CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al Congreso de la Unión a aprobar las reformas constitucionales en materia de revocación de mandato, quitar fuero a funcionarios públicos y establecer legalmente consultas ciudadanas.
“Para corregir ineficiencias y malas prácticas, consideramos necesario establecer mecanismos de revocación del mandato como forma efectiva de control de los mandantes sobre los mandatarios. […] Espero que en el periodo que hoy inicia, el Congreso apruebe la reforma constitucional que he propuesto en esta materia”, dijo el tabasqueño.
Durante el evento con motivo de su Primer Informe de Gobierno, el mandatario señaló que su gobierno ha trabajado para “transitar hacia una verdadera democracia”, por lo que ya no habrá “fraudes electorales” y se sancionará con cárcel sin derecho a fianza a funcionarios que utilicen dinero público para apoyar a algún candidato o partido político.
El discurso del presidente se llevó a cabo en Palacio Nacional con la presencia de miembros del gabinete, gobernadores, legisladores, ministros de la Corte e invitados especiales.
Legalmente, este es el evento con motivo del Primer Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, la administración lo anunció como “Tercer Informe de Gobierno al Pueblo de México” dados los discursos con motivo de los primeros 100 días en marzo, y por el primer año del triunfo de 2018, en julio.
AMLO pega de nuevo a gobiernos neoliberales para justificar crisis en México
“Acabar con la corrupción y con la impunidad”, fue la frase usada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para resumir su plan gobierno, durante su primer informe de gobierno en Palacio Nacional.
Frente a su gabinete, gobernadores, empresarios, y medios de comunicación, el mandatario dijo que es un hecho demostrable que la crisis de México se originó por el fracaso del modelo económico neoliberal aplicado en los últimos 36 años, con gobiernos priistas y panistas.
Añadió que es la causa principal de la desigualdad económica y social, así como de la inseguridad y violencia.
Esto, señaló, es consecuencia por el predominio de la más inmunda corrupción pública y privada.
Hay que desechar la obsesión de medirlo todo en función del crecimiento económico
El presidente López Obrador dijo que uno de los distintivos de su gobierno ha sido “desechar” la obsesión tecnocrática de medirlo todo en función del simple crecimiento económico.
“El crecimiento económico y los incrementos en la productividad y competitividad no tienen sentido en objetivo en sí mismos, sino como medios para lograr un objetivo superior: el bienestar general de la población; y preciso aún más: el bienestar material y el bienestar del alma”, señaló el mandatario durante su primer informe de gobierno.
El morenista precisó que su gobierno considera que lo fundamental no es lo cuantitativo, sino la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza, pues el fin último de un buen gobierno es conseguir “la felicidad de la gente”.
Asimismo, detalló que los ejes de su política económica son el fortalecimiento de la economía, impulsar proyectos para el desarrollo regional, fomentar la participación de la iniciativa privada, promover la intensificación del comercio exterior y la captación de la inversión extranjera.
Bartlett, Slim, Salazar y Del Valle, con mención destacada en el primer informe lopezobradorista
Los empresarios Carlos Slim, Carlos Salazar y Antonio del Valle, así como Manuel Bartlett, director de la CFE, tuvieron mención destacada en el primer informe del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Los cuatro personajes fueron nombrados en el discurso presidencial, cuyo titular ensalzó la participación que tuvieron en torno al acuerdo sobre gasoductos que se anunció el pasado 27 de agosto.
Por su postura firme y propositiva, Manuel Bartlett, presente en el recinto, fue reconocido por López Obrador. Lo mismo para el empresario dueño de Grupo Carso, Carlos Slim, también invitado especial al informe.
Agradeció también la colaboración de Carlos Salazar, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de Antonio del Valle, del Consejo Mexicano de Negocios.
El presidente destacó que con este arreglo queda garantizado para los últimos 20 años el abasto de gas, materia prima fundamental para la generación de energía eléctrica y el desarrollo de México.
En cuanto a la llegada de la Inversión Extranjera Directa (IED), en los primeros seis meses se captaron 18 mil millones de dólares, la cifra más alta de toda la historia de México, según el presidente.