similar a la ya mencionada por Ramírez Cuéllar: En materia de ahorro el gobierno de la 4T se trazó la meta de alcanzar los 200 mil millones de pesos para el cierre de este año. Hasta hace poco el ahorro sumaba más de 145 mil 600 millones de pesos.
La danza de los millones guardan cierta similitud.
¿Pero dónde está ese ahorro?
Manlio quiere la Fundación Colosio
El político sonorense Manlio Fabio Beltrones ya habría puesto sobre la mesa de negociaciones sus propuestas: Presidir la Fundación Colosio o una candidatura plurinominal para 2021.
Lo anterior trascendió en una reunión con ex presidentes nacionales del PRI convocada por el actual líder, “Alito” Moreno. Las ausencias hicieron sentir su peso: Claudia Ruiz Massieu, Humberto Moreira y Manlio Fabio Beltrones.
Y en temas locales llama la atención la fianza de un millón 9 mil 519. 46 pesos aplicada a la constructora del regidor cajemense Rodrigo Bours Castelo. Y la síndica del Ayuntamiento de Cajeme, Elizabeth Espinoza Ayala, aclara que esa cantidad sería insuficiente para reparar los daños en calles de un fraccionamiento. El monto total de los daños superaría los ocho millones de pesos.
Este pleito ya tiene tiempo.
El regidor ha expuesto que la obra se entregó sin daños y el Ayuntamiento dice lo contrario.
Obviamente, sin importar quién gane, las facturas se pagarán antes, durante y después de las elecciones.
Si Morena pierde la elección municipal, a pagar con intereses.
Pero antes se espera una guerra de guerrillas bastante entretenida.
Cajeme y Sonora entero registrarán alianzas electorales que buscarán derrotar al favorito: Morena y el gobierno de la 4T.
Ya lo confirmaremos a su debido tiempo.