COMO GOBERNADORA, POCAS VECES SE LE HA OBSERVADO A CLAUDIA PAVLOVICH SUMAMENTE MOLESTA EN ACTOS PÚBLICOS, POR ACONTECIMIENTOS REGISTRADOS EN SONORA aun cuando estos sean complicados y en muchos casos se ha puesto en riesgo la tranquilidad, la paz social de esta región del País.
Es una mujer que como buena política, sabe ocultar sus emociones y a contener sus impulsos, porque así lo ha aprendido y porque sabe que de esa manera se pueden lograr mejores objetivos.
No lo ha hecho cuando se ha enterado que algunos de sus colaboradores no han cumplido o cumplieron con las instrucciones giradas para atender asuntos de interés colectivo, no lo hizo cuando se enteró de ciertas diferencias entre personajes que ocupan cargos en su administración estatal.
No se le observó en esa condición emocional incluso cuando el PRI perdió casi todas las posiciones importantes que se disputaron por la vía electoral en el 2018 y que significaban un refrendo o una calificación a su gobierno.
Siempre ella conservó el ánimo y la mesura porque así lo requerían esos momentos.
Sin embargo, en un evento desarrollado ayer bajo la temática de la transversalidad, la mandataria sonorense no aguantó más y reconoció estar enojada, “aunque dicen que el que se enoja pierde”, aclaró.
El motivo de su enojo fueron los hechos registrados recientemente en el cual cuatro mujeres fueron víctimas de actos violentos, en los cuales tres de ellas perdieron la vida de manera dramática y escalofriante.
“Sin duda esta semana pasada fue la más dolorosa que he vivido como gobernadora, y ya hoy son tres años con ocho meses y no sé cuántos días, la más dolorosa sin duda, porque como mujer, como madre de familia de tres hijas, como hija, como hermana y como gobernadora, me parece brutal, inhumano e increíble lo que ha sucedido en mi estado en un solo día”, subrayó la gobernadora.
Y si lo dijo es que sí estaba molesta; y si lo dijo fue para que lo escucharan todos los involucrados en el tema de la prevención del delito y la aplicación de la justicia, y si lo dijo es porque seguramente dentro de poco se iniciarán acciones drásticas para contener no solo la presencia de actos delincuenciales en el Estado, de los llamados ahora “delitos de sangre”, sino para evitar en lo sucesivo que Sonora se convierta en referente nacional en temas de la inseguridad.
Ese fue un llamado para la Fiscalía del Estado, para la Secretaría de Seguridad, para los alcaldes, para todos los que están involucrados en estos temas, a que realicen el mejor de sus esfuerzos para ofrecer resultados a los sonorenses y garantizarles su principal reclamo: la seguridad de ellos y de los suyos.
Y ya se los dijo la mandataria: está muy enojada y trae “lo arellano” arriba.
Pero ella misma lo ha dicho: no es solo responsabilidad del Estado, sino de las familias quienes deben participar más en las actividades de la prevención del delito, involucrarse más en atender a sus hijos e hijas, saber qué hacen, en dónde están, con quiénes conviven.
Así es que el mensaje ya lo dejó en claro Claudia Pavlovich: en estos momentos está enojada y seguramente eso la llevará a tomar decisiones drásticas que determinen el rumbo de hacia dónde llevará a su administración en la recta final del sexenio.
EMPATÍA CON AMLO.
POR CIERTO, MIENTRAS EN OTRAS REGIONES DEL PAÍS SE EVALUABAN LOS EFECTOS DE LOS RECIENTES ACONTECIMIENTOS ELECTORALES, la gobernadora de Sonora dio un paso adelante al de sus pares y envió un mensaje de apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador en estos mensajes de diferendos diplomáticos con el gobierno norteamericano.
Lo hace en su calidad también de responsable de la cartera de asuntos internacionales de la CONAGO y como tal entiende la necesidad de que ambos países mantengan relaciones cordiales y de entendimiento mutuo.
Con ese mensaje, la mandataria sonorense refrenda su cercanía y empatía con Andrés Manuel López Obrador.
SE ACELERAN EN EL PAN
QUIEN SABE SI POR LOS RESULTADOS EN OTROS ESTADOS DE LA REPÚBLICA QUE NO FUERON BAJA CALIFORNIA Y PUEBLA, PERO DICEN que al interior del Partido Acción Nacional de Sonora empezaron a moverse algunos grupos y personajes que le disputarán a Antonio Astiazarán la candidatura al gobierno del Estado rumbo al 2021.
Los nombres no quisieron darlos a conocer porque en estos momentos se realizan cabildeos ante los grupos de poder en el plano nacional.
Quién sabe si ganar algunas alcaldías y diputaciones locales (que dicen, fueron negociadas) tiene más valor que perder dos gubernaturas.
Pero de que el reciente resultado electoral generó efervescencia entre los albiazules, eso es cierto.
Ya les diremos los nombres de a los que les ven oportunidad de competirle la candidatura al Toño Astiazarán.