• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

El día que “El Chapo” mandó a matar a “El Mencho”

junio 7, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Juez emite orden de restricción en contra de Ricky Martin por violencia doméstica

“Gertz Manero encarna el aspiracionismo, el chapulineo político, la corrupción”: Jesús Lemus publicó un adelanto de su nuevo libro

Durante años vivieron bajo la sombra del cártel de Sinaloa, apodados como “Los Matazetas” únicamente se encargaban de proteger a la familia de los altos capos de la organización y diputas las zonas más “calientes” con las bandas enemigas, principalmente “Los Zetas”.

Sin embargo, la repentina muerte de Ignacio “Nacho” Coronel en 2010 provocó la fractura. “Los Matazetas” perdían a su único nexo con los de Sinaloa, así que decidieron independizarse.

Tenían la fuerza bruta y el conocimiento de campo, eran expertos en la fabricación de metanfetamina, Coronel era un pionero en materia; aun así necesitaban un brazo financiero.

Se aliaron así con “Los Cuinis”, naciendo el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”; Abigael González Valencia, “El Cuini”; y Erick Valencia Salazar, “El 85”.

“El 85” fue detenido en 2012, tres años después, en 2015, “El Cuini” cayó. Así, el principal jefe al mando fue “El Mencho”, quien se hizo un camino de sangre que cimentó su carrera criminal.

El CJNG comenzó a hacerse de varias plazas desplazando a varias organizaciones del narcotráfico, principalmente al cártel de Sinaloa, quien sufría de los embates del gobierno federal.

Jalisco, Nayarit, Michoacán, Colima fueron los estados que controlaron desde un principio, sus zonas bastión.

En Jalisco, su zona natural, no tuvieron problema; en Nayarit desplazaron a los Beltrán Leyva, quienes estaban en el declive; y Michoacán, donde se unieron con bandas locales y algunas autodefensas para sacar a los Caballeros Templarios.

Sin embargo, en Colima fue diferente, ahí el cártel de Sinaloa resistió los embates y por meses peleó por la plaza.

La importancia de Colima era clave, principalmente el puerto de Manzanillo, donde entran y salen, con destino o destinatario a  Asia, mariguana, cocaína, drogas sintéticas, así como precursores químicos.

Cuando “El Mencho” se dio a conocer en 2015 tras tirar un helicóptero de la Policía Federal en Jalisco, ataque inédito en la llamada “Guerra contra el Narco”, el cártel de Sinaloa sabía, entonces, cuál era su objetivo.

Fue entonces cuando por órdenes de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, quien estaba recluido en el penal del Altiplano a vísperas de cometer su segunda fuga de una cárcel federal, e Ismael Zambada García, “El Mayo”, enviaron a Colima a Jorge Raúl Rosales Cristerna, alias “El R-18”.

El objetivo de “El R-18” era desplazar al CJNG, deshacerse de sus hombres claves bajo el argumento de que los de Jalisco cobraban derecho de piso, secuestraban, violaban y robaban; así como asesinar a “El Mencho”.

El CJNG descubrió la presencia de Rosales Cristena en Colima, por lo que decidieron sacar a “El Mencho” del estado, regresándolo a Jalisco.

Entonces, el plan de “El R-18” cambió. Ahora, era asesinar a Oseguera Cervantes en tierras jaliscienses, en la colonia La Estancia, en Zapopan.

Rosales Cristerna no tenía poderío suficiente para consumar el crimen, buscó entonces a “La Familia Michoacana” para realizar el asesinato.

No se sabe si eran desertores de “La Familia Michoacana” o alguna fracción disidente de la misma, pues se sabe que este cártel había mantenido vínculos con el CJNG, su alianza hizo que se abrieran paso en estado como Michoacán, Morelos, el Estado de México e incluso el propio Colima.

Alrededor de 150 sicarios a bordo de 50 camionetas acudieron a La Estancia, en Zapopan, para matar el líder del CJNG.

Sin embargo, los de Jalisco habrían sido alertados, pues respondieron a tiempo el ataque salvando la vida del capo criminal, pero perdiendo de al menos 20 hombres en el acto.

La respuesta del CJNG no se hizo esperar. Incrementó la seguridad de “El Mencho” e intensificó su ofensiva para sacar completamente de Colima al cártel de Sinaloa.

Durante los siguientes años, particularmente 2017 y 2018, la violencia en Colima incrementó de forma histórica, en mayor medida por la disputa entre el CJNG y el cártel de Sinaloa.

De 2015, año en que comenzó a intensificarse la disputa, los asesinatos en Colima alcanzaron los 184 casos, para el año pasado los homicidios dolosos registrados fueron de 707 casos.

La disputa continuó hasta mayo del 2018 cuando “El R-18” fue detenido y recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

La venganza de “El Mencho” llegaría al año siguiente cuando secuestro a Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “Los Chapitos”, hijos de Guzmán Loera, en Puerto Vallarta.

Oseguera Cervantes los liberó tras la intervención de “El Chapo”, desde prisión, y más una suma millonaria.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tremendo accidente en la F1; Checo Pérez arrancó en cuarto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tras acto en Dos Bocas, en el gabinete crece el rumor de que Esquer opera para Adán Augusto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Brasier de Lactancia Deportivo

https://www.amazon.com.mx

Sara&Montiel maternity Brasier de Lactancia Deportivo 302-I algodón. Precio $299

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist