Hace bien la gobernadora Claudia Pavlovich en empujar trámites para facilitarles la vida a los empresarios y potenciales inversionistas de la franja fronteriza, allá donde el gobierno de AMLO ordenó se disminuyeran las tarifas fiscales (ISR) y el IVA.
La gobernadora se reunió con el Procurador Fiscal para agilizar acciones de asesoría y capacitación…
Todo, con el objeto de que teniendo cabal conocimiento de las nuevas ventajas fiscales, el empresario (dicho con sentido en plural) tenga plena certeza jurídica y evite el pernicioso intermediarismo.
Aunque el comunicado oficial no se amplía, queda claro que estas ventajas podrían propiciar una expansión interesante en la inversión… y no solo de la frontera, sino tierra adentro.
Claudia, pues… trabajando.
LA LUCHA ESTUDIANTIL… EL LIBRO DE ARMANDO MORENO
Este día (viernes 17), el maestro universitario y regidor del ayuntamiento de Hermosillo, Armando Moreno Soto, presentará su libro: “El Movimiento Estudiantil y Popular de 1967 en Sonora”.
“Sin duda – cito el texto de la invitación al evento – un acontecimiento que no fue aislado, y que podría considerarse como antesala del movimiento estudiantil del 68 a nivel nacional.
“La lucha estudiantil del 67 en Sonora, podría considerarse el principio de la crisis del modelo democrático imperante en aquella época.
“El Dr. Armando Moreno Soto, quien fungió como uno de los principales partícipes de este hecho, nos presenta el libro “El Movimiento Estudiantil y Popular de 1967 en Sonora”.
¡Y por supuesto!: “Se encuentran todos invitados. Este viernes 17 de mayo a las 7 pm, en el Auditorio del Centro de las Artes de la Universidad de Sonora”.
¡De acuerdo con el texto de la invitación!
… estamos hablando de los días violentos que anunciaban la brutal represión que el Estado mexicano llevaría a cabo al año siguiente, en la plaza de las “Tres Culturas” en la Ciudad de México, cuando el ejército y las guardias blancas asesinaron y desaparecieron a cientos, quizá miles de estudiantes y líderes opositores al régimen.
Las cifras de muertos y desaparecidos, aún se debaten.
Noche sangrienta que diera motivo al famoso conductor de noticieros, Jacobo Zabludovsky para que, con total falta de vergüenza dijera: “¡Hoy fue un día soleado!”…
El hijo de pu… no necesitó decir más… mientras afuera, en las calles, la gente vomitaba de miedo y de coraje… petrificados ante la brutalidad de una agonizante camarilla del poder, predadora del país, bañada de impunidad… esa que todavía no se acaba, generadora de llagas sociales que aún supuran…
HOY… SON OTROS TIEMPOS
Los de ahora, de renovada expectativa social, son tiempos que parecen nuevos… como si el ayer de la brutalidad oficial se hubiera quedado allá…
A inicios de los 80´s, doce años después del genocidio, yo me encontraba en la UAS, la combativa universidad de Sinaloa… y la represión seguía… sistematizada, selectiva, pero el hecho era el mismo: El régimen no quería enemigos políticos.
Contra la UAS no pudo, la universidad entera tomaba las calles cuando el gobernador Antonio Toledo Corro retenía sus participaciones económicas federales e intentaba matar de hambre a la gloriosa alma mater.
La UAS sigue intacta, donde abrevar del conocimiento no está peleado con la capacidad de discusión, el debate abierto, crítico, feroz, incluso.
El gobierno lo sabe… así la hicieron, en el fragor de la auténtica democracia estudiantil, en la que alguna vez milité con el romanticismo y la conciencia de tratar de ser útil a mi país… tiempos idos… como todo.
Es que a la UAS no le fue como a la UNISON, en Sonora, donde los departamentos de la infame Ley 4 acabaron de tajo con la autonomía y cegaron la vida del Consejo Universitario donde los estudiantes y maestros debatían el destino de su querida alma mater.
Pero antes los reprimieron, les echaron a las “fuerzas del orden” y gorilas que los ayudaban…
Pero de esto nos contará Armando Moreno… a quien, en mis años mozos de reportero tuve la oportunidad de entrevistar… y quien hoy, sigue dando la pelea… como ayer, como siempre… al lado de las mejores causas de la sociedad.
Hasta pronto