LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL PRI HA EMPEZADO A CONSTRUIR ESCENARIOS PROBABLES RUMBO A LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DEL 2024 y en donde ubican como prospectos a los gobernadores mejor posicionados hasta el momento, incluida por supuesto la sonorense Claudia Pavlovich Arellano quien aparece a la cabeza en dicha medición.
De acuerdo a un estudio promovido por México Elige, se midieron las principales fortalezas y el posicionamiento de las figuras que en estos momentos están colocados como tomadores de decisiones en esa organización política.
Entre ellos, senadores, diputados federales y gobernadores, a quienes los colocan como prospectos para representar en un momento determinado al tricolor (si continua con esas siglas) en la próxima sucesión presidencial.
A la cabeza de esta medición de México Elige aparece la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich quien ante la pregunta de quién le gustaría que fuera el candidato(a) del PRI en las elecciones del 2024, logra una mención del 22,4 por ciento.
Detrás de ella los encuestados ubican al senador y exsecretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong con el 20.4 por ciento; el gobernador de Hidalgo Omar Fayad obtiene el 11.1, el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo el 10.6, el de Sinaloa Quirino Ordaz 10.5.
También aparece el ex gobernador de Campeche y hoy dirigente nacional priísta Alejandro Moreno quien registra el 10.4 de menciones como probable candidato presidencial; Alejandro Murat gobernador de Oaxaca el 7.5 y finalmente el ex gobernador del Estado de México Eruviel Ávila registra un 7.4 por ciento en esta muestra demoscópica.
Hay algunas variables a analizar en este muestreo: primero, la distancia que separa al instrumento de medición con la fecha de la próxima elección presidencial en nuestro país, y en ese contexto obviamente que los indicadores nacionales y sociopolíticos se modificarán.
Pero en lo que corresponde a la gobernadora de Sonora, ella tendrá aún hasta el 2021 para mantenerse en los escenarios locales y nacionales como una gobernadora que le ofrece resultados a sus gobernados.
Habrá quienes descalifiquen esta medición o estas menciones sobre la gobernadora sonorense, sobre todo porque históricamente a los gobernadores de esta Entidad se les ha citado como prospectos presidenciales.
Sin embargo, la encuesta elaborada por México Elige realiza un ejercicio de prospección en donde obviamente coloca en las variables la forma cómo se han desarrollado las tomas de decisiones de los principales personajes citados en la misma.
Pero además porque los gobernadores priístas se han convertido en estos tiempos en las principales figuras del tricolor y sobre sus espaldas recaerá la responsabilidad de fincar el futuro de largo plazo para esa organización política que se encuentra en el peor momento de su historia.
En lo que respecta a Claudia Pavlovich, recién comentamos en este espacio de la forma cómo llegará posicionada a su cuarto informe de gobierno, colocada como una de las principales mandatarias en el País y convertida en una interlocutora válida para y con el presidente de la República.
La mandataria sonorense ha mantenido un contacto permanente con los distintos subgrupos sociales, no solo de las principales zonas urbanas sino, sobre todo, de las áreas que durante décadas estuvieron marginadas del contacto con quien despacha en palacio de gobierno.
De tal forma que ha cumplido ya cuatro vueltas al territorio sonorense atendiendo reclamos y demandas de los sonorenses, ofreciéndoles resultados a sus gestiones.
Quién sabe si Claudia Pavlovich tenga la intención de mantenerse en el activismo político al terminar su mandato gubernamental y si sobre todas las cosas pretenda o aspire a lograr la candidatura presidencial de su partido, el PRI.
Pero de lo que es seguro, es que, entre los grupos de poder internos en el tricolor, la observan desde estos momentos como una figura que puede convocar a la militancia con su ejemplo y lo realizado en Sonora, pero que además puede persuadir al resto de la sociedad a respaldar a ese partido político en las próximas proyecciones.
Es un primer ejercicio de muchos que vendrán.
LA ALCALDESA DE HERMOSILLO CÉLIDA LÓPEZ CÁRDENAS PRESENTARÁ SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO el próximo 16 de septiembre en Sesión Solemne luego de que el cabildo capitalino aprobó, en Sesión Ordinaria, el documento en donde plasma cada uno de los trabajos realizados en esta ciudad.
La presidenta hermosillense ha transitado por una ruta complicada en este primer año como administradora de la principal ciudad sonorense pues recibió el municipio en condiciones adversas, colocado como el cuarto lugar con mayor deuda en el país, un caos en los servicios públicos municipales, el desastre la recolección de basura y operatividad en dependencias como seguridad pública, sumado a otras urgencias como bacheo, todo ello en un marco de responsabilidad financiera.
Ella sentó un precedente pues nombró primera vez en Hermosillo un gabinete paritario, el cual fue una promesa desde su campaña, con lo que conformó un cuerpo administrativo en el cual hombres y mujeres cuentan con igualdad en la participación política y en la toma de decisiones.
La alcaldesa Célida López no ofrecerá el informe tradicional, sino que llevará a las colonias de Hermosillo el reporte de sus acciones y establecer un diálogo directo con los habitantes de la ciudad, lo cual se ha convertido en una característica de la presidenta municipal hermosillense.