Uno de los puntos que deberá resolver el Instituto Federal de Telecomunicaciones es si permite al grupo económico en torno a América Móvil dar el servicio de televisión de paga. Desde el punto de vista del Análisis Superior sería un grave error no hacerlo.
Aquí los argumentos del Padre del Análisis Superior.
1.- Entre 2013 y el primer trimestre de este año, el IPC ha crecido 28.5%, el índice de precios a la comunicación disminuyó 26.2 por ciento.
Si se ve por servicios, la telefonía móvil bajó 43.5% durante el periodo, el precio de la televisión de paga (que fue el único índice que se incrementó durante ese lapso) aumentó 15.6 por ciento.
2.- La gran caída en los precios de la telefonía se dio por una mayor competencia entre los diversos actores al establecer reglas de juego parejas.
3.- No es buena idea la propuesta por Teléfonos de México de pedir que Televisa venda Sky en un lapso menor a seis meses. Esta posición sólo puede explicarse en el contexto de los tiros de protección que el PAS le documentó ayer.
La mejor manera de propiciar beneficios para los usuarios es, sin lugar a dudas, por la vía de una mayor competencia. Es claro que ATT, a pesar de su poder, está dispuesto a jugar del lado de Televisa porque les representa una gran cantidad de ingresos, así que la manera óptima de seguir la línea de trabajo del IFT de favorecer a los consumidores es a través de la entrada de nuevos y poderosos competidores.
REMATE DESASTROZO
Dos años le han bastado al gobernador de Nayarit, Antonio Echavarría, y a su secretario de Finanzas, para dañar las arcas de la entidad aparentemente con el objetivo de proteger al Grupo Empresarial Alica. Mientras, las finanzas se hunden la ASF ha exigido la devolución de 114 millones de pesos y ha comenzado el proceso en contra de siete funcionarios del actual gobierno, parecería que Echavarría sólo; está interesado en que Grupo Empresarial Alica se beneficie.
REMATE ADVERTIDO
Luego de que Mexicanos Contra la Corrupción hiciera públicas denuncias en contra de Carlos Lomelí, superdelegado de Morena en Jalisco, por malos manejos en el sector salud de esa entidad sería bueno que la Fiscalía General de la República determinara con claridad si existen o no actos de corrupción por parte de este servidor público de la 4T. Quienes sostienen que la justicia no está actuando con la debida celeridad apuntan a que podría haber un conflicto de interés que no conviene al gobierno y mucho menos al fiscal general, Alejandro Gertz Manero. Afirman que Juan
Soltero Meza habría colaborado con la FGR, está vinculado con Abastecedora de Insumos para la Salud y que podría estar entorpeciendo las investigaciones. Ante estas dudas sería mejor tener precisiones por parte de la autoridad.
REMATE REITERADO
Es como para carcajearse de la explicación de CFE ante su incapacidad para entregar sus estados financieros al cierre del primer trimestre. Luego de que la Bolsa Mexicana de Valores suspendiera la cotización de la empresa estatal por no presentar antes del 30 de abril sus estados financieros (hoy es 31 de mayo) emitieron un comunicado en el que dicen que entregaron sus estados financieros en tiempo y forma (mentira), pero que no los han podido subir “por un error en el software y prometen que “subirán la información en cuanto se resuelva la falla técnica”. ¿Es real que una empresa de ese tamaño no puede resolver una falla de
software en más de 30 días? Si esto fuera cierto es para despedir a todos los de sistemas, no únicamente son unos inútiles, sino que son un peligro. Imagine que tuvieran un error de software en Laguna Verde o algo así. ¿Realmente a
Manuel Bartlett se le volvió a caer el sistema? Perro viejo no aprende trucos nuevos.
REMATE ADVERTIDO
Ante la censura de Twitter a la cuenta privada de David Páramo (que jamás estuvo relacionada con la actividad profesional de su autor ni con sus clientes), el PAS advierte que no tiene más cuenta en esa red social y la que apareció ayer no es de él y mucho menos la avala. En ella se propalan falsedades e insultos al gobierno. Esta red social prefiere defender cuentas anónimas sobre cuentas de personas reales y ubicables, allá ellos.