El Gobierno divulgó hoy jueves el listado de los principales periodistas favorecidos con presupuesto de publicidad oficial en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Según publica Grupo Reforma, fueron 36 los comunicadores más favorecidos que se repartieron la suma de mil 81 millones 715 mil 991 pesos por publicidad y gastos de comunicación.
El más beneficiado fue Joaquín López Doriga, cuyas empresas facturaron 251 millones de pesos a lo largo del sexenio. El dato no sorprende. El periodista fue uno de los grandes impulsores de la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012 y durante toda la administración tenía encuentros quincenales a solas con el presidente para comentar el rumbo del país. La relación y el acceso a Los Pinos se enfriarían cuando López Doriga fue eyectado del horario central de Televisa luego de que María Asunción Aramburuzabala, la mujer más rica de México, denunciara que el presentador había intentado extorsionarla en un desarrollo inmobiliario.
Federico Arreola, titular del portal SDP (firma cuyo 50% pertenece a Televisa), recibió aproximadamente 300 millones de pesos. A lo largo del sexenio Arreola construyó una relación estrecha con Alejandra Lagunes, encargada de Estrategia Digital de Los Pinos. Lagunes, actualmente senadora, solía decir en juntas privadas que ella tenía fuerte control sobre el contenido de SDP. El oficialismo del portal permanece inamovible con el cambio de administración: por estos días Arreola exhibe un estilo de fuerte respaldo a la 4T y cuestiona con dureza a quienes critican al Gobierno. Su inclusión en el listado confirma que serán precisos esfuerzos adicionales en esta nueva administración.
En paralelo aparecen casos de periodistas con portales de muy baja penetración pero buena facturación. Ejemplos: Adela Micha cobró 24 millones de pesos, Jorge Fernández Menéndez 19 millones de pesos y Eduardo Ruiz Healy 4 millones de pesos.
Es particularmente llamativo el caso de Pablo Hiriart, directivo de El Financiero. En sus textos predica la ortodoxia económica desde el Estado, la necesidad de reformas pro mercado y pro competencia y las virtudes del esquema neoliberal. Sin embargo él mismo, desde un portal que casi no tiene tráfico, según datos de ComScore, le facturó al erario mexicano 22 millones de pesos. Un dato interesante para cuando vuelva a escribir sobre la eficiencia en el gasto público.
Sorprende la inclusión en el listado del animador Nino Canún, con poco más de un millón y medio de pesos. Hace algunos meses se apareció en una mañanera para llenar de elogios a AMLO y de paso decir que estuvo censurado en el sexenio de Peña Nieto porque no accedió a ser vocero presidencial. Curiosa forma de censura.
Discusión sobre este post