CIUDAD OBREGÓN.- Empresarios del sur de Sonora esperan que el grupo de yaquis de Loma de Bácum inconformes con el gasoducto, acaten la resolución del Juzgado Séptimo de Distrito de no otorgarles un amparo que solicitaron.
A través de un comunicado firmado por líderes de organismos empresariales de municipios del sur de la entidad, lanzaron una invitación a los inconformes a sentarse a la mesa del dialogo para buscar una solución viable para que sus necesidades y acuerdos que permitan la conclusión de la obra en el tramo que atraviesa por su territorio.
Los empresarios están conscientes de que el grupo inconforme puede apelar la resolución de la juez María del Rosario Alcántar Trujillo, quien ha confirmado la pertinencia de la consulta realizada a la Tribu Yaqui.
LEGAL QUE GASODUCTO PASE POR TIERRA YAQUI
El Juzgado Séptimo de Distrito emitió su fallo en contra del pueblo de Loma de Bácum, quienes se oponen a la construcción del gasoducto por su territorio.
Esta resolución revierte los juicios de amparos emitidos por el grupo que controla Loma de Bácum, y a favor de los pueblos Yaquis para que se termine el gasoducto por este territorio, esperando continuar con lo establecido en los contratos con la empresa IENOVA.
Se espera la continuación de la obra en unos meses.
El abogado Óscar González Ulloa, acompañado de César Cota Tórtola, ofreció una conferencia de prensa, donde resaltó que todavía esperan impugnaciones por la parte afectada, pero en el corto plazo podría darse el fallo final.
La Juez ha determinado no otorgar el amparo de la justicia federal a la comunidad de Loma de Bácum, pues considera que las actividades de consulta que se llevaron a cabo fueron suficiente y que el consenso alcanzado fue el necesario, con mayoría de votos.
En comunicado de prensa, hace un llamado a los compañeros que han mostrado su inconformidad, a que trabajen en unión con el resto de la Tribu Yaqui y que encuentren la manera de empezar a recibir los beneficios que nos trae este proyecto.
“Son hermanos, claro que cada quien tiene modo de pensar, pero yo les diría que vieran ellos por sus chamacos, por sus hijos, a futuro, no, y también que no pase nada, todo quedó atrás”.
Cota Tórtola explicó el sinfín de beneficios que han recibido por parte de la empresa IENOVA, aún sin estar funcionando el gasoducto por las 485 mil hectáreas de Territorio Yaqui.
Con la realización de este proyecto, se conserva la autonomía de su territorio, y el derecho de uso de la tierra para actividades productivas.
Este contrato con la empresa que construye el gasoducto es por 30 años, de acuerdo a lo pactado con autoridades de los 8 Pueblos Yaquis.