El feminicidio de Ámbar Dolores Vásquez, la joven estudiante originaria de Santa Ana, Sonora, quien fue encontrada con una herida en el cuello y y su cuerpo calcinado en las primeras horas de este jueves, en su departamento en Hermosillo, causó indignación en la ciudad y en redes sociales.
“Tan linda persona Ámbar, ¿cómo fue que te hicieron tanto daño? Qué crueles somos como seres humanos, ¿hasta cuándo? ¡#BastaYaNiUnaMás!”, escribió una usuaria en Facebook, en una publicación acompañada de una fotografía de Ámbar, de 20 años, con un traje color blanco, peinada y maquillada como para asistir a una fiesta.
Era estudiante de arquitectura y atleta de alto rendimiento, practicante de la disciplina de taekwondo. Por las tardes, cursaba el sexto cuatrimestre de arquitectura en la Universidad Vizcaya de las Américas.
Aalegre, entusiasta y buena alumna, con una carrera llevada en buenos términos, a decir de uno de sus docentes, quien prefirió mantenerse en el anonimato.
“La verdad, me parece muy shockeante esto”, dijo el maestro, “todavía no lo creo, incluso en su Facebook empiezan aparecer las condolencias y mensajes así, confirmando que es ella”.
La madrugada de este jueves 30 de mayo, Ámbar fue hallada en su departamento de la colonia Ley 57 en Hermosillo. Le arrebataron la vida con un cuchillo en el cuello y su casa fue incendiado.
Otra persona allegada a su familia, quien pidió omitir su nombre, señaló que fue una gran hija, hermana, “buena chamaca” y muy amiguera.
Fueron los bomberos quienes hicieron el hallazgo, después de que los vecinos hicieran el reporte y narraran también que vieron a un hombre huir del sitio.
Ámbar Dolores fue una estudiante destacada del Cecytes Santa Ana, prueba de ello es que en 2014 participó en la Conferencia Modelo de las Naciones Unidas.
La joven fue encontrada sin vida esta madrugada en el departamento que rentaba en la colonia Ley 57.
De acuerdo con el Informe Anual de Actividades del Cecyte Sonora 2014, la joven formó parte de un grupo de 10 alumnos que acudieron, del 20 al 22 de marzo de 2014 a la Quincuagésima Segunda Conferencia Modelo de las Naciones Unidas (Azmun), que encabezó la Universidad de Arizona.
Ese año participaron estudiantes del plantel Cecytes Puerto Libertad, con tres alumnos, y del plantel Santa Ana, con siete.
El Modelo de las Naciones Unidas es una simulación del Sistema de Naciones Unidas y en él participan alumnos de secundarias, preparatorias o universidades y es una herramienta educativa para promover los propósitos y principios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Proyecto Puente/El Imparcial