• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

Señor Presidente, tenga cuidado a quién escucha…

agosto 21, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Juez emite orden de restricción en contra de Ricky Martin por violencia doméstica

“Gertz Manero encarna el aspiracionismo, el chapulineo político, la corrupción”: Jesús Lemus publicó un adelanto de su nuevo libro

En su momento José Andrés de Oteyza, sí, el mismo personaje protagonista de los escándalos de OHL en la era de EPN, fue el flamante secretario de Patrimonio y Fomento Industrial en las épocas de José López Portillo –y quien fuera apodado como El Churumbel–, y para muchos es el principal causante de la nacionalización de la banca, por su soberbia, pero sobre todo por el desconocimiento del mercado petrolero.

Les cuento: en 1981 el precio internacional del petróleo cayó de 34 a 28 dólares y con la soberbia que les describo y le conocemos, tuvo a bien aconsejarle a López Portillo que no ajustáramos el precio de nuestro petróleo con el de los mercados internacionales. Y amagó con un “empresa o cliente que no acepte NO LES VOLVEREMOS A VENDER”. ¡Habrase visto tremenda Arrogancia! Pero lo peor fue que el presidente lo aceptó.

Fuente: Esmeralda Ordaz

Dimensionando la barbaridad

Nos cancelaron el total de los contratos ya firmados para exportar. Más de 80% de la entrada de divisas era del petróleo. Súmele que la deuda de México, justo por esos días, se cuadruplicó (de 20 a 80 mmdd). El resultado: no hubo con qué pagar ni los intereses.

Lo que siguió es la secuela ya conocida y sufrida por muchos mexicanos. En febrero de 1982, López Portillo devaluó de 22 a 30 pesos por dólar, después a 50, en agosto ya íbamos en 100, pero Oteyza y Carlos Tello le aconsejaron un control de cambios disfrazado, ya que, a pesar de ir en más de 100 pesos por dólar, a los mexicanos que tenían cuentas en dólares se las cancelaron dándoles 70 pesos por dólar (los Mexdólares). Para el 1 de septiembre, con la situación fuera de control, le urgía al presidente un chivo expiatorio, y ¡bolas! que no sólo nacionaliza la banca, sino que hace culpables a los banqueros y para rematar decretó el control de cambios.

Tardamos todo el sexenio de De la Madrid en recuperarnos, llegando el dólar a 3 mil pesos por unidad.

Leído lo anterior, querer subestimar la inteligencia de Manuel Bartlett es un error garrafal. De entrada, fue a quien se le cayó el sistema para que Cuauhtémoc Cárdenas (la izquierda de AMLO en esos tiempos) no ganara, sino CSG, y hoy está en la CFE.

Otro caso que nos ejemplifica quién es Bartlett de cuerpo completo se dio en los tiempos de Miguel de la Madrid, ya como presidente electo. La anécdota me la cuenta Francisco Labastida Ochoa, a quien De La Madrid le pide hacer la estrategia de gobierno. A la reunión en la casa de campaña, en la calle Arturo, asistieron De la Madrid, Bartlett, dos personas más y Labastida, quien le dijo: “Señor presidente, para evitar una parálisis sistémica tendrá que hacer todo lo que tiene que hacer un presidente para ser impopular y sólo lograr que la economía decrezca entre un 5 y 6 por ciento (en lugar de un -15%)”. Acto seguido, Bartlett sugirió: “Y por qué no mejor suspendemos las garantías constitucionales”. ¡Así de fuerte!

Otro ejemplo: a Manuel Bartlett le gustaba decir que si él era el candidato haría a Pedro Aspe secretario de Hacienda, y quienes lo conocían le preguntaban: ¿pero cómo, si piensan y son totalmente diferentes? A lo que contestaba: “Pero a De La Madrid le gusta”. Léase, por el poder, lo que sea.

Sí hay solución, a pesar de que…

Las cifras presupuestales con proyectos que además son inviables, como el Tren Maya, Santa Lucía y Dos Bocas, no dan. Los ingresos fiscales del país (16-17%) son de los más bajos del mundo, sólo le ganamos a Haití (15%). EPN, como lo ha declarado Labastida, ha sido quien peor dejó a Pemex, al pasar de perforar 1,200 pozos, en 2012, a 58 a la fecha.

Las refinerías las dejaron operando a la mitad de como las recibieron (de 1,200,000 a 600,000 barriles) y Pemex pasó de extraer 2.5 millones de barriles diarios a sólo 1.7 millones. Ah, y la deuda subió de 2 a 3 billones. A este escenario además súmele la guerra comercial entre EU y China y la expectativa de la recesión mundial, con lo que la única locomotora de la economía mexicana se vendrá también para abajo.

La buena noticia, nuevamente de acuerdo con Labastida, es que sí tenemos mucho petróleo, ya que el Golfo de México es siete veces más grande que el Pérsico, pero hay que extraerlo. Y la fórmula está puesta por el Congreso desde 2008, y es hacerlo de la mano con la IP vía un fideicomiso, mediante el cual tendrán la certeza de que les pagarán.

Señor Presidente, sí hay solución, sólo cheque a quién escucha. José Sarukhán o Mario Molina son personas expertas con calidad moral probada. No repitamos la historia y los costos por el desconocimiento de Bartlett y Nahle.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tremendo accidente en la F1; Checo Pérez arrancó en cuarto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tras acto en Dos Bocas, en el gabinete crece el rumor de que Esquer opera para Adán Augusto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Echo Dot - Bocina inteligente con Alexa

https://www.amazon.com.mx

Bocina inteligente que se controla con la voz y que usa Alexa. Por sólo $999.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist