• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

+

Guardia Nacional: 61 mil efectivos ya están desplegados: Durazo

mayo 13, 2019
en Sin categoría
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Una boda muy exótica: alcalde mexicano se casa con caimán para tener abundancia

Crimen del Suntory: Audomaro niega ser amigo de Hernández Alcocer y señala a un espía ligado a Durazo

A dos semanas del comienzo de operaciones de la Guardia Nacional ya están distribuidos 61 mil elementos de las fuerzas armadas y de la Policía Federal en el país y esperan en el transcurso del año otros 21 mil 170 elementos de nuevo ingreso, a los que se les pagarán 18 mil pesos al mes.

En entrevista con MILENIO, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, aclaró que el sueldo para los nuevos elementos no busca competir con lo que ofrece el crimen, ya que este gobierno apuesta en el interés por servir al pueblo, la lealtad a la patria y la honestidad.

“No se trata de competir con el crimen organizado, ¡absolutamente no!, quien entre a la Guardia, más allá de una elemental aspiración de adquirir un sueldo digno y prestaciones sociales, también tiene el compromiso de servir a la sociedad y si no tienen el compromiso desde ahorita les digo: ‘¡ni se acerquen!’

“Parte del reto que tenemos es combatir la corrupción, las complicidades del personal uniformado con el crimen, lo ha dicho López Obrador, vamos a acabar con el crimen uniformado, que no quede duda”, destacó.

Explicó que están siendo moderados, pues aunque se requieren más elementos, es esta la capacidad máxima con que cuenta el Ejército, Marina y Policía Federal para entrenar a los nuevos.

El personal que ya está en las calles, dijo, “va a tomar” 584 horas de capacitación sobre el “Nuevo Sistema de Justicia Penal, derechos humanos, uso de la fuerza y como primeros respondientes”; mientras que los de nuevo ingreso recibirán cursos de 984 horas con “capacitación homologada a las fuerzas armadas, porque queremos que tengan una formación homologada a la militar o a la naval”.

La homologación, en capacitación como en sueldos con prestaciones más altas, se estima concluya en año y medio, a pesar de que el transitorio constitucional da un rango de cinco, pues “mientras más reduzcamos el plazo, más pronto daremos resultados”.

Los 61 mil elementos desplegados son 35 mil policías militares, 8 mil navales y, en una primera etapa, 18 mil de la PF, los cuales se duplicarán en año y medio, cuando concluya la transición.

El objetivo es tener al final del sexenio 150 mil elementos, con base al promedio por habitantes que estima la ONU.

También están distribuidos 450 elementos para las zonas de mediana incidencia delictiva y 360 en las de menor, pero una vez que estén las 250 coordinaciones regionales en operación se ajustará a 600 y 300 elementos.

Durazo dijo que con esta primera distribución se cubre “todo el territorio, aunque en zonas más amplias, agrupando algunas que trabajarán de manera independiente en los próximos años”.

Puso como ejemplo Guanajuato, Michoacán y Jalisco, donde hay un despliegue total por sus niveles de violencia, y otros como Baja California, donde se priorizó a Tijuana; Chihuahua, con Ciudad Juárez; Tamaulipas, con Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa; Guerrero, con Acapulco, y Culiacán, en Sinaloa.

Ajustarán las coordinaciones

También dio a conocer que las 266 coordinaciones regionales de la Guardia pueden reducirse y quedar en menos de 250, luego de que algunos gobernadores pidieron modificar la división geográfica de la operación.

“Hay estados que tienen ya una división administrativa semihistórica que les ha funcionado, principalmente de carácter geográfico, cultural y nos han propuesto tomar como división las regiones que ellos ya tienen”.

Como en Michoacán, donde el nuevo plan de seguridad plantea 13 coordinaciones, pero solo una es la zona costera que requiere siete horas para recorrerla, por lo que el estado divide esa zona en dos.

De esas 250 coordinaciones, solo 81 tendrán que construirse de cero, por lo que cuentan con un presupuesto de 17.2 mil millones de pesos para esas instalaciones y el pago de la nómina.

“Es el atractivo de la Guardia, nos permite constituir un grupo de seguridad grande sin afectar las finanzas del gobierno”, dijo.

También aseguró que la Coordinación Operativa Constitucional de la Guardia deberá acudir todos los días a la reunión del gabinete de seguridad con el Presidente, en Palacio Nacional, donde decidirán las acciones del día.

El jefe máximo de la Guardia será el Presidente, seguido del secretario de Seguridad, quienes se apoyarán de los representantes del Ejército, Marina y Policía Federal, quienes instruirán al comandante de la Guardia, Luis Rodríguez, en las acciones operativas.

Por lo que todo el equipo “participará en las reuniones del gabinete de seguridad y de ahí saldrán con instrucción tácticas y operativas, pero también tendrán que dar seguimiento en paralelo a la estrategia de largo plazo”.

Durazo consideró que la Guardia requiere de una completa y estrecha colaboración entre todos los niveles de gobierno, que no significa “subordinación, pero sí estrecha planeación; ya no podemos echarnos la bolita unos a otros”.

​

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crimen organizado vende en EU a migrantes en 700 dólares para esclavizarlos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 40 horas de grabaciones

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Loret de Mola se burló de la inauguración de refinería Dos Bocas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Recarga tu Celular con Amazon México

https://www.amazon.com.mx

Recarga tu celular en Amazon desde $10 pesos. Fácil, cómodo y sin filas.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist