• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Momento de aceptar

junio 12, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

La crisis migratoria de la semana pasada hizo todavía más graves los problemas presupuestarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

1.- No desapareció la amenaza de los aranceles. Estados Unidos se reservó el derecho de aplicarlos en 45 días (90, según el Presidente de México) si México no pasa la revisión unilateral en materia migratoria a la que se comprometió voluntariamente Marcelo Ebrard.

QuizáTe interese

Carlos Santana se desploma sobre el escenario en Michigan

Carlos Santana se desploma sobre el escenario en Michigan

julio 5, 2022
Audio Escándalo De Alito Moreno, de 5 Julio (Video completo)

Audio Escándalo De Alito Moreno, de 5 Julio (Video completo)

julio 5, 2022

Como le informaba ayer el Padre del Análisis Superior, en la Secretaría de Economía están analizando cuáles serían las reacciones espejo que tomarían en caso de que, siempre sí se aplicaran los aranceles en algún momento. Parecería que el equipo de Graciela Márquez no hubiera tenido lista la reacción en caso de que los aranceles se hubieran aplicado el lunes.

2.- Más allá del juego de los secretos y papelitos escondidos o las discusiones semánticas, es un hecho que México tendrá que dar cabida a solicitantes de asilo mientras se resuelve su situación en Estados Unidos.

El costo podría ser monumental. Para dar una idea de la magnitud: se asegura que podrían rápidamente superar los 70,000 solicitantes. Si se cumpliera la promesa de López Obrador de darles 6,000 pesos mensuales, el costo para el erario sería superior a los 5,000 millones de pesos anuales. EU tiene que gastar 145 dólares diarios por cada migrante que tiene detenido.

En una declaración equivocada durante una entrevista, el secretario de Relaciones Exteriores dijo que “podrían dar trabajo a los migrantes” y hasta adelantó que el subsecretario de Empleo, Horacio Duarte, se encargará de manejar este tema. El único “detalle”  es que el gobierno no crea empleos, eso le corresponde a la iniciativa privada.

3.- Las presiones para Hacienda siguen al alza. El lunes se expandió la versión de que los técnicos de la SHCP comenzaron a realizar un análisis sobre la mejor manera de encontrar espacios presupuestales para financiar el compromiso de ser el tercer país.

Se aseguró que se analizó la posibilidad de emitir deuda, sin embargo, fuentes de Hacienda aseguraron que “está prohibido” endeudarse. El subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, afirmó públicamente que se mantendrá el superávit primario todo el sexenio.

Por cierto, que alguien también
le explique a Mario Delgado que los legisladores no pueden hacer ajustes al presupuesto. Su trabajo consiste en analizar, aprobar y modificar el paquete económico que les envía el Ejecutivo a través de Hacienda.

En estas condiciones, el gobierno debe tomar algunas acciones urgentes que vayan más allá de los rollos voluntaristas de PonchoRomo sobre las calificadoras y el supuesto tiempo que se tiene para convencer a las calificadoras de la creación, mediante actos grandilocuentes, de la ilusión de que se obtuvo alguna clase de triunfo diplomático.

4.- Ha llegado el momento de escuchar voces sensatas como la del Coparmex, encabezada por Gustavo de Hoyos, quien le pidió formalmente al Presidente que detenga obras de poca viabilidad y muy remota posibilidad de éxito como Dos Bocas o el fallido aeropuerto de Santa Lucía.

5.- Es tiempo de comprender que la obsesión por salvar a Pemex es una gran tontería que podría dañar completamente al país.

REMATE EXPLICATORIO

El lunes, el Padre del Análisis Superior entrevistó en Imagen Radio a Carlos
Martínez. El director general del Infonavit fue especialmente cuidadoso en negar la versión según la cual el Presidente de la República habría dicho que no se desalojaría a quienes no pagaran los créditos que recibieran por parte de esa hipotecaria.

Martínez Velázquez interpretó que el Primer Mandatario
ha pedido que se tomen medidas prácticas para que la gente
se mantenga dentro de la economía formal y que se encuentren medidas para que la gente regularice sus créditos.

Hasta la administración pasada, el Infonavit tenía una gran propensión a judicializar sus procesos de cobranza. Tan sólo el año pasado gastaron 10,000 mdp en despachos de abogados, por lo menos 12% más que la institución de crédito que más invierte en cobranza extrajudicial. En tiempos de Víctor Borrás, el gasto era de 1,000 millones de pesos.

Es deseable que el director del Infonavit tenga razón en cuanto a las declaraciones del Presidente, puesto que cualquier otra cosa sería lamentable para la economía.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El error histórico de Peña Nieto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • No jaló… y se le fueron con todo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist